Campeonatos de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid
Ariel Munguía, de Páganos (Álava) y Lendl Pereira,de Dubái (Emiratos Árabes) proclamados campeón de España y del mundo 2022, respectivamente

Decimoctava edición del Concurso nacional donde participaron profesionales de la Tapa de todas las Comunidades de España y Sexta edición del único campeonato mundial de Tapas, con 15 contrincantes extranjeros ante el campeón de España del pasado año. Luis Cepeda. Imágenes: Archivo
En un despliegue de espontaneidad de lo más emotivo el campeón de España de Pinchos y Tapas de este año ha subido de un salto al escenario de la gala de entrega de premios, se ha hincado de rodillas ante el galardón de vencedor que le entregaban el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el director de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero y el presidente del jurado, Francis Paniego y ha expresado su deseo de telefonear a su madre, a quien no ve desde hace cinco años. Quiere decirle que ahora sí que podrá ir a verla porque ya es residente en España y además cuenta con 10 000 euros del premio que acaba de ganar. Entre lágrimas contó a la nutrida concurrencia del acto que “ha sido un año mágico” en el que ha vencido en las dos competiciones a las que se ha presentado, agradeciendo a Valladolid “la oportunidad que le ha dado para ganar este concurso" al seleccionarlo entre los finalistas. El cocinero ha recordado a la persona que durante su voluntariado en Honduras le propuso viajar a España, encontrándole un modesto trabajo de cocinero “cuando no sabía lo que era una alcachofa”. Y desde el propio escenario, ha cumplido su deseo primordial: comunicarse con su madre.
Momento en el que Ariel Munguía recoge su premio y recuerda, emocionado, a su madre.
Ariel Munguía tiene 23 años y llegó a España desde de Honduras hace algo más de cinco años. En efecto, lo trajo el miembro de un equipo de voluntariado social español que lo instaló en la cocina de un camping del valle de Benasque, en el pirineo aragonés, donde le gustó el oficio. Despuntó en la escuela gratuita de hostelería de Guayente, situada en el propio valle, ganándose con ello su formación profesional en la acreditada Escuela de Cocina de Huesca. Este año, en abril, obtuvo la beca más preciada de Le Cordon Bleu por elaborar hasta tres versiones propias de una receta clásica. Ha participado en las brigadas de cocina de algunos establecimientos aragoneses y ahora es cocinero del El Puntido, el restaurante de la familia Eguren instalado en Páganos, junto a Laguardia, en los límites viticultores de la Rioja Alavesa.
Dos bocados a mano
La Tapa campeona de España, Cochino bocado –cuyo premio nacional patrocina Alimentos de España– lleva como soporte principal una tartaleta de empanadilla horneada y frita con un pan de chorizo desmigado y patatas fritas encima, coronado con un crujiente de mahonesa aliñada con curry rojo, uvas pasas y especias, rociado con lechuga licuada. Se trata de una tapa que se saborea en uno o dos bocados y puede llevarse a la boca con los dedos, un par de rasgos que caracterizan el consumo de las tapas y los pinchos. La tapa campeona pudo degustarse durante los días del concurso en el restaurante Río Luz Gastronomía de la Cúpula del Milenio, que lo apadrinó, así como en las propias instalaciones de la Cúpula del Mileno durante el fin de semana pasado, desbordantes de público local y forastero.
Ariel Munguía, en su condición de Campeón nacional de Tapas, tendrá la oportunidad de representar a España en el VII Campeonato Mundial de Tapas del próximo año, compitiendo por el título de campeón del Mundo de Tapas ante los 15 candidatos seleccionados en los cinco continentes.
Subcampeones y accésit
La tapa subcampeona ha correspondido a Carla Peyrón, del restaurante Enigma de Barcelona, por su Sweet Tartar y el tercer premio fue adjudicado a Alberto Montes, del restaurante Atrio de Cáceres, por su creación Tomate un baño, quienes fueron recompensados con premios de 5000 y 2500 euros, respectivamente. Los clásicos accésit a la Tapa más Tradicional, más Vanguardista y Mejor concepto de Tapa se concedieron a Ana Rosa de las Eras, del restaurante Tizona de Logroño, por su BacaÑuelo; a Rubén González, del restaurante Cafetín de Pontevedra, por su Octópoda Solo Pulpo y Mitxel Suárez, del restaurante Borda-Berri de Vitoria-Gasteiz por su Bollo de Maite-Quilla.
En el campeonato nacional de Pintxos y Tapas Ciudad de Valladolid participaron 46 finalistas –seleccionados en las 17 comunidades autónomas del país en proporción a los habitantes a los candidatos de cada comunidad–, en tres sesiones de 15 o 16 participantes, celebradas los días 7 y 8 de noviembre.
