Cata a fondo: Marqués de Murrieta
Marqués de Murrieta y Pazo Barrantes, vinos que interpretan la guarda y la finura
Etiquetada en...

Los propietarios originales vendieron la bodega riojana a la familia Cebrián, de origen gallego, en 1983. Hoy los dos mundos se encuentran bajo la filosofía de la guarda y la finura. Luis Vida. Imágenes: Aurora Blanco
Primer Rosé
Rosado fermentado en barrica 2021 | Mazuelo | DOCa Rioja | 33 €
Color pálido, nacarado, y aromas y sabores de fruta blanca y fresas silvestres en un paladar cristalino de tacto satinado y profundidad floral en el que menos es más. El paso de boca ligero trasmite su origen en la viña más alta de la finca, el Pago La Plana, plantado en 1950. Los fondos de bollería de la levadura ponen la parte amable. Crecerá.
Capellanía
Blanco Reserva 24 meses de crianza en barrica, 2017 | Viura | DOCa Rioja | 59 €
Blanco de aires neoclásicos de una única viña en altitud plantada en 1945 que expresa con modales amables y en formato de cuerpo medio la fruta de hueso, subrayada por una mineralidad caliza profunda y un potente carácter floral -rosa, camomila- y de especias frescas como el jengibre. Carácter jugoso gracias a una “columna vertebral ordenada y fresca”.
Pazo Barrantes
Blanco 2019 | Albariño | DO Rías Baixas | 35 €
“En Murrieta damos a los vinos crianza y tiempo”, nos dice María Vargas. Ahora sale al mercado el blanco 2019, de una finca en propiedad de 13 ha. Una fermentación bastante fría “en la que nos eternizamos para sujetar el aroma” con un 15% que la hace en barrica con trabajo de lías “para tranquilizar una variedad muy autoritaria a la que hay que escuchar y dar complejidad”, pone aires clásicos. La boca es fluida, comedida y fragante –eucalipto, manzana, miel, uva fresca– con más umami que puro nervio ácido.
La Comtesse
Blanco 2017 | Albariño | DO Rías Baixas | 60 €
Una vuelta de tuerca más sobre el albariño en su versión más suntuosa. La uva de las 1,4 has del Pago Cacheiro, plantado en puro granito en 1965, fermenta y madura largos meses con sus lías en tinos de roble francés y hormigón. Largo, especiado, anisado, balsámico, tiene una profundidad mineral de hidrocarburos que “rieslinguea” un paladar cítrico y esbelto de final amargoso.
Marqués de Murrieta
Tinto reserva 2017 | Tempranillo, graciano, mazuelo y garnacha 2% | DOCa Rioja | 23 €
El clásico de la casa es un cupaje de finca que resume y compendia las 300 has de Ygay, con suelos arcillo-calizos a una altitud entre 320 y 485 metros. De media estructura, muy equilibrado, sin puntas, sabe a ciruela, cerezas oscuras y regaliz con fondos de arcilla y suave cuero. Los taninos son perfectos para beberlo hoy, “aunque tiene energía y vitalidad para crecer”.
Dalmau
Tinto reserva 2017 | Tempranillo, cabernet sauvignon y graciano | DOCa Rioja | 84 €
Vicente Cebrián, al fallecer su padre, quiso dejar la huella de su familia en un tinto de pago elaborado en roble francés al 100% que, sin salirse del guion de Murrieta, va por un camino distinto: más oscuro, mineral y terroso, marca los apuntes de tinta de la viña muy vieja y tiene recuerdos del hollejo de la uva que bordan la sobremaduración –sin cruzar nunca el límite– y una gran apertura aromática de tabaco, arándano y especias. Su paladar muy largo, concentrado, de taninos abundantes y finos, está lleno de nervio y fruta.
Castillo Ygay
Tinto Gran Reserva Especial 2011 | Tempranillo y mazuelo | DOCa Rioja | 210 €
Un salto cuántico en el camino de la finura y la complejidad. La uva viene del Pago La Plana y los largos años de crianza en tinos y barricas de roble francés y americano han “educado” su volumen sedoso y un paladar sabroso a la vez que etéreo. Su complejidad de fruta perfumada de especias sabe a bosque húmedo, menta, tabaco y cereza y la añada fría pone un toque vegetal que se lleva bien con la mineralidad caliza.