Sobremesa para bodegas

En Navidad, no te pierdas estos vinos imprescindibles (Parte II)

Sábado, 17 de Diciembre de 2022

Segunda parte de este mega especial Navidad, con vinos seleccionados para vestir las mesas de todos los gustos en estas fiestas. Diversidad de orígenes y variedades que harán las delicias líquidas de los comensales. Redacción Sobremesa

PX 1927

 

[Img #21288]

 

Pedro ximénez

Alvear

DO Montilla- Moriles

Temperatura de servicio: 1 2 -1 4 ºC

PVP 14,50 €

 

PX 1927 es un vino elaborado a partir de uvas pasificadas al sol y con una crianza en botas de roble americano, mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras, con sacas y rocíos periódicos. Nuestro PX 1927 es la seña de identidad de la bodega y es un ensamblaje de una selección de botas concretas por parte del enólogo. De color caoba brillante con tonos yodados. En nariz es intenso. Con notas a fruta pasificada, caramelo de café, chocolate y recuerdos a licor. En bo­ca es elegante, amplio y goloso. Aparecen las notas con recuerdos a torrefactos, chocolate y uva pasa. Perfecto para terminar una buena comida, para tomar con postres de chocolate negro, sobre helado de vainilla, ensalada de frutas, tarta de Santiago o con queso azul.

 

[Img #21289]

 

"La marca corresponde a la fecha del traslado de la bodega histórica a la actual. El PX es uno de los pilares de la bodega, junto a la crianza biológica". Fernando Giménez Alvear, director general

 

 

Viña Sastre Crianza 2019

[Img #21300]

 

Tinta del país

Bodega Hermanos Sastre

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 14-16 ºC

PVP 19 €

 

La filosofía de Hermanos Sastre es elaborar una producción limitada con mínima intervención. Su máxima, el respeto por la tierra, manteniendo un cultivo tradicional, sin adición de abonos minerales, herbicidas o insecticidas. Esta forma de hacer las cosas determina la personalidad y calidad de sus vinos. Este hermoso vino presenta un bello color cereza picota, con ribetes granates de alta intensidad. En nariz es muy potente y complejo, destacando la madurez de la uva con aromas de fruta negra, cacao, los tostados de la madera y tonos especiados (canela, nuez moscada, pimienta negra y algo de vainilla). En boca es suave y goloso, muy frutal, con sensaciones de fruta negra, finos tostados y maderas aromáticas, con un final muy largo y complejo. En definitiva, es un vino que expresa bien su origen, para consumir ahora y dentro de muchos años.

 

[Img #21301]

 

En Navidad el vino es algo más. Representa compartir la alegría del momento y al mismo tiempo, la esperanza de un futuro para seguir disfrutando con las personas que más queremos". Jesús Sastre, propietario.

 

 

Marañones 2020

 

[Img #21302]

 

Garnacha

Bodega Marañones

DO Vinos de Madrid

Temperatura de servicio: 16 ºC

PVP 19,06 €  

 

Marañones 2020 es un vino de finca con el carácter del mesoclima y de los tres tipos de granito de Gredos: granito blanco, granito marrón y granito rosa. La textura arenosa y la conducción en vaso de las cepas de entre 50 y 70 años de garnacha revelan una identidad única con el ensamblaje de las pequeñas parcelas de la finca. Los más de 800 metros de altitud favorecen una maduración lenta de las uvas. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual. La uva seleccionada llegó a bodega para empezar el proceso de elaboración prefermentativa en frío. Para su fermentación se usaron levaduras au­tóctonas. La elaboración tuvo lugar en tinos de roble francés haciendo pigéage y pisando con los pies. Tiene una crianza de 12 meses en barricas usadas de roble francés y fudres.

 

[Img #21303]

 

Marañones es un proyecto de máximo respeto por la viña, la honestidad con el paisaje, la cultura y sus gentes. Todo ello es fundamental para conseguir vinos auténticos". Pedro Ruiz, CEO Bodega Marañones

 

 

Milsetentayseis Tinto

 

[Img #21286]

 

Tinto fino y albillo

Milsetentayseis

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 15 -16 ºC

PVP 58,81 €

 

Milsetentayseis Tinto es la interpretación de un paisaje extraordinario en la Ribera del Duero. El clima extremo y la altitud, por encima de los mil metros, son característicos y determinantes de un entorno singular. Su pasado minero revela unos suelos de tono rojizo arcilloso en los que la mica, el feldespato y el cuarzo son protagonistas, aportando un carácter mineral único al entorno. La segunda añada de Milsetentayseis Tinto muestra el compromiso de la bodega por expresar la pureza de su origen. Cada tipo de suelo aporta unas peculiaridades determinadas y esa uva se vinifica en base a obtener lo mejor de ella en función de dichas características. Tiene una crianza en barricas y fudres de roble francés de 18 meses y 12 meses de crianza en botella antes de salir al mercado.

