ACTIVIDADES

Jazz, catas, running... Cómo pasarlo bien en vendimia

Lunes, 05 de Septiembre de 2022

El tiempo de cosecha provoca una actividad crucial y febril. Pese a momento tan decisivo les presentamos un buen número de bodegas, zonas y Rutas del Vino con actividades enoturísticas que comparten el cariz festivo de la vendimia. Javier Caballero

Con los racimos en su óptimo punto de recogida y adelantada por el excesivo calor, se suceden a lo largo del país jornadas de cosecha, nervios y alboroto, con el trajín de máquinaria, pesaje, mesas de selección, rituales y liturgias para nuestras 4133 bodegas, 96 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), los Museos y Rutas del Vino... Sus propuestas son surtidas, variadas, a la que se ha querido sumar la Red de Ciudades AVE, donde la alta velocidad y el viñedo (siempre parte del paisaje en tren) alzan sus copas y ensanchan y acercan la experiencia.

 

Este vínculo ferroviario tiene parada en Málaga y su provincia, donde la gastronomía no podría entenderse en toda su magnitud sin la aportación de sus vinos, una seña de identidad. La Ruta del Vino de Ronda y Málaga supone una propuesta enoturística que acerca al visitante la cultura del vino de la provincia malacitana. Se extiende por cuatro zonas vitivinícolas: Serranía de Ronda, Axarquía, Manilva y Zona Norte, donde se elaboran excelentes vinos con denominación de origen: DO Málaga, DO Sierras de Málaga y DO Pasas de Málaga. Además de la capital el recorrido incluye nueve municipios especialmente ligados históricamente a la producción de vino: Almáchar, Arriate, Cómpeta, El Borge, Manilva, Moclinejo, Mollina, Ronda y Sayalonga. No está de más una visita estos días festivos al Museo del Vino (Málaga), espacio en el que conviven la historia, la cultura, el arte y la formación en torno a los vinos de la provincia de Málaga. Cuenta con la exposición de más de 400 litografías (etiquetas y carteles de los siglos XIX y XX), centro de interpretación, sala de cata, aula de formación y tienda.
 

[Img #20891]

 

Antes de llegar a la serenidad luminosa de Málaga podemos recalar en Córdoba. La Ruta del Vino de Montilla-Moriles propone descubrir bodegas, lagares, tabernas, restaurantes, enotecas, alojamientos rurales y actividades culturales en torno a sus fabulosos y característicos vinos. Uno de los eventos más especiales es el Montijazz Vendimia que se desarrolla en septiembre. El objetivo es aunar en un mismo espacio el jazz con la cultura de los vinos generosos; paseando entre sus dependencias y conociendo, con acordes de jazz, el proceso de elaboración de este producto. Asistentes y músicos se rodean de botas y tinajas, de viñas y trujales. Como oferta complementaria se ofrecen visitas guiadas a las bodegas, catas, maridajes, rutas por la ciudad, exposiciones, paseos por lagares… coincidiendo con las tradicionales labores de la cosecha.

 

[Img #20890]Con una vendimia tempranera por el calor (se ha adelantado 10 días) la conexión de Valladolid a través del tren es otro acicate más a la hora de acercarse a alguna de las bodegas de la DO Ribera de Duero. Este año sopla las velas de su 40 aniversario, y para celebrarlo ese año suma una ruta del vino certificada y dos bodegas con denominación de vino de pago. Especialmente gratificante resulta estos días practicar eso de Ribiértete: Museo del Vino de Ribera del Duero (Aranda de Duero, Burgos), en una bodega subterránea del s.XIII. En la misma DO, Finca Villacreces (Quintanilla de Onésimo) celebra la llegada del otoño y de la vendimia el próximo día 23 con un nuevo evento que tendrá el atardecer como telón de fondo. El plato fuerte de la cita será un concierto en directo del grupo ‘Wine Notes’. La entrada tiene un precio de 20€ e incluye dos copas de vino – Pruno y Finca Villacreces – acompañados de una degustación de Ibéricos de la marca Alhándiga de Salamanca.
 

 

En paralelo ( y a la carrera) la Ribera Run Experience, el evento que se desarrolla en plena Ribera del Duero y que une, deporte, naturaleza, cultura y enoturismo, vuelve al calendario de carreras. Será el 17 de septiembre y anuncia novedades en sus recorridos. Después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia, la prueba que va más allá de una carrera deportiva, discurre por las principales bodegas de la Ribera del Duero, la Senda del Río Duero y también por Peñafiel y localidades cercanas, pasando por puntos de gran interés turístico como la plaza del Coso de la localidad vallisoletana, su castillo, que alberga el Museo Provincial del Vino, el Yacimiento Arqueológico de Pintia o el Monasterio de Santa María de Valbuena en San Bernardo.

