Bazar gastro

Regala Gourmet: cinco ideas para anticiparte a las compras navideñas

Lunes, 28 de Noviembre de 2022

La semana pasada se abrió oficialmente la veda de las compras con las ofertas que trajo el Black Friday. Aprovechando el apetito de compras, aquí van cinco ideas de regalos gourmet para glotones con estilo. M.L. Álvarez. Imágenes: Archivo

Puro Cantábrico

 

La bodega ha creado su pack Miradorio Gourmet con productos cántabros en el que se incluye los blancos Mar de Fondo y Tussio, anchoas de Santoña y caviar de erizo de 1960. Con esta selección, Bodegas Miradorio continúa potenciando el valor de los productos de la costa cantábrica desde la localidad marinera de Ruiloba.

 

Bodegas Miradorio, el proyecto vinícola incluido en la Indicación Geográfica Protegida Costa de Cantabria creado por Esther Olaizola y Gabriel Bueno, presenta su caja Miradorio Gourmet de edición limitada para esta Navidad. Una cuidada selección de productos cántabros de máxima calidad que incluye el buque insignia de la bodega, Mar de Fondo, y Tussío, el hermano menor.

 

[Img #21191]

 

Este vino blanco está elaborado con cuatro variedades de uva cultivadas en sus viñedos desde la primera vendimia en 2015, combinando el arraigo vinícola de la costa cántabra gracias a la hondarrabi zuri y albariño, combinadas con godello y riesling. Una singular combinación con la influencia del mar como protagonista de la que se producen únicamente 8 000 botellas anuales.

 

Siguiendo los pasos de Mar de Fondo, Tussío nace de la combinación de las variedades hondarrabi zuri (70%) y albariño (30%) provenientes de 3200 cepas de los viñedos Tussío y El Castillo. Esta referencia se presenta como la propuesta más desenfadada del proyecto Miradorio, con una fuerte influencia del Cantábrico que lo convierte en un vino fresco y aromático, con marcada personalidad y un color amarillo limón brillante.

 

Cantabria en la mesa por Navidad

 

El pack Miradorio Gourmet de Bodegas Miradorio creado para las próximas fiestas navideñas cuenta con este exclusivo blending acompañado de dos productos cántabros más con los que conseguir el maridaje perfecto: unas anchoas y huevas de erizo de mar de Conservas Santoña 1960. PVP: 50€.

 

Ukan: caviar, rioja y Tíbet

 

La bodega Ukan Winery, que ofrece una reinterpretación contemporánea de los vinos de Rioja, y la prestigiosa marca Caviar del Tíbet crean un pack de lujo para navidad.

 

[Img #21190]

 

Ukan Winery es una de esas bodegas destinadas a escribir la historia de Rioja alavesa en los próximos años. Miembro de una familia dedicada a la viña y al vino desde hace más de 80 años, Koldo Eguren lidera este proyecto que arranca en 2016 bajo la bandera de la juventud y el dinamismo al estilo californiano. Las viñas viejas de Laguardia y la Sonsierra y las microvinificaciones son los ejes en torno a los que trabaja Ukan Winery. “El foco está en el campo y en poner los medios para hacer grandes vinos: sin prisa pero sin pausa”, confiesa este joven bodeguero que busca reinterpretar Rioja reuniendo la pureza de la uva, la intervención delicada en bodega y trasladando el paisaje de una de las zonas más privilegiadas de la región a cada trago. Buscando el maridaje más glamuroso, el pack incorpora una botella de la segunda añada elaborada, 2019, así como dos latas de 50 gramos de Caviar del Tíbet, la marca registrada para la importación y distribución de caviar de una empresa pesquera ubicada en el Puerto de Vigo. Procede de granjas de esturiones que se ubican en áreas ricas en agua dulce de manantial, en ausencia total de contaminación. Un entorno privilegiado que asegura la alta calidad del cultivo de esturión, que proporciona un pescado sano y seguro para el procesamiento de caviar. La elaboración del Caviar del Tíbet cumple estrictamente con los estándares tradicionales transmitidos a lo largo de muchas generaciones de maestros artesanos. Se selecciona según su tamaño, color y firmeza, y es sazonado con sal marina bajo el método tradicional iraní con una salinidad inferior al 3,5%, para conservar y potenciar todo su sabor. En sus propias instalaciones en el Puerto de Vigo realizan el reenvasado en fresco, no pasteurizado, para su posterior distribución en el mercado europeo. PVP: 225 €.

 

Aster y el delicado lechal de Cascajares

 

Bodegas Áster y Cascajares crean un exclusivo pack de marcado estilo castellano con un cuarto de cordero lechal, una botella de Áster Finca el Otero 2018, un delantal y un sacacorchos. Toda la esencia de Ribera del Duero en un pack muy gourmet.

