Christmas wines
Vinos que puedes beber, compartir, disfrutar o regalar esta Navidad

Novedades, rarezas, vinos clásicos para mesas con cuñados, pequeñas joyas… el mundo del vino es tan amplio que hay para todos los gustos. Seleccionamos algunos vinos que te encantará tener sobre tu mesa (o bajo el árbol, perfectamente envuelto para regalo) esta Navidad. Raquel Pardo
Oydor, la novedad de Conde de San Cristóbal
Conde de San Cristóbal estrena su vino top, Oydor, un nombre que remite a la historia del personaje que da nombre a la bodega, que era oidor de la corte, una suerte de juez que mediaba en los pleitos entre nobles. Cuando se cumplen 25 años desde la llegada de Marqués de Vargas a la Ribera del Duero, al Pago de Valdestremera de Peñafiel donde se ubican, la bodega lanza un vino exclusivo, procedente de un viñedo prefiloxérico situado en el paraje de Viñalamiel y dividido en dos microparcelas, una de 1860 y la otra de 1950. Tiene una altitud de 850 metros y suelos francoarenosos con arcilla y limos. Tras varios años de pruebas, con helada por medio en 2017, la de 2018 es la elegida para sacarlo a la luz ya que, a juicio del enólogo titular de Conde de San Cristóbal, Jorge Peique, “es de las mejores de los últimos años”. Toda su elaboración se realiza en madera primero en tinas, para fermentar, y después en barricas, donde se ha criado durante 18 meses. “Hemos querido traspasar la línea entre un buen vino y un gran vino”, explica Xavier Ausás, enólogo asesor de la bodega, y añade que Oydor es un proyecto destinado a perdurar en el tiempo. Este tinto, perfecto para sibaritas que buscan descubrir nuevas expresiones en la Ribera, es muy floral, con notas de cacao y moras, toques balsámicos y tostados agradables. En la boca es muy amplio, fino, con un alcohol perfectamente integrado, con fruta negra y taninos elegantes. PVP: 320 €, para una primera añada de la que solo hay 900 botellas.
El Vilosell, la experiencia del maestro
![[Img #21376]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/2576_vilosell-tomas-cusine.jpg)
El vino más emblemático de Tomàs Cusiné en la DO Costers del Segre cumple 18 años. El tinto que reivindica la localidad leridana en la que el que se reconoce como un maestro del ensamblaje puso en marcha su proyecto personal en el año 2003 se hace mayor y las Navidades son una buena excusa para descorcharse una botella. Tempranillo, syrah y garnacha componen esta etiqueta, ya un clásico, que se cría durante nueve meses en barrica y pasa otros tres más en depósitos de cemento bajo tierra. Un vino potente y redondo que este año se lanza también en magnum, perfecto para compartir en mesas familiares. PVP: 32,90€ (formato magnum).
Tres Navíos, la nueva aventura de Barco del Corneta en Cigales
![[Img #21379]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/6554_tres-navios-vino.jpg)
Beatriz Herranz y Félix Crespo forman un tándem perfecto que capitanea con maestría Barco del Corneta, pero eso no les impide asociarse, de vez en cuando, con otras gentes del vino para explorar nuevos territorios o cuando descubren viñedos con potencial para hacer los vinos que les gustan (y que, además, suelen atraer a winelovers de todas partes). En el pueblo de Cubillas de Santa Marta, entre Palencia y Valladolid, valle del Pisuerga, encontraron un viticultor con un viñedo en una zona reconocida por su calidad, en el Pago de Sallana, donde cosechar uvas tintas y blancas para elaborar un clarete clásico, en el que, explica Crespo, “intentamos sacar lo mejor de las tintas y lo mejor de las blancas”. Tempranillo es la tinta y las blancas son variedades tradicionales de la región: palomino, viura, verdejo o clairet. El resultado es Tres Navíos, un rosado serio y con señorío, aromático, con frutas rojas y notas florales, maduro, amplio en la boca, con una textura mullida y confortable que lo hace un perfecto refugio líquido para estas fiestas. PVP: 18€
Ojo Gallo, histórico vino moderno
![[Img #21383]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/6399_torremilanos-ojo-gallo.jpg)
