Ancestrales ricos

Tiempo de burbujas: no todo es cava (o champagne)

Miércoles, 30 de Noviembre de 2022

Ambos vinos espumosos son siempre un estupendo refugio para un placentero descorche pero, al igual que pasa con la riojitis y la riberitis, no está de más explorar otros mundos efervescentes. Raquel Pardo. Imágenes: Archivo y Richard Barnard

Espumosos “rebeldes” que no quieren ser cava, experimentos en regiones donde las burbujas no son tradición, pét nats que crean tendencia… el universo vínico está lleno de vinos disfrutones que animan a salir de la zona de confort y el cuñadismo líquido. Aquí van unas cuantas ideas.

 

[Img #21202]

 

Pedregar 2016

 

Con la Denominación Classic Penedès se están elaborando espumosos muy interesantes que, además, reivindican el territorio y llevan la región por bandera (es la única DO de espumosos de la zona a la que se le permite poner Penedès en la etiqueta). Es el caso de este Pedregar, de AT Roca, formación bodeguera tras la que se esconden Agustí Torelló y su hijo, que lleva su mismo nombre. Estas burbujas penedesencas proceden de un viñedo en la zona de la Conca Central. Con garnacha, sobre todo, y una pequeña proporción de macabeo, es un vino donde la frutalidad manda, vivaz, silvestre, con textura amplia y jugosa, un vino gastronómico que da para una copa reposada o combinarlo con toda una comida.

 

[Img #21200]

 

 

Anima Mundi Noguer Baix 2016

 

Sin irse muy lejos, Agustí Torelló y Agustí Torelló Roca siguen explorando, con la enseña Anima Mundi, el universo de los vinos naturales, entre los cuales, claro, también hay burbujas, que para eso lo llevan en la sangre. Este Noguer Baix es un ancestral (recordando: ancestral implica una sola fermentación, que termina en la botella, para generar el carbónico que forma el vino espumoso) que lleva unos cuantos años de crianza; de hecho, comenta Agustí Torelló Roca que ha salido después al mercado que la añada posterior, 2017. Y eso ya hace pensar en un vino con entidad, complejo, elaborado a base de macabeo de la parcela que le da nombre; comienza la fermentación en barrica y la termina en botella con sus lías, lo que le ha ido dando cremosidad y toques tostados muy agradables. Es un vino que abre las puertas a los ancestrales de larga crianza, rompiendo el tópico de que este tipo de espumosos son solo de trago corto.

 

[Img #21199]

 

NOC

 

Aunque desde la bodega inciden en su “champanosidad” debido a que es un espumoso elaborado por el método tradicional (segunda fermentación en botella), lo cierto es que este NOC es un espumoso toledano que, al elaborarse con tempranillo, no puede ser más español. Eso sí, es el primer brut rosado de los montes de Toledo que se elabora con este método. En la botella, aparte de su bonito color, hay un vino con fruta madura roja en su punto, acidez viva, carnoso y aún joven, vivaz, una buena compañía de celebraciones gastro.

 

[Img #21198]

 

Le Naturel Pet Nat 2021

 

Le Naturel es la línea de mínima intervención de Vintae, una compañía vitivinícola con sede en Rioja y vinos en zonas como Toro, Ribera del Duero o Navarra, y estas son sus primeras burbujas; y tenían que ser ancestrales, claro. El nombre alude a pétillant naturel, que es como se llama a estos vinos en la tierra de Astérix, pero en la botella se luce, sabrosa y fresca, una garnacha blanca navarra tremendamente vivaracha, con notas de fruta crujiente y acidez de esas peligrosas (porque crean adicción); un vino que no estaría mal que se comercializara directamente en magnum, para ahorrar el trabajo de abrirse dos botellas cada vez.

 

[Img #21197]

 

Loxarel Refugi 2018

 

Josep Mitjans y Teresa Nin hace mucho tiempo que practican una viticultura ecológica y biodinámica para elaborar vinos que conservan con mimo la energía de la tierra de la que proceden. Este Refugi es uno de sus Classic Penedès que lleva la xarel·lo por bandera, aunque se sazona con una pequeña parte de chardonnay. Un espumoso mineral, fresco, con una acidez viva que es marca de la casa, con un puntito amargo que alegra el conjunto, un vino placentero y diferente que invita a brindar una y otra vez.

 

[Img #21195]

 

El Corral Cremat 2011

 

Seguimos en la región con esta novedad de una bodega pionera en el trabajo en ecológico en la viña, Albet i Noya, que se lanza al mundo de los espumosos de alta gama por la puerta grande con este vino 100 xarel·lo con más de diez años de crianza, que se dicen pronto. Un señor vino para darse un homenaje (merecido, seguro) en estas fiestas, elegante, equilibrado y con una textura cremosa y amplia, con un magnífico equilibrio entre la frescura de la fruta y la serenidad de la crianza.

 

[Img #21201]

 

AA AUS Pét Nat Rosé

 

Alta Alella cuenta en su equipo con un dúo bien avenido, que no es otro que el que forman Josep Maria Pujol- Busquets y su hija Mireia, una auténtica exploradora vinícola. Gracias a su constante inquietud nace AUS, una línea de vinos naturales en la que también caben los ancestrales. En este caso, un vino 100% monastrell, que por esos lares se llama mataró, que termina su fermentación en botella. Los suelos de sauló y la orientación sureste del viñedo componen un vino con notas de fruta madura y silvestre, con estructura pero con una agradable frescura y una sensación seca y afilada, que lo hace ganar en atractivo.

 

[Img #21196]

 

Tinc Set

 

Los amantes de los espumosos tienen en el “ancestralismo” un campo donde recrearse en la frescura y los aromas primarios, la fruta reventona y el glu glu. Mas Candí, bodega del Penedès que se acopla con sus elaboraciones a los ritmos que marca la naturaleza. Tinc Set, tengo sed en catalán, es toda una declaración de principios de lo que se puede encontrar en este vino: frescura, fruta cítrica y crujiente y fluidez bien dibujada. Sin más, sin menos. Una botella sabe a poco.

 

[Img #21194]

 

Hermós Brut Nature 2018

 

Celler Pardas es una bodega del Penedès que fue pionera, cuando estaba prácticamente sola en su empeño, en recuperar (y reivindicar) la sumoll como variedad autóctona más que digna para elaborar vinos que reforzaran la conexión con la región. Ahora se estrenan en el espumoso con este Corpinnat que preserva su filosofía de trabajar con variedades regionales e interviniendo lo mínimo posible. Concebido como un vino de pueblo, que concentre la diversidad de territorios donde el suelo de componente arcillo calcáreo sea la batuta que dirige la orquesta. Se elabora, cómo no, con xarel·lo y sumoll y es un espumoso armónico, elegante, que no lleva licor de expedición para preservar su conexión con el terroir, vivo y cremoso.

 


 

Imagen de apertura: Richard Barnard // Unsplash

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.