 

[Img #21287]

 

Milsetentayseis crece al ritmo de las cepas, sin prisas, recuperando una zona genuina olvidada durante décadas y legando al futuro un patrimonio en forma de viña". Pedro Ruiz, CEO Milsetentayseis

 

 

Ossian 2020

 

[Img #21290]

 

Verdejo

Ossian Vides y Viñedos

VT Castilla y León

Temperatura de servicio: 14 ºC

PVP 34,37 €

 

Ossian 2020 es la representación de un pequeño conjunto de parcelas de variedad verdejo que albergan siglos de tradición vitícola en el entorno de Nieva. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan la diversidad genética de las distintas cepas de verdejo que los antiguos vecinos plantaban en cada viñedo. Los suelos de arena y cantos rodados impidieron la llegada de la filoxera que arrasó el viñedo europeo. Un clima duro de gélidos inviernos y calurosos ve­ranos caracterizan el desarrollo de un verdejo diferente. En su elaboración, las levaduras autóctonas utilizadas en el proceso de fermentación espontánea reflejan la pureza y la complejidad de estas uvas a lo largo de las siguientes semanas. Ossian 2020 fue ensamblado y embotellado tras aproximadamente nueve meses de crianza sobre sus lías.

 

[Img #21291]

 

En Ossian perpetuamos un legado de siglos de historia. Trabajamos por mantener y recuperar un reducto de cepas centenarias de verdejo en una tierra de suelos privilegiados". Pedro Ruiz, CEO Ossian Vides y Vinos

 

 

Pago de Carraovejas 2020

 

[Img #21284]

 

Tempranillo, cabernet sauvignon y merlot

Pago de Carraovejas

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 14 ºC

PVP 38,18 €

 

Pago de Carraovejas 2020 es la interpretación del valle; la máxima expresión del terruño. Un viñedo que escala el entorno dibujando un paisaje singular. Parcelas que se disponen entre laderas y páramos alcanzando los 900 metros de altitud. Los suelos austeros y de geología terciaria, combinan las margas calizas, arcillas y areniscas proporcionando al terruño propiedades únicas. La uva fue recolectada a mano tras una primera selección de racimos en la propia viña. Posteriormente, en bodega, se realizó una doble selección: de racimos y de bayas. La elaboración del mosto por gravedad permite respetar al máximo la materia prima. Durante el proceso de fermentación se utilizaron levaduras autóctonas de nuestra finca. El vino se afinó en barricas de roble francés y americano durante 12 meses. Un tinto que transmite con sutileza su origen e identidad.

 

[Img #21285]

 

Pago de Carraovejas evoluciona hacia un mayor respeto, conocimiento y compromiso con el terruño. Buscamos la interpretación más pura del viñedo sin perder la identidad". Pedro Ruiz, CEO Pago de Carraovejas

 

 

O Gran Mein Castes Brancas

 

[Img #21278]

 

 

Treixadura, godello, torrontés, albariño, loureira, caíño blanco y lado

Viña Mein- Emilio Rojo

DO Ribeiro

Temperatura de servicio: 11-12 ºC

PVP 32,17 €

 

O Gran Meín Castes Brancas es la muestra de valor del minifundismo gallego. Cada fracción de treixadura, godello, torrontés, albariño, loureira, caíño blanco y lado se cuidan por separado en viña y en bodega donde la expresión de cada variedad y de cada parcela se mantiene intacta hasta el final de la crianza en depósitos de acero inoxidable, hormigón o roble. Con el ensamblaje, O Gran Meín Castes Brancas atestigua la realidad de la histórica parcela de Meín y la autenticidad plurivarietal del paisaje de su entorno. Su viticultura y elaboración minifundista suponen una extrema meticulosidad en cada parte del proceso, incluso con fracciones prensadas manualmente. Tras la crianza durante 10 meses se ensambló y se embotelló en primavera de 2021.

