XXII Edición

Vinos de Madrid, el sabor más castizo del mes de noviembre

Lunes, 14 de Noviembre de 2022

La semana pasada los vinos de Madrid se dejaron ver en su habitual cita para profesionales en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol con una muestra de bodegas y unas catas comentadas como novedad de este año. Raquel Pardo

Madrid, en noviembre, sabe a vinos de Madrid, no solo porque en noviembre es la festividad capitalina, La Almudena, también porque es en este mes cuando se celebra el Salón de vinos madrileños, que suele congregar un reguero de profesionales para conocer las novedades de las bodegas.

 

El encuentro fue el pasado 7 de noviembre en la Real Casa de Correos, y contó con la presencia del presidente de la DO, Antonio Reguilon Botello, quien agradeció el esfuerzo de las mujeres y hombres del vino de Madrid por poder ofrecer estos vinos a los consumidores. Desde la organización, se estima que asistieron unos 600 profesionales.

 

La novedad del salón estuvo en las catas comentadas y maridajes con productos madrileños que dirigió la comunicadora vinícola María Girón.

 

Como es habitual, la atención está en los vinos que acudieron, en esta ocasión, de manos de las 19 bodegas asistentes. Repasamos unos cuantos.

 

Recorre Madrid de punta a punta en ocho vinos

 

Los Peros Garnacha, 2019

 

De Ca’ Di Mat, un proyecto vitivinícola integral que incluye granja de gallos y gallinas, miel y plantaciones de hortalizas, olivos y almendras en la Sierra de Gredos, elabora este tinto del paraje que le da nombre. Garnachas centenarias sobre suelos de granito que fermentan enteras y de forma espontánea, con una crianza de un año en barricas de 500 litros de roble francés. Es muy frutal, mineral, fino y elegante, con muchos matices, muy equilibrado y fresco. PVP: 28 euros.

 

 

Tinta Castiza Tinto Fino, 2019

 

Tinta Castiza es la bodega del elaborador colombiano Carlos Reina, su iniciativa personal que parte de la recuperación de la antigua cooperativa de El Molar, la última de las subzonas vinícolas en incorporarse a la DO Vinos de Madrid. Además de trabajar con uvas como la garnacha o la blanca malvar, Reina maneja con soltura la tempranillo en este tinto, procedente de una parcela vieja en el paraje de la Segoviela, sobre suelos graníticos con componente de cuarzo. Rico y muy sabroso, con fruta roja y negra en su punto, fluido en la boca. PVP: 17 euros.

 

 

Fuerza Bruta, 2018

 

De A Pie de Tierra, el proyecto vinícola de Aitor Paul y David Villamiel, quienes trabajan en la Sierra de Gredos elaborando vinos con DO Vinos de Madrid y DO Méntrida. Este es el madrileño, procedente de un viñedo en Aldea del Fresno con viña vieja y en una zona de suelos de aluvión de granito, con mucha influencia del río cercano. Garnacha poderosa e intensa, crujiente, estructurado en la boca, un tinto al que le va bien una compañía sólida. PVP: 15 euros.

 

Matarratones, 2021

 

Cde Bodegas Cristo del Humilladero o, lo que es lo mismo, la cooperativa de Cadalso de los Vidrios, es el primer vino de Madrid elaborado con la recién aceptada variedad listán prieto, uva más típica de los vinos canarios pese a su origen peninsular. El presidente de la cooperativa, el enólogo Ricardo Moreno, recogió el material de estas cepas en viñedos centenarios en los que trabaja, del Paraje de Matarratones, y envió muestras para su identificación por el IMIDRA. Tras el estudio genético, se concluyó que la variedad es "mission", nombre con el que se conoce en California, según el Diccionario Salvat del Vino, a la tinta criolla. Es un original  tinto con notas de fruta negra y picantes. PVP: 32 euros.

 

Licinia, 2016

 

De bodegas Licinia, que fue un proyecto montado en Morata de Tajuña por Víctor Álgora y José Ramón Lisarrague que ya está más que asentado en la capital. Al principio solo elaboraban un vino, este, precisamente, que se ha convertido en un clásico de los tintos con expresión internacional y elaborado con tempranillo, cabernet sauvignon, syrah y merlot, intenso, con fruta negra y notas minerales y silvestres, redondo y opulento en la boca. PVP: 22 euros.

 

Las Moradas Albillo Real 2020

 

Este blanco es ya un emblema de la bodega y uno de los blancos madrileños que hay que probar. Elaborado por Isabel Galindo en San Martín de Valdeiglesias, es expresivo, con aromas de manzanilla y hierbas silvestres, tremendamente fresco en boca, fluido y fino, un ejemplo de que esta uva de mesa puede dar lugar a vinos realmente placenteros. PVP: 13 euros.

 

El Regajal, 2020

 

Otro de los tintos plenamente identificados con Madrid, en este caso, elaborado en una singular finca en Aranjuez, un territorio que también es un refugio de mariposas y un paraíso para los entomólogos. Se elabora con tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, merlot y petit verdot, las variedades que los fundadores, Daniel García Pita padre e hijo, implantaron en la finca. Con el tiempo, su estilo se ha ido afinando, fruto también de la llegada del enólogo francés Jérôme Bougnaud al proyecto, y de la implantación de la agricultura biodinámica. Con notas de fruta roja madura, sabroso, complejo, amable y fluido en la boca, redondo, de intensidad frutal. PVP: 14, 95 euros.

 

El Rincón, 2018

 

Es el vino madrileño que creó Carlos Falcó, Marqués de Griñón, en Aldea del Fresno, un ejemplo de la armónica convivencia líquida entre la syrah y la garnacha tintorera, de corte ya clásico, intenso, con notas de fruta madura, madera, punto floral, redondo y opulento en la boca. PVP: 14, 50 euros.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.