Lecturas para 2022
Libros sobre vino que puedes pedir a los Reyes Magos
Etiquetada en...

Estamos de estreno con este 2022 y nada mejor para darle la bienvenida al estilo winelover que hacerse un ovillo en el sofá y ponerse a leer sobre vino. En los últimos meses han salido a la luz varias propuestas lectoras que acercan al vino desde distintas perspectivas, todas ellas, realmente atractivas, que son el regalo perfecto que pedir a Sus Majestades, los Reyes de Oriente. Raquel Pardo. Imágenes: Archivo, Ángeles Balaguer e Ylanite Koppens (Pixabay)
La primera, sobre todo por haber sido la primera en el tiempo es, más que de lectura, una obra de consulta, de observación curiosa, de deleite pasando páginas: Vinos y viñedos del Noroeste de España, primera publicación de la Fundación Cultura Líquida, creada por Alma Carraovejas. Este título es obra del geógrafo francés Alain Huetz de Lemps, escrita en un periodo de 12 años, entre 1955 y 1967. Un compendio geográfico e histórico acerca del vino del noroeste español que por primera vez se traduce por completo al castellano y se publica en una edición de lujo que respeta los gráficos originales dibujados por Huetz de Lemps.
Para ir descubriendo sin prisa cómo, pese a estar escrito en una España franquista donde casi todo era distinto, la visión del geógrafo conserva la modernidad en muchas de sus observaciones y habla de el traslado de vinos desde La Mancha a las ciudades en camiones cisterna, de los conflictos entre agricultores y ganaderos, de los pagos, de los territorios, todo desde una mirada tremendamente humana, que involucra a las personas.
El libro se ha editado en dos volúmenes, tal como se concibió para presentar al tribunal que dio a Huetz de Lemps la nota de Très Honorable y el doctorado en Geografía. Es la primera de las publicaciones de la editorial Cultura Líquida, dependiente de la Fundación del mismo nombre, que también prepara un documental sobre la obra, aún en producción y ya tiene casi lista la segunda de sus obras, El Manual de Poda de la Vid. Cordón Permanente, de Marco Simonit, auténtica autoridad en viticultura.
Mientras ve la luz, el libro de Huetz de Lemps bien merece un repaso, o una adquisición como regalo winelover, por el tremendo valor que tiene como obra de consulta, como mirada atrás a los orígenes del vino español y como visión del vino de un investigador extranjero que aporta frescura y análisis. Un pequeño tesoro literario que se puede adquirir, por 95 euros más gastos de envío, desde la tienda on line de la editorial.
Precisamente el autor del prólogo del libro de Huetz de Lemps, Pedro Ballesteros, es quien firma Comprender el Vino. Casi todo lo que aún no te habían contado de los vinos españoles. Un volumen con un acercamiento original y personal al vino que solo alguien con la distancia necesaria a la materia como Pedro Ballesteros puede proporcionar. El Master of Wine español piensa el vino en este libro, y se explaya cómodamente por muchas de sus facetas: historia, sociedad, modernidad, tipologías, estructura, variedades… en fin, todo lo que hace al vino español distinto de sus hermanos del viejo mundo. Como expresa el bodeguero y viticultor Álvaro Palacios en su prólogo, “Pedro da conocimiento, experiencia, datos, visión. Significados y vínculos de los que cambian la percepción y fijan saber”. Quien conoce a Ballesteros sabe también que la obra no prescindirá de su parte crítica, de esa mirada cariñosa, sí pero crítica y analítica que incorpora en cada una de sus aproximaciones al vino. No se limita a repasar datos o realizar crónicas sobre el sector, sino que aporta conocimiento, un elemento que, por qué no decirlo, a veces se echa en falta en la literatura reciente sobre vino.
Comprender el vino es, por tanto, un volumen que los aficionados deberían anotar en su lista de deseos, porque una vez que se ama el vino, no está de más conocer los porqués de sus regiones o los éxitos de unas u otras marcas, unos u otros elaboradores.
Lo edita Planeta Gastro y se encuentra fácilmente en librerías de toda España. PVP: 21,80€.
Otro de los libros que hará feliz a cualquier winelover que lo reciba es el que firma el sumiller y divulgador Ferran Centelles Santana, director del proyecto Sapiens del vino y célebre sumiller de ElBulli, y que lleva por título La botella 18, un misterio que cada página que se lea ayuda a desentrañar. Centelles reflexiona sobre el vino desde muy diferentes perspectivas sin renunciar jamás a un enfoque creativo y original, y en esta obra se dedica a descorchar hasta 17 botellas de un misterioso vino junto a personajes que van desde literatos a cineastas, cocineros o gente del sector. Poco a poco, Centelles va elaborando pensamientos y contando aventuras vividas y bebidas, hasta llegar a la apertura de la botella que ocupa el lugar 18, y que justo es la que acompaña al libro. Una botella que ha sido siempre la misma, un vino elaborado expresamente para esa ocasión, para que sea el lector quien, tras haberse paseado por las letras y reflexiones del libro, la descorche y la disfrute. El misterio sobre qué botella es, qué vino, de qué variedad o región, se mantiene hasta el final, porque no se trata de desvelar esa información, sino de mantenerla relegada y ponerse a pensar en otros elementos en torno a los cuales se disfruta una botella de vino. Y precisamente es por esos elementos porque los que una misma botella, abierta en ocasiones dispares, puede parecer diferente. La vida misma.
La Botella 18 es una invitación a jugar y disfrutar del vino en un entorno donde éste ocupa un lugar esencial, pero no es el único protagonista. Los protagonistas somos, al fin y al cabo, quienes lo bebemos.
El libro se puede (y se debe) comprar conjuntamente con la botella (35€ el pack) aunque, si se prefiere, también se puede adquirir sin ella (y ser nosotros mismos quienes pongamos sobre la mesa una “botella 18”, 18,9€). A la venta en librerías físicas y on line.