La gastronomía, a escena

Havana 7 rinde homenaje al periodismo gastronómico con Historias que cuentan

Jueves, 13 de Marzo de 2014

En su serie de homenajes a los comunicadores y contadores de historias, el ron cubano de la casa Pernod se centra en la gastronomía. Raquel Pardo

El pasado martes cuatro grandes “contadores de historias” gastronómicas de distintos estilos se sentaron en el escenario del Teatro Calderón de Madrid frente a un grupo de gente esperando escuchar todo lo que quisieran relatarles. Se trataba de la séptima edición de los encuentros en los que Havana 7 quiere homenajear a los periodistas y comunicadores de distintas disciplinas. Esta vez le tocó a la gastronomía, regada con un poquito de vino.

 

En el público, entre cocineros como, gastrónomos y periodistas, se encontraban también foodies y aficionados a la mesa, pendientes de lo que decían cuatro de las plumas (o teclados, por aquello de las nuevas tecnologías) más reputadas de la gastronomía española: el veterano Cristino Álvarez, colaborador de Sobremesa y conocido también como Caius Apicius, nombre con el que firma algunas de sus crónicas; la todoterreno Paz Ivison, auténtica maestra y divulgadora de los vinos de Jerez desde sus colaboraciones para distintos medios (y también colaboradora de Sobremesa); la experta en periodismo gastronómico, escritora de novela negra, periodista y directora del Máster en esta disciplina Yanet Acosta, quien ahora combina su pluma (también, entre otros medios, ha escrito para Sobremesa) con la dirección de la plataforma docente especializada en gastronomía The Foodie Studies; y el periodista y bloguero Mikel López Iturriaga, también conocido como El Comidista, uno de los cronistas modernos de la gastronomía popular más exitosos y apreciados del momento (y uno de los personajes imprescindibles del vino y la gastronomía del 30 aniversario de Sobremesa).

 

Las cartas sobre la mesa

Todos ellos se sentaron, cual actores, frente al público para hablar de la gastronomía de ayer y de hoy, de cómo los cocineros han ido cobrando importancia en la información a través del tiempo, hasta convertirse en estrellas y comentaron, moderados inmoderadamente por el chef Darío Barrio, convertido en una especie de “vengador” de cocineros versus periodistas (no demasiado exitoso en su “malévolo” empeño) e introductor del menú de temas que se trataron desde el escenario. Mientras Álvarez hablaba de cómo se introdujo en la gastronomía procedente del periodismo político, Ivison comentaba que conoció (y descubrió al mismísimo Arzak) a Ferran Adrià, que entonces se llamaba Fernando. Acosta, más versada en cocina internacional por su condición de viajera inquieta y curiosa (parte de la inspiración para su primera novela, “El Chef ha muerto”, procede de uno de esos viajes, donde pudo probar el pulpo vivo que atacará al chef de su novela), habló de los sabores exóticos de cocinas como la senegalesa o la filipina. Iturriaga confesó no sentirse cómodo siendo amigo de los cocineros por temor a que esa amistad le influya a la hora de escribir sus informaciones, y sembró polémica entre sus colegas y parte del público al ironizar con que uno de sus restaurantes favoritos del momento era “un chino de Usera” donde los propios chinos van a comer, que le había sorprendido gratamente. Salió también a escena el tema de las guías gastronómicas y las Estrellas Michelin, la obsesión de blogueros y periodistas por fotografiar platos, las distintas posiciones de un chef, desde embadurnarse en la cocina a funciones de chef ejecutivo, más alejadas de los fogones pero igual de importantes. Mientras, el público participaba en comentarios y tuits y degustaba cócteles de Havana 7 con los nombres de los ponentes y el moderador, preparados por Eduardo Barrios y Juan Carlos Muñoz, de Wine and Cocktail Masters.

 

Durante la velada se proyectó también un corto gastronómico centrado en el restaurante Mugaritz y dirigido por La Fura Dels Baus, “Taba. El juego en la mesa”, que se estrenaba en primicia tras su paso por la Berlinale.
Una noche llena de palabras e imágenes que demostró que, como otras disciplinas, en la gastronomía, y en el vino, también se escriben historias que cuentan.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.