Astros en la copa
Los vinos de las Estrellas, el congreso vinícola más cósmico
Etiquetada en...

El próximo jueves se celebra un congreso para dilucidar la influencia del cosmos en la elaboración del vino. Redacción
Cuenca acogerá este jueves, 20 de marzo, el primer congreso dedicado a aclarar si las estrellas, la luna y el cosmos en general influyen en la elaboración del vino y en las propias condiciones de éste al descorcharlo. El congreso, llamado “Los vinos de las estrellas”, aprovecha el equinoccio de primavera para congregar en el Planetario del Museo de las Ciencias de Cuenca a personalidades como el naturalista Joaquín Araujo, gran conocedor de la naturaleza y defensor a ultranza de la biodiversidad; Araujo hablará de los ciclos vitales y los ritmos cósmicos en su ponencia. Le acompañará el astrónomo Manuel Gutiérrez para hablar de la conexión entre mitología y vino. El bodeguero Dionisio de Nova, propietario de Bodegas Dionisos de Valdepeñas y firme defensor de la agricultura y viticultura biodinámica, se centrará en sus experiencias y conocimiento sobre la influencia que tiene el cosmos en la elaboración de los vinos y en el mismo ciclo de la vid. De Nova elabora vinos a los que llama “Al Compás de la luna”, precisamente por esa conexión con los astros. Cada ponencia será moderada por el experto y profesor de sumillería Javier Pulido.
Tras la parte “teórica”, el congreso, dirigido al sector del vino, celebrará la llamada “cata cósmica” de la mano del ex técnico de marketing reconvertido en astrólogo Javier Vidal. Vidal presentará la aplicación para móviles Astrowine, que sirve para conocer cuál es el vino astral de cada consumidor.
Es precisamente esa marca, Astrowine, la que se presenta en el congreso y podrán catar los asistentes. Su particularidad es que, además de valerse de procesos biológicos en la elaboración, pretende sacar el máximo partido de ellos gracias a la colaboración de los astros y ciclos lunares. Por ejemplo, el vino Astrowine Aire se ha elaborado bajo la influencia de las constelaciones de Géminis, Acuario y Libra, y deberá descorcharse en días marcados en amarillo en el calendario de catas que proporciona la bodega, y que se corresponden con constelaciones de Aire, capaces de propiciar, según el elaborador, “un carácter etéreo y sutil”. Y así con el resto de elementos.
Y es que el vino está muy ligado a la tierra, pero también se ve influido por los elementos cósmicos.