 

[Img #21279]

 

La elaboración de grandes blancos y grandes tintos proyecta Ribeiro, el interior de Galicia, como una de las zonas con más potencial de futuro en nuestro país". Pedro Ruiz, CEO Viña Meín – Emilio Rojo

 

Protos Crianza 2018

 

[Img #21277]

 

Tempranillo

Bodegas Protos

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 15 ºC

PV P 17,50 €

 

La esencia de Protos se transmite añada tras añada a través de su crianza, posiblemente su vino más conocido. Elaborado 100% con uva tempranillo y vendimia en cajas con selección manual, se caracteriza por una fermentación alcohólica a baja temperatura (24-25ºC) con levaduras autóctonas de sus mejores viñedos y una fermentación maloláctica parcial en barrica nueva de roble francés y americano. Envejecido en 12 meses en barrica (33% barricas nuevas de roble francés, 34% barricas americanas y francesas de un año, 33% barricas americanas y francesas de dos años), su color es rojo picota con destellos morados que indican juventud. En nariz encontramos alta intensidad aromática, frutos maduros bien ensamblados con la madera. En boca es un vino envolvente, equilibrado, con finura y grata madurez.

 

[Img #21276]

 

"Este vino es el resultado de los cambios que se produjeron a partir de la añada 2017 en su elaboración. Un perfil más moderno, enfocado en la mejora de boca, intentando conseguir vinos más redondos, equilibrados y elegantes". Carlos Villa, director general

 

Dominio de Tares Cepas Viejas

 

[Img #21281]

 

Mencía

Dominio de tares

DO Bierzo

Temperatura de servicio: 14-16 º C

PVP 14,90 €

 

La base del éxito de Dominio de Tares proviene de una minuciosa selección de los pagos y la recuperación de viñedos, cuya potencialidad no estaba siendo aprovechada o habían sido abandonados. Con esta filosofía, Dominio de Tares ha fomentado el resurgir de la viticul­tura del Bierzo y, desde hace ya más de dos décadas, elevó la uva mencía a la primera categoría nacional e internacional con el lanzamiento al mercado de Cepas Viejas. Esta nueva añada se mantiene a la altura como emblema de la mencía berciana, con uvas procedentes de viñedos de más de 60 años, criado durante diez meses en barricas de roble francés y otros 18 extra en botella. Resultado de una elaboración natural con fermentación espontánea, Cepas Viejas es un vino con gran potencial gastronómico, para disfrutar con carnes al horno, cocidos, botillo, quesos o jamón ibérico.

 

[Img #21280]

 

"Cepas Viejas destaca por su personalidad y la expresión de su origen. Es un vino que sigue enamorando a los que lo conocen de siempre y sorprende a los que lo descubren por primera vez". Rafael Somonte, enólogo

 

 

Montebaco de Finca 2018

 

[Img #21298]

 

Tempranillo

Bodega Montebaco

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 15 ºC

PVP 14,60 € 

 

Por caprichos de la geografía, las viñas y la bodega de Monte Alto se asientan sobre tierras de los dos municipios con mayor resonancia de la DO Ribera del Duero: Valbuena de Duero y Pesquera de Duero. Muchos avatares históricos han jalonado el devenir de Montebaco. Terrenos ilustres que pertenecieron a la Orden del Císter, fueron marquesado, también caserío para el Marqués de Pesquera... Hoy, con el claro objetivo de re­vivir y ampliar el carácter vitícola de estos parajes, se dispone de 45 hectáreas de viñedo donde la variedad tinto fino resulta capital. Sin duda, el alma de la casa lleva el nombre de Montebaco de Finca, donde prima la expresión del terruño y máximo es el respeto por el entorno. El resultado es un vino de gran desarrollo, personalidad y una perfecta elegancia, sin aristas, que recompensará a quien sepa guardarlo.

 

[Img #21299]

 

"Montebaco de Finca se trata sin duda del alma de la bodega, donde la expresión del terruño es aportada por la personalidad de algunas de las mejores parcelas de nuestra finca, Monte Alto". Manuel Esteban Martín, director.

 

 

Condes de Albarei

 

[Img #21282]

 

Albariño

Adega Condes de Albarei

DO Rias Baixas

Temperatura de servicio: 1 0 -1 2 º C

PVP 10 €

 

La bodega Condes de Albarei se asienta en el valle del Salnés, en pleno corazón de las Rías Baixas. Sus viñedos se caracterizan por estar formados en pequeñas parcelas propias del minifundio gallego. Los viticultores de la bodega llevan desde el año 1998 trabajando estos pequeños viñedos para obtener una uva de excelente calidad con todo el sabor y la esencia de una tierra única. El resultado de este cuidadoso trabajo es este albariño Condes de Albarei, que se caracteriza por ser un vino de color amarillo pajizo y reflejos verdosos. Aromas varietales, dominando las notas de frutas de hueso (melocotón) y frutas tropicales (mango, piña), con presencia de flores blancas (azahar). Fresco y equilibrado, con un largo paso por boca, en el que se aprecia de nuevo la variedad, con delicadas notas minerales y recuerdos de cítricos.

