Historia líquida
Origen Luzón, un dúo de vinos para rendir tributo a las raíces de la bodega

La bodega de Jumilla rememora su historia con dos nuevos vinos elaborados con variedades mediterráneas, homenaje de su enólogo a sus primeros propietarios y propietarias. Redacción Sobremesa
Luzón es el nombre de una isla filipina, la mayor del archipiélago, que aloja también su capital, Manila. Y en Luzón fue comandante Francisco José Marcelino de Molina y Ximénez, natural de Jumilla quien, al volver de Filipinas a su tierra natal, decide bautizar as sus tierras con el nombre de la isla, dando origen a la Finca de Luzón, que más tarde sería Bodegas Luzón. El militar debía de ser un feminista convencido ya entonces, porque fue su decisión dejar en herencia, tras su muerte, la finca no a alguno de sus hijos, sino a su primogénita, Ana Josefa Molina. Y no contento con eso, las condiciones eran que ella, al morir, dejaría su legado también en manos de su primogénita, y así sucesivamente.
Ana Josefa Molina fue culta y le encantaba leer, pero también se implicó en la puesta en marcha de los primeros vinos fruto de la finca junto a su marido. Su hija, Carmen Gil Molina, tomó sus riendas en 1881 y fue responsable de su expansión internacional. Se cuenta en los archivos de la bodega que, en barco y desde Alicante, llegó a exportar más de un millón de litros. A Carmen le gustaba leer y escribir poemas, algunos de ellos dirigidos a su esposo, que aún se conservan en los archivos de la bodega.
Tras ella, su hija Amparo Molina Guillén, una mujer apasionada por la ciencia y amiga de Santiago Ramón y Cajal, entre otros intelectuales, fue la encargada de La Finca de Luzón y, también muy vinculada con la vida jumillana, llegó a fundar un colegio que aún existe en la localidad. Unos años antes de cumplir los 100 años, Amparo Molina vendió la propiedad. Durante unos años, informa Elmundovino, funcionó como Induvasa, empresa granelista, y se transformó en Bodegas Luzón con el impulso de Miguel Gil (fundador de Induvasa y de Bodegas Juan Gil), hasta que en 2005 el grupo empresarial Fuertes (propietarios, entre otros, de Elpozo Alimentación) se hizo con el control de la bodega y ha venido invirtiendo en mejoras y modernización de instalaciones. Actualmente, controlan 1200 hectáreas de viñedo en el que conviven variedades internacionales y autóctonas.
Esta curiosa historia tiene, desde ahora, su propio homenaje líquido elaborado por el enólogo Vicente Micó, titular de Luzón, quien ha concebido dos nuevos tintos que se enmarcan en el paraguas de Origen Luzón. Se trata de dos vinos elaborados, respectivamente, con garnacha tintorera y syrah. Origen Luzón Garnacha Tintorera, cuyas uvas proceden de fincas donde la altura es quien marca la pauta, incorpora una crianza de ocho meses en barrica y Origen Luzón Syrah procedente de la parcela El Pocico, a 700 metros de altitud y sobre suelo franco arenoso, seis meses.