Explorando la Ribera del Duero
Legaris presenta sus nuevos vinos de pueblo
Etiquetada en...

La bodega de Ribera del Duero, perteneciente al Grupo Codorníu, lanza su primer rosado, un vino que procede del pueblo de Olmedillo de Roa y se elabora con tempranillo y albillo. Raquel Pardo
La colección Vinos de Pueblo de Legaris nació en la cosecha 2015, y este año, la bodega, propiedad del Grupo Codorníu, presenta su cuarta edición, que recupera vinos de la localidad de Olmedillo de Roa e incluye su primer rosado, también de viñedos situados en este municipio. Según el enólogo de Legaris, Jorge Bombín, hace tiempo que se plantean sacar un rosado, pero se dudaba si elaborar clarete en su lugar. Tras varios años de pruebas, en 2021 se ha optó por combinar albillo y tinto fino de sendas fincas situadas en Olmedillo de Roa; la de tinto fino, con viñedos de más de 80 años y suelo arcilloso; la de albillo, con viña de seis años plantada sobre suelo franco arenoso. Las altitudes varían entre 840 y 850 metros respectivamente. Bombín comenta que, en Olmedillo, una zona de mucha maduración, se ha buscado tinto fino que preservara la frescura.
Para elaborar este rosado, se encubaron las dos variedades conjuntamente, y tras una maceración breve, de 24 horas, se prensó. La fermentación comenzó en acero, pero el vino se trasegó a mitad del proceso a dos depósitos de hormigón, donde terminó de fermentar. Se crió sobre lías en cubo y ánfora de hormigón durante seis meses. El resultado es un vino expresivo, floral, frutal, fresco, con apuntes minerales, con un agradable volumen, fino y con una acidez viva y crujiente que refuerza su frescura. Su precio, 23 euros.
Los tintos de pueblo recuperan Olmedillo de Roa
Tras salir como vino de pueblo en la primera cosecha de la colección, el equipo técnico no escogió Olmedillo de nuevo hasta la añada 2018, en la que se elaboró un tinto que ahora sale al mercado junto a los pueblos de Alcubilla de Avellaneda y Moradillo de Roa. En añadas anteriores se pueden encontrar vinos de los pueblos de Peñaranda de Duero o La Aguilera.
Olmedillo de Roa situado al sur de la provincia de Burgos, se recupera tras las añadas 16 y 17, esta última, una cosecha catastrófica debido a las heladas que afectaron a gran parte del viñedo en el mes de abril. Bombín apunta que la cosecha de 2018 fue temprana, un fenómeno que, observa, se produce cada vez más a menudo. Las uvas de tinto fino con las que se elabora proceden de dos viñedos en vaso sexagenarios, situados sobre suelo arenoso. Se elaboró fermentando con sus propias levaduras y de forma espontánea y se ha criado durante 20 meses en barricas de 225 y 500 litros. Se ha embotellado sin filtrar para preservar su carácter de fruta negra, sus aromas especiados y su equilibrio. En la boca, este vino es sabroso y amplio, con taninos firmes, estructurado y concentrado, con capacidad de crecer con más tiempo de botella. PVP: 35 euros.
La soriana Alcubilla de Avellaneda es, para Bombín, un ejemplo del potencial de esta zona menos popular de Ribera hasta hace pocos años, pero que está ganando adeptos por su frescura y la altitud de sus viñedos, por encima de los 900 metros. Y a 926 es la altitud a la que se encuentra el viñedo de 20 años que provee a este tinto, una finca de suelo arcilloso que retiene mucha agua y contiene mucho hierro. El mosto fermenta en depósito, también con sus levaduras, y realiza la maloláctica en barrica. Su crianza, de 16 meses, se lleva a cabo en barricas de 225, 500 litros y una pequeña parte (15%) en depósitos de hormigón. La cosecha 2018 no llega a las 3000 botellas, y su precio es de 35 euros.
Moradillo de Roa es el vino favorito de Bombín en esta añada, un tinto mineral, con fruta negra, grafito, amplio y elegante, redondo, complejo, un vino para darle tiempo (y conversación) en la copa. Procede de un viñedo de dos hectáreas y 20 años de edad, plantado sobre suelo de canto rodado a 973 metros de altitud. Vinificado en depósito con levaduras autóctonas, se crió en barricas de roble francés y americano y se embotelló sin filtrar. Hay 2700 botellas que se comercializan ya a un precio de 35 euros.