En Ribera del Duero
Bodegas Tamaral celebra 25 años de culto al terruño
Etiquetada en...

Éste es el camino de una vida marcada por una ilusión que se hizo realidad en 1997, 25 años de vida de Bodegas y Viñedos Tamaral. Sobremesa para Bodegas Tamaral
La historia de Bodegas Tamaral no podría ser contada sin indagar y poner sobre la mesa cómo fueron sus inicios. Nos remontamos 25 años, momento en el que Don Ricardo De Santiago y Doña Carmen Torío materializaron su pasión por el vino. Su vida siempre estuvo íntimamente conectada con la cultura vinícola. El nacimiento de Bodegas y Viñedos Tamaral se hizo realidad ese año, en 1997, gracias al arraigo del matrimonio por la vida, la esencia, la idiosincrasia y la cultura del vino. La Milla de Oro de la Ribera del Duero, entre los términos municipales de Padilla de Duero y Peñafiel, vio nacer esta bodega. El crecimiento experimentado por Tamaral durante los últimos años ha sido estructurado a través de un cuidado plan empresarial, donde han integrado un amplio abanico de objetivos y progresos a corto, medio y largo plazo. Definir los nuevos canales y clientes a los que dirigirse les ha permitido expandir sus operaciones de manera efectiva. Este desarrollo se ha traducido en una fuerte expansión en mercados nacionales e internacionales. Gracias a ello han conseguido ampliar, no solo sus instalaciones y su bodega, sino también uno de sus activos más valiosos: el equipo humano. La estructura departamental de la empresa ha sufrido una evolución que ha permitido ampliar de forma considerable el equipo comercial y el equipo de producción y la creación de nuevos departamentos en la compañía.
Aprovechando la celebración de su 25 aniversario, y gracias al necesario incremento del equipo, decidieron ampliar y modernizar las instalaciones. Este proyecto ha dotado a la bodega de una eficiencia óptima para la elaboración de sus vinos, siempre enfocados en conseguir la máxima calidad del producto. Como creen firmemente que la evolución empresarial no debe ser patrimonio único de la tecnología, su camino también ha estado centrado en convertirse en abanderados de la sostenibilidad y la innovación dentro del mundo del vino. Es por ese motivo por lo que han reconvertido el 100% de sus viñedos en ecológicos, haciendo hincapié en la importancia de ese tipo de producción. Todas estas acciones –recogidas y llevadas a cabo en su plan de expansión– sirven como memoria y guía de todo lo que han alcanzado como empresa durante estos años, de manera objetiva e integradora. Aun así, el proyecto de Tamaral no sería posible sin respetar y rendir culto a la tierra, a la pureza del terruño, que se ha convertido en su razón de ser y su misión como compañía vinícola asentada en la Milla de Oro de la Ribera del Duero.
Pero, ¿por qué el término Tamaral?
Ésa es, precisamente, la palabra que da nombre a un soto poblado de fresnos. El río Órbigo, en el municipio zamorano de Benavente, contaba con el suyo propio. En aquella ribera del río, Don Ricardo de Santiago disfrutó de su infancia. Fue la tierra que le vio nacer y ésa es la razón por la que su bodega fuese bautizada con este nombre, en honor a este especial recuerdo de su niñez. Decía el empresario inglés Richard Branson que “la construcción de un negocio es saber hacer algo para enorgullecerse, crear algo que va a hacer una diferencia real en la vida de otras personas”. Y ése ha sido, es y será el camino de Tamaral a lo largo de toda su historia.
Un vino de celebración: Tamaral 25 aniversario
Con motivo de sus bodas de plata, la bodega ha elaborado un vino especial para la ocasión, que próximamente saldrá a la luz. Se trata de Tamaral 25 Aniversario, del cual solamente saldrán al mercado 1000 botellas. Es un vino procedente de sus parcelas en el páramo de Pesquera de Duero y en Castrillo de Duero. Envejecido en barrica nueva de roble francés durante 12 meses. Este vino tan especial refleja lo que han alcanzado como empresa los últimos 25 años, de manera objetiva e integradora. Aun así, el proyecto de Tamaral no sería posible sin respetar y rendir culto a su tierra, a la pureza del terruño, que se ha convertido en su razón de ser y en su misión como compañía vinícola asentada en la Milla de Oro de la Ribera del Duero.