Nuevo proyecto

La bodega Torre de Oña compra 40 hectáreas de Viñedos Artesanales

Martes, 26 de Julio de 2022

Etiquetada en...

La bodega alavesa del grupo amplía su interés por viñedo viejo y lo hace protagonista de su estrategia de elaboración con estas viñas de edad superior a los 50 años y situadas en laderas de Rioja Alavesa. Redacción Sobremesa

Viñedos Artesanales es el término que La Rioja Alta, S.A. ha escogido para su nuevo proyecto en Torre de Oña, para el cual se ha provisto de las primeras 40 hectáreas de viñedo viejo en laderas de Rioja Alavesa. Según el máximo responsable de agricultura del grupo, Roberto Frías, comprende reductos en peligro de desaparición de lo que antaño fue la viticultura tradicional de Rioja: pequeñas parcelas perfectamente integradas en el paisaje, ubicadas en parajes singulares estratégicamente escogidos y que no han sufrido alteraciones con el paso de los años”. El técnico aclara que son cepas en vaso, muchas de ellas centenarias, de viñedos donde conviven diversas castas, con densidades de plantación altas y donde no es posible el trabajo mecánico, que ofrecen producciones escasas pero “de una calidad excelsa”, concluye Frías.

 

[Img #20803]El presidente del grupo La Rioja Alta, S.A., Guillermo de Aranzábal, explica que el objetivo de la compañía es aumentar hasta las 75 hectáreas de estas viñas y que ya se han elaborado las primeras 29 hectáreas en la cosecha 2021, con un resultado que califica de “vinos emocionantes, profundos y originales, con gran diversidad de aromas y sabores”. El presidente añade que ya se está construyendo una pequeña bodega para elaborar estos vinos en el interior de Torre de Oña, con el objetivo de conocer mejor cómo se comportan estas parcelas y descubrir su auténtico potencial. Esta zona, confirma, estará lista en la próxima vendimia y se compone de nueve depósitos troncocónicos de pequeño tamaño, adecuados para trabajar con este sistema de parcelas: “Durante las últimas décadas hemos invertido mucho en tecnología, en ser autosuficientes en el viñedo, en renovar el parque de barricas... y ahora creemos que podemos y debemos seguir mejorando nuestras uvas, aplicando esta exigente filosofía de pequeño viticultor, que ha sido recibida por el equipo de bodega con mucha ilusión y esperanzas” comenta de Aranzábal, que no desvela el destino de estos vinos (si será un nuevo vino o una colección completa, más fundamentada en la identidad de las parcelas) y sí concluye que este proyecto “nos permite explorar una nueva e ilusionante senda” en la búsqueda de la excelencia.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.