Jurado del XVIII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas
El jurado del Concurso nacional estuvo presidido por los profesionales de cocina Francis Paniego, Premio Nacional de Gastronomía como mejor jefe de cocina en 2012, distinguido con 4 estrellas Michelin (dos en su restaurante El Portal de Echaurren (La Rioja), una en Marqués de Riscal (Elciego. Álava) y una más en restaurante Ibaya-Hermitage (Andorra), María José San Román, Chef de Monastrell (Alicante) –2 Sol Repsol y 1 Sol sostenible–, embajadora de la Dieta Mediterránea y presidenta de Mujeres en Gastronomía, Miriam Hernández, Chef-propietaria de La Casa del Pregonero de Chinchón, en Madrid, embajadora de los Alimentos madrileños y presidenta de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid y Juan Pozuelo, Chef y director del Comité Técnico del Bocuse D’Or Spain Team, exdirector del IES Hotel-Escuela de la Comunidad de Madrid, donde desarrolló su labor durante más de 20 años y colaborador permanente de Canal Cocina. Como ternas de los jurados alternativos en cada una de las tres sesiones de la competición intervinieron también María Eizaguirre, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE, Quico Taronjí, periodista y presentador del programa dominical Aquí La Tierra, en La 1 de TVE y Enrique Jiménez ‘Torito’, licenciado en Bellas Artes y popular showman de múltiples programas de televisión. Jonatan Armengol, director en Radio Intereconomía del programa Comer a ciegas, referente fundamental en la comunicación gastronómica, Sacha Hormaechea, propietario de la Botillería y Figón Sacha de Madrid, fotógrafo, periodista y comentarista gastronómico de RNE y Rafael García Santos, crítico gastronómico y promotor de actividades como el Certamen de Alta cocina de Autor de Vitoria o el Congreso Lo Mejor de la Gastronomía (luego Gastronomika en San Sebastián y actualmente con sede en Alicante). Loles Silva, periodista y directora De las cosas del comer y el catering con el mismo nombre, Iván Sanz, propietario y director general de la Bodega Dehesa de los Canónigos (Pesquera de Duero. Valladolid) y Marti Buckley, escritora gastronómica norteamericana, colaboradora de The New York Times, The Guardian o Food & Wines y autora del libro sobre la cultura y la gastronomía vasca: Basque Country: A Culinary Journey Through a Food Lover’s Paradise.
Campeonato mundial de tapas
El vencedor del VI Campeonato Mundial de Tapas ha sido Lendl Pereira, con Cijara Baba Ganoush del restaurante Viñedo Hyat Centric, de Emiratos Árabes. Se trata de un canutillo de patata relleno de berenjena asada, salsa romesco, crema de yogur y granada, presentado en una reproducción en miniatura de un camello y su domador. Su elaboración enfoca la autenticidad de los productos de los Emiratos y su creación pudo degustarse en el restaurante Jiapan de la calle Pasión de Valladolid y también estuvo a disposición del público durante el actividad gastronómica de la Cúpula del Mileno del fin de semana.
El campeón, Lendl Pereira recibió el trofeo de campeón del mundo de Tapas y un cheque valorado en 10000 euros, otorgado por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, por la directora-gerente de la organización, Teresa Pérez Millán que patrocina el Campeonato Mundial de Tapas desde su fundación, hace seis años.
El segundo premio del Concurso Mundial ha sido para la creación Ash dog del cocinero Yee Tak Frederick Wong, del Restaurante Poni, de Nueva Zelanda y el tercero para Mar y Montaña de James Russell de Mitchells & Butlers, de Reino Unido. Ambos premiados recibieron 5000 y 2500 euros, respectivamente.
En cuanto a los accésit del campeonato mundial, fue distinguida como la Tapa más Tradicional Mordisco Atlántico de Joana Duarte, de Portugal; el del Mejor concepto de Tapa a Salbut Criollo de Alejandro San José, de restaurante Habanero Taquería, de España y el accésit a la Tapa más Vanguardista recayó en Amber Heaton, por Ceviche de salmón del Restaurante Cucina y Vino de Australia.
En la sexta edición del Campeonato Mundial de Tapas –que se celebró durante la mañana del día 9 de noviembre–, compitieron los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Panamá, México, Singapur, Ecuador, Australia, Nueva Zelanda, India, Emiratos Árabes, Egipto, Eslovenia, Reino Unido, Malta, Portugal y España.
Jurado del VI Campeonato Mundial de Tapas
El Campeonato Mundial de Tapas estuvo presidido por Leonor Espinosa, del restaurante Leo en Bogotá, elegida Mejor cocinera del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants el pasado mes de mayo y contó con la presencia de tres cocineros distinguidos con dos estrellas Michelin: Mario Sandoval del restaurante Coque en Madrid y los chefs portugueses Rui Paula, del restaurante Casa de Chá da Boa Nova en Leça da Palmeira y Herique Sá Pessoa del restaurante Alma, en e Lisboa, las estrellas Michelin Elena Lucas del Restaurante La Lobita en Navaleno (Soria), Rocío Parra del Restaurante En la Parra, de Salamanca, Lucía Freitas del restaurante A Tafona de Santiago de Compostela y otras tres mujeres, referentes en la gastronomía nacional e internacional Lourdes Plana, presidenta de la Real Academia de Gastronomía, Jasbir Kaur, vicepresidenta de la Asociación de Cocineros de Nueva Zelanda y Gloria Lucía Martín, del restaurante el Empalme Rionegro del Puente, de Zamora.
Fenomenal colofón
El Festival Mundial de la Tapa se inició con tres días de concurso profesional, del 7 al 9 de noviembre, fechas en las que el público tuvo la oportunidad de saborear los pinchos y tapas en competición en los bares de Valladolid que apadrinaron a los concursantes de España y el extranjero y se prolongó hasta el domingo día 13. Con el fin de poder atender la demanda de las tapas premiadas, durante el fin de semana y la afluencia de publico generada por el festival en días festivos, se habilitó la Cúpula del Milenio con barras de bar donde ofrecer la tapa campeona de España y las dos tapas subcampeonas, así como la Tapa campeona del Mundo, donde se sirvieron más de 14000 tapas.