[Img #20895]

 

Y este año, La Ruta del Vino de Rueda nos sorprende con siete maneras diferentes de vivirla. Planes muy  originales, como las catas singulares en lugares únicos. Los sábados 17 y 24 de septiembre y 1 de octubre, los amantes del vino y de los planes originales podrán disfrutar de tres exclusivas citas en torno a la vendimia en ubicaciones extraordinarias: viñedos singulares de Javier Sanz Viticultor y Finca Montepedroso (ambos en La Seca), un Parque Natural (Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero) y el histórico castillo de La Mota. El objetivo es poner en valor los vinos y productos artesanos de la Ruta en enclaves soberbios e históricos, que ya merecen una visita por sí mismos. Las entradas se encuentran disponibles en la web de la Ruta del Vino de Rueda.

 

Sin salir de Rueda Ramón Bilbao vuelve a iluminar sus Noches de Vendimia en su bodega. Los próximos 10 y 17 de septiembre tendrá lugar las ‘Noches de vendimia’ de Ramón Bilbao, una experiencia en la que se podrá disfrutar de una excepcional visita nocturna por las instalaciones de Rueda.  Tras seis años con sus bodegas en Rueda, Ramón Bilbao, una de las 50 marcas más admiradas del mundo según la publicación Drinks International, lleva a cabo un proceso de recolección de forma nocturna y mecanizada para las variedades de sauvignon blanc y verdejo. Hay que recordar que Ramón Bilbao Edición Limitada Lías Verdejo se vendimia de manera manual y al amanecer. Menade, de la mano de la familia Sanz, propone una Vendimia en Familia para los próximos domingos 11, 18 y 25 de septiembre. Se catará un vino y/o mosto del día, los niños podrán vendimiar y llevarse las uvas recogidas a casa y se almorzará con el vendimiador en familia en La Cantina. El plan para los adultos: gazpacho de verduras de la huerta Menade, ensalada y salchichas al vino de Menade. Para los niños, macarrones con tomate de la huerta Menade y chorizo de Salamanca de productor artesano. Vinos: Menade Verdejo 2021 y Cantina Menade 2018. Los precios, entre 10 y 25 euros pax.

 

[Img #20893]

 

En Toro, Bodegas Fariña seduce con un taller de vendimia, el almuerzo del vendimiador en el viñedo, visita a la bodega y al Museo y una comida maridaje tradicional  en la bodega. Su tarifa: menores de 18 años: 30 euros. Adultos: 48 euros.

 

Para experimentar cómo se siente la viticultura heroica, el Viñobus de Ribiera Sacra propone los días 17, 18, 24 y 25 de septiembre un paseo por los viñedos acompañados por quienes mejor conocen  la vid y cómo cuidarla, las variedades de uva y sus diferentes hojas, la importancia del suelo... Se realizará una cata de uvas, mostos y vinos, percibiendo los distintos aromas, sabores y texturas. Habrá vendimia a pie de cepa, y se pisarán los racimos como se hacía antiguamente. El mosto se introducirá en las cubas para la fermentación y los enólogos se ocuparán de cuidar este vino hasta su embotellado. Será a partir de ese momento cuando se disfrute e incluso se podrá enviar a casa de los que así lo indiquen. Toda la experiencia se redondea con un almuerzo, igual que el de los numerosos viticultores heroicos que cultivan estos viñedos cada día. 

 

 

Con una vendimia que arrancó ya un lejano 28 de julio, los winelovers de los Vinos de Jerez están de celebración, gracias a la afamada Fiesta de la Vendimia. Declarada de Interés Turístico Internacional, tiene lugar estos días hasta 18 de septiembre en la ciudad de Jerez de la Frontera, y como cada año contará con una amplia programación en la que habrá conferencias, concursos, seminarios, catas y visitas guiadas a tonelerías y bodegas. Esta celebración en torno a la vendimia jerezana cuenta con un variado calendario de actividades para toda la familia. Este año está consagrada a homenajear a la vecina localidad de Chiclana de la Frontera, convirtiéndose en una de las citas principales del enoturismo en nuestro país.

 

También reanudado tras la pandemia, el Festival Terrer Priorat apuesta en su sexta edición por formaciones que permitan disfrutar de la música, la danza y la cata de vinos. El certamen recorre el Priorat y no se detiente hasta diciembre ofreciendo conciertos y espectáculos en dieciséis localizaciones de diferentes puntos de la comarca.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.