Con la duda de si lo llamamos vino rosado o clarete, Ojo Gallo pone el acento en una tradición vinícola de Ribera del Duero que Ricardo Peñalba preserva con la máxima pureza. Mezcla de tempranillo, viura, garnacha, albillo o bobal de fincas de la región de Las Majadillas, todas de viñedos ecológicos o biodinámicos, este vino, que cabalga entre el perfil de un tinto ligero o un rosado intenso, pero siempre con una alegre finura, es un descorche ideal para esas comidas festivas donde reunirse en torno a sobras del día anterior y disfrutar más que con las cenas de gala. Un comodín fabuloso para quedar bien con cualquiera en Navidad (y el resto del año). PVP: 21€
Altaroses, cuando el Montsant muestra su frescura
![[Img #21375]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/4222_anguera-altaroses.jpg)
La garnacha es una de las uvas identitarias del Montsant, y Joan d’Anguera, bodega que atesora dos siglos de tradición familiar, se ha volcado en ella, y en la cariñena, como símbolo de su nuevo camino, en el que los hermanos Joan y Josep Anguera Pons están al frente y han introducido la viticultura ecológica y biodinámica certificada por Demeter. El cambio también ha acarreado unos vinos en los que, además de la transparencia de las variedades, se busca la finura y la frescura, y este tinto, magnífico para acompañar tardes navideñas de charlas y picoteo, es una apuesta segura: fluido, fresco, con mucha fruta roja y buena estructura en la boca para mantener atemperado el cuerpo. PVP: 17,50€
Montepedriza, encanto frutal en Rioja Oriental
Sin dejar la garnacha, pero cambiando de región, Montepedriza es el nombre de este tinto de parcela, que procede de un viñedo cincuentón en la zona de Tudelilla, en la DOCa Rioja. Se elabora en bocoyes de 500 litros para acentuar la redondez y elegancia de la garnacha sin renunciar a su expresión frutal. Emma Villajos, enóloga de Valdelacierva, toma el camino de la finura para lograr un vino muy rico, alegre, redondo y con una deliciosa acidez, justo lo que se necesita en esas noches de menús largos e intensos como los navideños. PVP: 49€
Torre Muga, tradición infalible en la mesa
![[Img #21373]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/9529_torre-muga-2019.jpg)
Hay veces que, según sea la quedada navideña o el regalo para hacer a alguien querido, lo mejor es ir a lo seguro, a esos vinos que no fallan y siempre gusta descorchar. Y Torre Muga es una de esas etiquetas con las que epatar tanto a una suegra winelover como al cuñado más recalcitrante, por no hablar de los colegas y amigos con los que siempre apetece reunirse. Un tinto de tempranillo, graciano y mazuelo cuya etiqueta nació en el año 91 con la idea de lanzar un vino de aire bordelés pero que no renunciara al carácter riojano. Esta dicotomía les sale redonda cada vez que la añada lo permite y el 19, ahora en el mercado, es intenso, con notas de fruta negra concentrado balsámico, con una textura sedosa y taninos pulidos, pero con bastante recorrido por delante. Un vino que empieza ahora a dar lo mejor de sí, pero al que tampoco va mal una buena guarda. PVP: 75€
Lo Mas, Edetària para el futuro
Jugando con las palabras Edetària, bodega de Gandesa, en Terra Alta, homenajea a la tradición elaboradora de la región y la suya propia sacando un tinto de su finca El Mas, de cuyos viñedos se han seleccionado los mejores racimos, esos que son lo más, de ahí el juego de palabras, que en Terra Alta y Terres de L’Ebre significan, también, la casa del payés. Garnacha peluda y cariñena son las materias primas de este tinto redondo y mediterráneo, con carácter, de fruta en su punto de madurez. Una delicia para descorchar antes de recibir el Año Nuevo. PVP: 90€
La Fillaboa 1898 2016, o cómo envejece de bien el albariño
![[Img #21380]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/9135_vino-la-fillaboa.jpg)
Que la albariño es una de las grandes uvas blancas del mundo ya no hace falta casi decirlo, pero no sobra comentar que sí, que es materia prima de vinos longevos, que perviven en el tiempo más allá del año posterior a su cosecha, incluso aunque no se hayan elaborado con ese propósito. Este vino, en concreto, lleva seis años en depósitos de acero sobre sus lías, por lo que sí está elaborado para perdurar, aunque ahora es un buen momento para abrirlo y compartirlo, o regalarlo y ver cómo evoluciona pasados unos años. PVP: 50€
