a contracorriente
François Lurton lanza Harmonía, sauvignon blanc de alta gama de Rueda
Etiquetada en...

El productor se confiesa un gran conocedor de esta variedad francesa, de la que posee también viñedos en Francia, y elabora el que se sitúa como el blanco más caro de la DO Rueda, ya que se venderá por encima de los 100 euros. Raquel Pardo
La sauvignon blanc es la uva favorita de François Lurton, quien, asegura, es el productor que más hectáreas posee de esta variedad. Con esta pasión por la variedad bordelesa, era prácticamente cuestión de tiempo que sacara al mercado un vino elaborado únicamente con ella. Y el momento ha llegado: Harmonía se llama el primer sauvignon blanc 100% y de alta gama de la DO Rueda elaborado por Lurton, un vino con crianza, de larga guarda y que superará los 100 euros PVP, un precio hasta ahora inédito en la DO y que lo convierte, también, en uno de los blancos de más alto precio del país.
El elaborador, que lleva ya treinta años en la región elaborando vinos con verdejo y sauvignon blanc en Rueda y tintos en la vecina Toro desde la bodega Campo Elíseo, observaba que, año tras año, había una parcela que, durante la elaboración y los coupages, resultaba siempre excepcional. La finca se sitúa sobre suelos areno arcillosos con grava, ricos en calcio y magnesio, y los rendimientos de la viña apenas superan los 2500 litros por hectárea en un marco de plantación de 2300 viñas por hectárea.
El mosto fermenta lentamente en madera, con el raspón para lograr estructura y la fermentación, a baja temperatura, con levaduras que se seleccionan entre las indígenas del viñedo.
Tras una crianza en barrica de un año, el vino se afina en ánforas de gres situadas sobre rodamientos que permiten un movimiento de las lías en el interior: “No es una sauvignon con una potencia aromática como las de Nueva Zelanda, pero lo que más me gusta es la boca”, comenta Lurton, quien ha llamado al vino como la hija de Ares y Afrodita, la diosa Harmonía, un nombre que también remite al perfil que el bordelés persigue en el vino, donde no quiere que ningún factor destaque por encima de los demás.
La primera añada que ve la luz es 2020, y muestra una nariz expresiva aunque sutil, con notas de fruta blanca y silvestres. La boca es plena, amplia, con textura, es untuoso y elegantísimo, redondo, largo, preciso.