Euforia ecológica

Organic Food Iberia mira a América en su edición 2022

Miércoles, 02 de Marzo de 2022

Ifema acogerá los próximos 8 y 9 de junio Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, referencia del sector ecológico profesional en Europa, que llegan a su tercera edición en sus fechas habituales. Redacción Sobremesa

Con unas previsiones de comparecencia de 500 empresas y 7000 visitantes se celebrarán en Ifema la tercera entrega de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, centradas en la alimentación y la producción ecológica. Según el director del coorganizador Diversified Communications, Carsten Holm, “España se ha convertido en uno de los principales mercados ecológicos mundiales”, y augura que en diez años, la feria será una de las tres principales del sector en el mundo y la referencia internacional en el sector ecológico.

 

Para el director general de IFEMA, Eduardo López- Puertas, “en la última edición se certificó la confianza de la industria en esta feria, consolidada como todo un referente del sector ecológico nacional e internacional. Su celebración contribuyó a dar certidumbre a un sector que, más allá de la enorme complejidad del contexto que estábamos viviendo, fue capaz de mostrar su capacidad de resistencia y de adaptación”.

 

Los últimos datos del sector arrojan que el mercado de lo eco en Europa aumentó un 15% su facturación, alcanzando los 52 000 millones de euros, una cantidad que supone la mayor tasa de crecimiento de la última década, según se refleja en el informe de FIBL, una de las principales instituciones del sector ecológico.

 

La edición de 2022 mantendrá su zona de ponencias y conferencias, el Teatro del Vino y el Kitchen Theater, iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El packaging sostenible se podrá visitar en EcoPack, otra de sus secciones.

 

América es uno de los puntos de interés de Organic Food Iberia, el puente natural con Europa, según palabras de su directora, Susana Andrés Omella, quien añade que Latinoamérica estará sobre la mesa en esta edición, “toda vez que el intercambio global de producción, normativa y certificaciones en el ámbito ecológico implicarán cambios que el sector de la distribución está poniendo ya en marcha”.

 

También se pondrá el acento en la adaptación de la logística a la realidad ecológica y el intercambio entre Latinoamérica y Europa, la cual, según el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha de implicar la prevención del greenwashing, porque no se puede permitir que un producto pase por ecológico cuando no tiene garantizada su trazabilidad certificada.

 

El Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX, apoyará la feria con un programa de compradores internacionales para materializar la consolidación de este encuentro como referencia del sector ecológico.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.