 

[Img #21283]

 

Condes de Albarei es un vino que refleja las singularidades de un albariño del Valle del Salnés, de su clima fresco y sus suelos de origen granítico, que se ven fielmente reflejados en su frescura y salinidad". Andrea Obenza, enóloga Condes de Albarei

 

 

Estola Reserva 2018

 

[Img #21294]

 

Tempranillo y cabernet sauvignon

Bodegas Ayuso

DO La Mancha

Temperatura de servicio: 18 ºC

PVP 5,50 €

 

En 1947, Fermín Ayuso Roig funda Bodegas Ayuso y 18 años más tarde, se inicia la comercialización de la marca Estola, primer vino de reserva de la región. Cuenta con la certificación de sostenibilidad "Wineries for Climate Protection", convirtiéndose en una bodega sostenible, que colabora en la preservación del medio ambiente. El laureado Estola Reserva (más de 50 medallas de oro en catas internacionales) toma cuerpo en viñas a 700 m de altitud, en un clima continental con grandes oscilaciones de temperatura entre día y noche. Este permanece en crianza en barricas de roble americano durante 24 meses para conseguir la plenitud de su extraordinario carácter. En nariz aparecen aromas de especias y fruta madura fundidos en una excelente crianza, para terminar con un paladar bien estructurado, potente y sabroso, con un magnífico final.

 

[Img #21295]

 

"Ayuso, una bodega sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que aúna la tradición y saber hacer de sus 75 años con la más avanzada tecnología". Bodegas Ayuso S.L.

 

 

Caballero Zifar

 

[Img #21296]

 

Tempranillo

Bodegas Zifar

DO Ribera del Duero

Temperatura de servicio: 15 -16 º C

PV P 28,95 €

 

Situada en la localidad de Peñafiel, Bodegas Zifar en uno de los edificios más emblemáticos de la villa de estilo mudéjar, datado en 1914. Fue concebida con la visión de desarrollar un concepto vitivinícola de alta calidad en el corazón de la Denominación de Origen de Ribera del Duero. En el año 2014 cambia de administración, compartiendo propietario y gerencia con Bodega Pago de Cirsus y Bodegas Irache (Navarra). Jean Marc Sauboua es el enólogo en jefe de todas las bodegas que, junto a su director técnico Bequer Prieto, garantizan la estructura, calidad y peculiar personalidad de los vinos. Hoy por hoy incluye las marcas Senda de los Olivos, Caballero Zifar y Pago de las Sabinas. Suelos especiales, máximo cuidado a la uva y un férreo compromiso con nuestros viticultores dan como fruto las más de 100 000 botellas de tinto fino producidas cada año.

 

[Img #21297]

 

"Caballero Zifar refleja la grandeza de la tierra castellana definida por un suelo calizo, un clima extremo y el mejor tinto fino del mundo. Interpreta, añada tras añada, la excelencia de los grandes vinos". Bequer Prieto, enólogo Bodegas Zifar

 

 

Cuvée Especial

 

[Img #21292]

 

Syrah, cabernet sauvignon y merlot

Bodega Pago de Cirsus

Vino de Pago Bolandín

Temperatura de servicio: 15-17 ºC

PVP 15,35 €

 

Bodega Pago de Cirsus produce vinos de pago, procedentes de su viñedo de la Finca Bolandín, todos ellos etiquetados DOP Pago Bolandin. Que sea un vino de pago implica ciertas condiciones particulares, tanto del viñedo y sus suelos, como características de cultivo, producción y climatológicas. Al frente de esta labor está Jean Marc Sauboua, enólogo jefe, y la responsable del equipo técnico Gurutze Gaztelumendi. Juntos supervisan todo el proceso desde el campo hasta su salida al mercado, para que estos vinos de terruño cumplan con las máximas exigencias de calidad. Bodega Pago de Cirsus cultiva siete variedades de uvas: chardonnay, moscatel de grano menudo, cabernet sauvignon, merlot, syrah, tempranillo y garnacha con las que se elaboran sus vinos blancos, rosados y tintos.

 

[Img #21293]

 

"Nuestras viñas han llegado a una etapa de madurez tal que se refleja en la indiscutible mejora y evolución de este vino año tras año. Cuvée Especial es concentrado, con el equilibrio perfecto entre fruta y madera". Gurutze Gaztelumendi, enóloga de Pago de Cirsus.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.