Regala Familia Fernández Rivera
![[Img #21381]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/4635_pack-vinos-familia-fernandez-rivera.jpg)
La bodega fundada por Alejandro Fernández y Esperanza Rivera que hoy dirigen sus hijas ha empaquetado para esta Navidad una selección de sus vinos más emblemáticos, perfectos para regalar a los fieles a la marca nacida en Ribera del Duero: Tinto Pesquera, Condado de Haza, Dehesa La Granja y El Vínculo, en un embalaje que es el resultado del certamen Desperdicio 0, que la bodega organiza junto al Grado Formativo en la Escuela Superior de Diseño de Valladolid y está fabricado con productos reciclados. Una selección de tintos para descorchar con la familia. PVP: 66,67€
Caranorte, de parcela y frescura
Montebaco llama así a su tinto de la parcela que le da nombre, con siete hectáreas de suelo arcilloso calcáreo, a 900 metros de altitud y orientado, claro, al norte, por lo que sufre el azote de los vientos que se pasean por el páramo donde se sitúa. Estas circunstancias hacen que las uvas, de cultivo ecológico, tengan una excelente maduración y el equilibrio justo entre carácter frutal, frescura y estructura. Se elabora con levaduras propias y sin aditivos, lo que acentúa su perfil puro, de fruta negra y flores azules, y su boca de medida opulencia. Para sorprender a Riberalovers. PVP: 19,95€
Bembibre, Bierzo con nombre propio
![[Img #21372]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/9664_bembibre-vino.jpg)
Bembibre fue uno de los primeros tintos de pueblo que hizo sonar el nombre de la localidad donde se ubica el viñedo en su etiqueta. Dominio de Tares sigue apostando por este tinto, que procede de viñas octogenarias de seis pagos distintos con suelos de pizarra y acumula 15 meses de crianza en barrica y dos años más de botella, por lo que sale listo para descorcharlo y descubrir sus notas florales de violetas y de frutas negras y chocolates y una textura sedosa; amplio, sabroso, intenso, largo, maravillosa compañía de los pases más contundentes del menú navideño. PVP: 25€
Rompecepas, Madrid en blanco
![[Img #21377]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/6574_rompecepas-blanco-bodega-cinco-leguas.jpg)
Y no, no es porque a la capital, de momento, le haya sobrevenido una nueva Filomena. No es habitual encontrar vinos madrileños elaborados con distintas variedades como la malvar, la airén, la torrontés de Madrid o la jaén, pero si había alguien capaz de hacerlo, y hacerlo muy bien, ese es Marc Isart, ya todo un experto en el viñedo madrileño que sigue explorando desde Cinco Leguas, su proyecto personal, tras haber encabezado elaboraciones más que notables en Bernabeleva y Comando G. El suelo de la finca de la que proceden las uvas de Rompecepas es calcáreo y arcilloso; se vendimia a mano, se fermenta el mosto con pieles y raspón y el vino pasa después a barricas de 300 litros de roble francés usadas, para preservar la expresión frutal y mineral. Un descorche estupendo para aperitivos, ensaladas, carnes blancas o, simplemente, para calmar la sed. PVP: 17€
Viña Albina Dulce Blanco Reserva, la guinda del pastel
![[Img #21370]](https://sobremesa.es/upload/images/12_2022/6716_vina-albina-dulce-reserva.jpg)
A ver, que este magnífico blanco, que se embotella en formato de medio litro y se vende por unos 10 euros, es no solo un regalo top con un precio fantástico para un vino de vendimia tardía elaborado con viura y malvasía, también es un vino que llevar para sorprender a todos en el aperitivo o el postre, gracias a su magnífica acidez y una fruta golosa y opulenta, que sienta la mar de bien en temporada invernal. Además, y esto es muy winelover, también se puede guardar unos años y disfrutar de su evolución, hacia los frutos secos y las notas tostadas y especiadas. En fin, que no hay excusa para no hacerse con una botella y presentarlo en la mesa navideña. Te quedarás con tu familia, incluso, con la política. PVP: 10€ (Botella 50 cl.)









