Asociación de bodegas por la Calidad

ABC reclama a Rioja devolver el valor de sus reservas y grandes reservas

Lunes, 28 de Febrero de 2022

Etiquetada en...

Los once miembros de la Asociación de Bodegas por la Calidad han propuesto esta semana al Consejo Regulador un conjunto de medidas para evitar la “notable degradación” de estas dos categorías. Raquel Pardo. Imágenes: Archivo

ABC, siglas que corresponden a la Asociación de Bodegas por la Calidad, compuesta por 11 bodegas de la DOCa Rioja, considera que las categorías tradicionales de vinos de reserva y gran reserva son “esenciales para el prestigio de la DOCa”. Por ello reclamaron el pasado 21 de febrero ante el Consejo Regulador adoptar medidas que restauren el valor, la imagen y el prestigio de estas etiquetas. Y es que las bodegas asociadas consideran que los vinos de reserva y gran reserva de Rioja están sufriendo una “notable degradación”, señalan en un comunicado, debido a su posicionamiento bajo, especialmente, en los lineales de los supermercados, donde se pueden encontrar, por ejemplo, vinos tintos de reserva por debajo de los cinco euros. Estos vinos, situados en lo alto de la pirámide de calidad de la Denominación junto a las nuevas categorías que designan vinos de orígenes concretos, como los de Viñedo Singular, suponen, si hablamos de reservas, entre el 17 y el 18% de la comercialización total anual de Rioja, cifra que alcanza el 2-3% en el caso de los grandes reservas.

 

Qué son los vinos de Reserva y Gran Reserva

 

[Img #20316]Para entender el por qué este precio, por debajo de diez euros, es tan bajo a criterio de los bodegueros riojanos hay que remitirse a los requisitos de crianza que exige el consejo regulador de Rioja para las categorías de Reserva y Gran Reserva.

 

Un vino tinto de reserva ha de envejecer en barrica y botella un mínimo de 36 meses (es decir, hasta, al menos, tres años después de la cosecha no puede salir al mercado con la tirilla de Reserva). Del total de esta crianza, al menos 12 meses tiene que hacerla en barrica y al menos seis en botella. Los reservas blancos y rosados envejecen, al menos, dos años, y de ellos, seis meses como mínimo han de ser en barrica.

 

Un gran reserva tinto aumenta esta crianza mínima hasta los 60 meses, de los cuales, al menos dos años han de ser en barrica y otros dos en botella. Si se trata de blancos y rosados, estos tiempos son de cuatro años de crianza total, de los que al menos seis meses han de ser de barrica.

 

Qué medidas reclama la Asociación de Bodegas por la Calidad para Reservas y Grandes Reservas

 

[Img #20315]Por tanto, el tiempo es clave a la hora de incidir en el precio de estos vinos y marca la diferencia respecto a otras categorías, lo que ha hecho reaccionar a ABC por considerar, según su comunicado, “intolerable” que se comercialicen a precios de vinos de crianzas inferiores o sin indicativo de crianza. Creen que se difumina “la correlación entre el esfuerzo y dedicación precisos para poner en el mercado un vino de reserva y su posterior precio de venta al público”. Además, como anécdota, las precintas indicativas de estos dos tipos de crianza tienen un precio mayor que el de otras categorías como “crianza” o “cosecha”, algo que se suma al coste de producción de estos vinos.

 

ABC propuso al Consejo, que no se ha pronunciado hasta la fecha y no ha emitido declaraciones, una serie de medidas para fijar unos mínimos requisitos de calidad y “honestidad”, como la doble calificación para ambas categorías, es decir, el análisis no solo físico- químico sino también organoléptico, verificado por el Consejo Regulador. O la exigencia de que la bodega o sociedad de un mismo grupo sea quien haya elaborado el vino o lo haya criado “en un alto porcentaje” que ABC no especifica en su comunicado, aunque añade que se podría exigir una correlación entre el número de barricas de la bodega y las botellas comercializadas de las categorías de largas crianzas, evitándose así que la mayor parte del vino de reserva que comercialice una bodega se haya elaborado por otra y vendido previa o posteriormente a su embotellado.

 

Además, la agrupación pide que se aumente el tiempo de crianza en botella para los vinos de reserva hasta un año.

 

Los 11 asociados, Bodegas Castillo de Cuzcurrita, Bodegas Martínez Lacuesta, Bodegas Miguel Merino, Bodegas Muga, Viñedos del Contino, Gómez Cruzado, Cia. Bodeguera Valenciso, CVNE, La Rioja Alta, SA, Torre de Oña y Viña Real, consideran que estas medidas, si se ponen en marcha, tendrán que acompañarse de un plan de promoción y comunicación a medios que dé el valor justo a estas categorías de vinos.

 

Desde ABC se muestran confiados en que se siga debatiendo este tema en la Comisión del Plan estratégico, ya que lo consideran relevante y “crucial para el prestigio actual y futuro del vino de Rioja”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.