Duelo futbolístico, que no vinícola

Vinos para ver y brindar en la final del Mundial de Qatar

Jueves, 15 de Diciembre de 2022

La final de este año, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de diciembre, contará, indiscutiblemente, con dos contrincantes que son países productores de grandes vinos, así que escogemos algunas etiquetas de uno y otro lado, y un bonus track hispanoargentino, por aquello de compartir idioma. Que gane la mejor selección. Teresa Álvarez y Raquel Pardo. Imágenes: Apolo Photographer, Francisco Cellini y archivo

Los goles de Francia

 

Mouton Cadet Rouge 2020

Bodega Baron Philippe Rothschild

AOC Burdeos

 

[Img #21340]

 

Brindar con un vino de la mítica bodega Baron Philippe de Rothschild es siempre motivo de celebración o magnífico consuelo. Sea la victoria para Francia o no, la presencia en copa de este fabuloso burdeos elaborado con la trilogía clásica de fuerte predominio de la merlot con toques minoritarios de cabernet sauvignon y cabernet franc es un lujo asequible. Hablamos de un tinto con un perfil muy clásico envejecido en tinas de roble francés durante 18 meses de la añada 2020. Una introducción de nivel en el mundo del vino francés que nos brindará una explosión frutal en nariz, muy potente y golosa matizada con pimienta negra y maderas nobles. En paso de boca, sabrosidad y rotundidad, aunque sus taninos están suficientemente pulidos a pesar de su juventud. Y si Francia pierde, no pasa nada por guardar la botella otros cuatro años porque aguanta sin problemas…PVP: 85€

 

 

Laurent Perrier Brut Millèsimé 2012

Boega Laurent Perrier

AOC Champagne

 

[Img #21341]

 

La máxima expresión del chardonnay en combinación perfecta con la uva tinta pinot noir, en formato burbuja (fina y casi imperceptible, delicadísima) conforma este champagne de añada. Elaborado por la legendaria maison Laurent Perrier que solo se permite el lujo de elaborar sus millèsimé en años muy especiales que merezcan expresar la perfección de esa cosecha. Las uvas proceden de nueve de sus pagos más prestigiosos situados en Côte des Blancs y Montagne de Reims, terruños calificados como Grand Cru. Crianza prolongada en rima (7 años) y un estilo muy único conceden disfrutar de una nariz delicada pero inolvidable con esas notas a flor blanca y los apuntes tostados y de mantequilla. Acidez perfecta y sabores que te trasladan al campo, con sus cítricos o su pera fresca completan una boca donde la fina efervescencia aporta una sensación táctil deliciosa. El brindis será histórico. PVP: 70€

 

Joseph Drouhin Chablis Premier Cru Mont de Milieu 2018

Joseph Drouhin

AOC Chablis (Borgoña)

 

[Img #21342]

 

Un premier cru en la prestigiosa zona de Chablis, por supuesto cien por cien chardonnay, que demuestra que sin gastarse demasiado (unos 40€) puedes celebrar la victoria como mandan los cánones futboleros… por todo lo alto. Hablamos de la familia Drouhin, que a lo largo de más de cien años ha conseguido hacerse con un nombre de altísimo prestigio en la Borgoña. Hablamos además de un blanco que procede de suelos muy calizos lo que aporta una gran mineralidad al vino completando el registro de su variedad más golosa, redonda y voluminosa con esos matices cítricos, de pera y albaricoque, notas minerales y frescas. En boca, muy amplio y gastronómico, con múltiples posibilidades de maridar, afrutado y floral y muy largo. Una delicia que se bebe demasiado rápido.

 

La alineación líquida de Argentina

 

Susana Balbo Signature Torrontés 2020

Susana Balbo

Mendoza, Valle de Uco

 

[Img #21343]

 

Empezamos la alineación argentina con un vino con nombre y factura femenina para apoyar al equipo albiceleste. Susana Balbo fue la primera mujer enóloga de Argentina y este vino, de la ya considerada autóctona en Argentina torrontés, lleva su firma. Balbo, cuyo proyecto personal radica en el Valle de Uco mendocino, es conocida, también, por manejar con maestría esta variedad, y en este caso, escogemos un monovarietal de torrontés de su línea más personal, Signature, donde experimenta con recipientes y elaboraciones distintas. Las uvas proceden de la finca La Delfina, en el Paraje de Altamira, a una altitud de 1150 metros. Fermenta en roble francés nuevo y tiene una crianza de cuatro meses. Es un vino amable y fresco, con muchísima fruta, que sabrá aportar alegría al juego vibrante del equipo de Messi. PVP: 18€ aprox.

 

Verum María Victoria 2020

Bodegas Verum Patagonia

Patagonia

 

[Img #21346]

 

Elías López Montero, enólogo y miembro de la familia propietaria de las bodegas Verum en Tomelloso, tuvo un golpe de corazón con Argentina, donde se encontró, hace tiempo, con una parcela que llevaba el nombre de su madre y sintió que era una señal para que se animara a elaborar un vino con las uvas que allí crecían.

Este tinto, su primera experiencia personal con la malbec, es un tinto expresivo, con notas florales y de frutas azules, con una boca redonda y amable, fruto de su crianza en barricas de distintos tamaños y depósitos de hormigón. En la etiqueta, un corazón, que muestra ese amor por la tierra argentina que no es extraño a la afición española. PVP: 19,90€

 

Old Vines From Patagonia Chenin Blanc 2020

Matías Riccitelli

Patagonia

 

[Img #21344]

 

Matías Riccitelli es uno de los nuevos talentos del vino argentino, a quien el Master of Wine y crítico británico Tim Atkin reconoció como Enólogo Joven del Año en su informe sobre los vinos argentinos el año pasado. Tras trabajar en la bodega Fabre Montmayou, en 2009 es inspirado por su padre, el también enólogo Jorge Riccitelli, comienza Riccitelli Wines elaborando vinos sobre todo en Mendoza. Este blanco, sin embargo, forma parte de su proyecto en Patagonia, donde utiliza viñedos sexagenarios de la región de Río Negro. Poca intervención y crianza en ánforas marcan el perfil honesto y directo de este vino, de trago fresco y perfecto para celebrar goles como los que prevemos se verán en la ansiada final de Qatar. PVP: 20€ aprox.

 

 

Bonus track hispanoargentino

Jirafas 2019

Michelini&Zorzal

DO Navarra

 

[Img #21345]

 

Otro Matías, Michelini en esta ocasión, pero también argentino y reputado enólogo, conocido por fundar Passionate Wines, conoció por casualidad los viñedos navarros de manos del proyecto Viña Zorzal, ya que curiosamente, otro de los proyectos vitivinícolas argentinos de Michelini lleva el nombre de Zorzal. Lejos de buscar polémica, y en un ejemplo de deportividad en medio de la competencia, Michelini y Zorzal encontraron una perfecta sinergia, hasta el punto de que el argentino elabora ya varios vinos en Navarra. Pero Jirafas es uno de los más especiales, ya que se elabora con una viura que enamoró al argentino y en la etiqueta, además, lleva un diseño reivindicativo, que alude a los amenazantes aerogeneradores que están invadiendo el paisaje natural de la región de Corella y alrededores. Viura sincera y con una acidez que Michelini controla a la perfección, cremoso y amplio, va asimilando muy bien los años de botella. Un ejemplo de que Argentina y España se hermanan de buen grado, no solo en lo futbolístico. PVP: 39,95€

 


 

Imagen de la copa y la botella: Apolo Photographer en Unsplash

Imagen de la bandera argentina: Francisco Cellini (Flickr- Licencia CC)

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.