 

A través de uno de los platos más tradicionales de estas fiestas, el asado de cordero lechal, y, Finca El Otero 2018, uno de los vinos más representativos de la zona, se ha querido reflejar la esencia castellana, poniendo en valor la región y todas sus bondades gastronómicas y enológicas en unas fechas tan señaladas. Un detalle perfecto para regalar o compartir con los que más se quiere esta Navidad.

 

[Img #21189]

 

Esencia de Ribera del Duero surge del trabajo conjunto de Bodegas Áster y Cascajares por hacer llegar lo mejor de Castilla a la mesa. Cascajares, una empresa especializada en asados gourmet que nació en el año 1994 dedicándose desde el comienzo a la elaboración de productos cárnicos de alta calidad, es la responsable de poner en el plato el sabor de la Ribera a través de un producto de lo más especial: un cuarto de cordero lechal. Mientras Bodegas Áster, fundada en Anguix (Burgos) en el año 2000, en pleno corazón de la Ribera del Duero, se encarga de aportar un maridaje único a este plato tradicional de la zona con una de las joyas de su bodega, Áster Finca El Otero 2018, monovarietal de tinto Fino con toda la complejidad que le otorga sus suelos poco fértiles y su climatología extrema. PVP: 115€.

 

 

Ruinart 2010, la excelencia del blanc de Blancs

 

La Maison Ruinart presenta una nueva añada, Dom Ruinart 2010, un champagne elaborado con uvas 100% chardonnay procedentes de un terruño excepcional que ha sido envejecido sobre lías durane diez años.

 

En la década de 1990, los antiguos jefes de bodega de Ruinart intentaron envejecer el vino para descubrir más capas. Tuvieron la idea de devolver el corcho durante el proceso de envejecimiento. Una intuición que se ha validado a lo largo de los años y durante las catas. En 2010, la maison decidió sustituir los tapones corona por el corcho para Dom Ruinart, lo que permitió envejecer estas preciosas botellas sobre lías durante más tiempo. Se necesitó más de una década para alcanzar todo su potencial. Más de diez años de reposo supervisado en las profundidades de las bodegas de tiza, Les Crayères de la Maison en Reims. Dom Ruinart 2010 es el resultado de este preciso trabajo. Es el reflejo más exacto de un año concreto, pero también de un proceso de envejecimiento específico que reveló todas sus facetas y sutilezas.

 

[Img #21186]

 

Esta cuvée muestra la frescura aromática de la chardonnay, la firma distintiva de Ruinart. Así, ofrece notas empolvadas, florales (iris) y minerales (roca húmeda) que evocan el mundo de la perfumería. Predominan también las notas tostadas y especiadas: la nuez moscada, la avellana y la almendra tostadas, un toque de café, que recuerda a los perfumes envolventes y tranquilizadores. Encontramos así mismo toques picantes de cítricos maduros. En boca Dom Ruinart 2010 es vibrante y concentrado. Los sabores se desarrollan y crecen en capas que conducen a una sensación compleja en boca, continuando con un final fresco realzado por un elegante amargor. El vino persiste con una frescura realzada las notas ligeramente amargas que se transforman en sensaciones más cálidas y tostadas. Dom Ruinart 2010 marida especialmente bien con platos que también necesitan tiempo para desarrollar sabores profundos y complejos: la salazón, la fermentación, el ahumado y la cocción lenta se hacen eco de la riqueza de su paleta aromática. PVP: 220€.

 

 

Cesta de Navidad con sabor

 

La finca albaceteña Dehesa de Los Llanos presenta su Gran Cesta de Navidad, compuesta por el queso mediano Denominación de Origen Manchego Artesano Gran Reserva, acompañado por una botella de vino Cima Mazacruz Tinto 2021, su aceite de oliva Virgen Extra Arbequina, esencia de lavanda y miel artesana, extraída por expertos apicultores de las colmenas situadas en sus campos.

 

[Img #21187]

 

Situada a 5 kilómetros de la ciudad de Albacete, la finca Dehesa de Los Llanos es conocida en todo el mundo por la calidad de sus productos, entre los que destacan sus internacionalmente reconocidos quesos. Su origen se remonta a 1647, año en que se estableció en ella una congregación de monjes franciscanos dedicados a la agricultura y la ganadería. Con la desamortización de Mendizábal (1836), la propiedad pasó a manos del marqués de Salamanca, hasta que en 1893 fue adquirida por el marqués de Larios.

 

En sus 10 000 hectáreas se producen todos los ingredientes necesarios para elaborar el Mejor Queso del Mundo, según el World Cheese Awards 2012; así como el mejor en la categoría Queso de Oveja de pasta dura (de entre 0 y 3 meses de maduración), título obtenido en el World Championship Cheese Contest 2020.  Con sus ya populares cestas, y el queso como protagonista, sin duda se convierte en un obsequio navideño lleno de sabor. PVP: 145€

 


 

Imagen de apertura: freestocks // Unsplash  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.