Restaurante con raíces

Torre de Galizano: el noble sabor de Cantabria

Lunes, 21 de Marzo de 2022

Un hotel gastronómico con el añadido de materias primas propias y el acento claro en lo local. Así es la propuesta de los hermanos Marañón Viadero en una casona indiana situada muy cerca de las playas más encantadoras de Cantabria. Teresa Álvarez. Imágenes: Archivo

Dos hermanos y un proyecto de vida inspirado por sus padres y por su tierra. Javier y Marcos Marañón Viadero decidieron rehabilitar un antiguo palacio de indianos montañés de 1872 para convertirlo en un hotel con el acento en la faceta culinaria. Fachada de piedra de sillería, artesonados de madera y la cercanía con una costa idílica parecían buenas cartas de presentación para un proyecto y sin duda el resultado es una combinación adecuada de confort y valor gastronómico. Su nombre: Torre de Galizano.

 

Con la sostenibilidad por bandera, la responsabilidad ambiental (geotermia como fuente energética principal) ha guiado su apuesta tecnológica pero no han olvidado que el cliente necesita descanso, por lo que han dotado de jacuzzis cada estancia. Desayunos caseros, materias primas locales y la innegable ventaja de ser productores permite la frescura de sus vegetales de huerta propia y de su ganadería, que se pueden visitar a tan solo un paseo del hotel.

 

La Torre by Marañón

 

[Img #20381]Javier Marañón se levanta muy temprano. Se ocupa personalmente de los desayunos del hotel, que compagina con la puesta en marcha de la cocina del restaurante. En sus modos y maneras se nota la formación mano a mano con el maestro de maestros Berasategui, pero también la profesionalidad de Pedro Larumbe y la técnica de Atxa. Aun con estos referentes de nivel, Javier ha buscado la manera de expresar su propio camino y por encima de todo de rescatar los valores de su tierra, Galizano, que reivindica desde el campo a la costa. Porque Javier entiende que su menú degustación tiene que ser un fiel reflejo de lo que le rodea, utilizando piezas impresionantes de pescados del Cantábrico, carnes al punto de sus vacas charolesas y wagyu criadas en praderas verdes o huevos de sus propias gallinas para construir el recetario que combina historia con modernidad de manera intuitiva, con bases afianzadas a lo largo de los años y con respeto a lo que el público busca, sin exceso de adorno ni raciones reducidas.

 

Quiere hacer alta cocina pero para un público más amplio, con precios relativamente comedidos y la posibilidad de repetir sin cansancio. Por ello mantiene carta aunque se siente más él en sus menús “Tradición” que ofrece por 55 €, “Degustación” para una comida más ligera con seis pases por 48€ o “Gastronómico” donde encontramos por ejemplo su homenaje a Martín Berasategui con su milhoja de foie muy conseguida.  En el maridaje, resaltar la presencia de dos vinos elaborados ex profeso para ellos en Galicia y Rioja y el detalle de copa de bienvenida.

 

Muy cerca

 

Paraíso de los surfistas, las playas que ofrece esta comarca cántabra son de una hermosura inmensa, como esa interminable lengua de arena que forma Somo o la cercanía del bosque en Galizano o Langre. Con la marea baja, formas caprichosas de agua y piedra juegan al escondite con arena finísima dorada creando un paisaje mágico. Paseos que cruzan el camino de Santiago para llevarte al faro de Ajo o al Parque de Cabárceno con su integrado zoológico son otros puntos para un viajero que sepa disfrutar.

 

Y como complemento gourmet

 

[Img #20383]Con Santander a menos de media hora y sus múltiples propuestas, a tan solo unos kilómetros encontramos Pan de Cuco, en la bonita localidad de Suesa. Allí se cuecen cosas ricas sin complicaciones, pero francamente buenas. Desde unas anchoas unidas como Gilda indispensable a su ensaladilla rusa en honor al histórico restaurante santanderino Bodega del Riojano, otro sitio para apuntar y conocer. Croqueta ganadora de concursos, alcachofas de Tudela, callos con patatas fritas o su pollo picasuelos de Castillo Pedroso, una raza autóctona de un sabor consistente y una carne prieta y sabrosa que elaboran guisado con arroz. Complemento perfecto para esa estancia y contrapunto a la cocina elaborada de Marañón.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.