Sobremesa para bodegas
Las mejores escapadas a territorios del vino para 2023

Rutas aledañas que se jalonan con gastronomía y folclore, métodos divertidos para acompañar y participar de la festiva vendimia, catas y alianzas con productos locales y chefs estelares, visitas culturales que ahondan en las raíces históricas de cepas y vinos, recorridos en bicicleta eléctrica entre pámpanos y paisajes conmovedores… los caminos del enoturismo son inescrutables, e imantan tanto al viajero ocasional como al consumado "winelover" con una batería de experiencias de lo más placenteras. Redacción Sobremesa
Te invitamos a ahondar y adentrarte en estas propuestas enoturísticas para 2023 que ensanchan la siempre vivificante experiencia de catar y sentir el vino.
Rioja Vega, DOCa Rioja
El origen de Rioja Vega se remonta a 1882. Felipe Ugalde tuvo un sueño: aplicar los conocimientos transmitidos por los enólogos franceses de finales del s. XIX a una bodega única. Un lugar donde elaborar vinos de calidad, respetuoso con las tradiciones, el terruño y el medio ambiente. Un proyecto que sigue vigente con el mismo espíritu emprendedor de sus fundadores. Rioja Vega elabora con estos ingredientes una completa gama de vinos que abarca dos líneas de actuación: una gama clásica y otra innovadora. Un catálogo de vinos que reúne vinos con una marcada esencia riojana y una profunda apuesta por la modernidad o los nuevos gustos del consumidor. La sinergia perfecta entre los métodos tradicionales de vitivinicultura de Rioja y las más avanzadas tecnologías. Rioja Vega es aún hoy una de las cuatro bodegas que pueden usar el nombre de Rioja en su marca, ya que su fundación es anterior a la del propio Consejo Regulador. 140 años después, el sueño de D. Felipe Ugalde continúa vivo a apenas diez kilómetros de Logroño, en el paraje conocido como «La Venta del Jalón», bajo el concepto château de bodega rodeado de 70 ha de viñedos. Un escenario privilegiado para el cultivo de la vid con suelos pobres y clima atlántico que confiere a sus vinos un carácter único y diferenciador.
Su oferta enoturística
La centenaria bodega forma parte de la historia de La Rioja desde 1882, aliada con el tiempo elaborando grandes vinos. Rodeada de 70 hectáreas de tempranillo, garnacha y graciano, esta bodega se encuentra en un paraje privilegiado para el cultivo de la uva. Visitas guiadas, catas personalizadas, comidas y muchas más experiencias con sabor a vino.
Disfruta de una aventura por el apasionante mundo del vino. Comparte con Rioja Vega el compromiso con la tierra y las cosas bien hechas. Viaja por su historia y cata sus vinos más emblemáticos en un entorno espectacular.
Descubre el corazón de Rioja Vega. Visita guiada + cata comentada por 18 €.
Un regalo para los sentidos. Visita guiada + cata comentada + almuerzo por 25 €.
Pura esencia riojana. Visita guiada + cata comentada + comida en el restaurante de la bodega 50 €.
Sus vinos
Rioja Vega Colección Tempranillo Blanco 2021
Un vino singular, sutil y sedoso, una explosión de frutas tropicales y flores blancas. Si eres un amante de los blancos adéntrate en la categoría Fermentado en Barrica de la mano de este 100% tempranillo y disfrutarás de un vino lleno de sensaciones. El primer paso en el descubrimiento de una variedad tan atípica como prometedora.
Rioja Vega Edición Limitada 2018
Este tinto es el resultado de una cuidadosa elección de diferentes terruños, al fin y al cabo, su limitada producción permitió desde un principio tratarlo como una joya. La unión de dos terruños y dos variedades muy diferentes configuran un crianza que supera todas las expectativas.
Imprescindible reserva previa
UBICACIÓN: Ctra. Logroño Mendavia km 92. Viana (Navarra).
TELÉFONO RESERVAS: (+34) 948 646263
Laus, DO Somontano
LAUS se funda en el año 2002 en la DO Somontano para elaborar vinos (todos ellos veganos) capaces de representar fielmente los aromas del Somontano y ofrecer una completa oferta enoturística bajo un enfoque slow. Es por eso por lo que la bodega es como una ‘isla en el Somontano’, rodeada de agua, viñedos, flores, sol, aire... Y es que LAUS proviene del latín y significa ‘alabanza’, ‘consideración’, nombre que refleja perfectamente su espíritu. Por eso, su logotipo simboliza la tierra en la simbología yi-king y representa su esencia, el territorio, el suelo sobre el que se asienta el viñedo. En sus etiquetas encontramos diferentes flores, una para cada vino, capaces de representar sus aromas, su personalidad y su forma de expresarse. Para los vinos más jóvenes, flores que evocan frescura, vida y pureza, y para los vinos con crianza, flores delicadas y elegantes. Así, construido con criterios estrictos para respetar el medio, el edificio de la bodega está situado en el punto más alto de la parcela, a dos niveles, y en él se aplican las últimas tecnologías de elaboración del vino. Una edificación moderna y minimalista, perfectamente integrada en el entorno natural que la rodea, arropada por los viñedos y bajo la tutela de los Pirineos, que se erigen de fondo.
Su oferta enoturística
LAUS es tierra, es viñedo, es naturaleza y disfrute, y no hay mejor manera de compartir su filosofía yi-king que a través de las experiencias que ofrece la bodega, que se posiciona como el principal referente de enoturismo slow y de contacto con la naturaleza en el Somontano. Y con esta filosofía nacen experiencias como LAUS & Yoga o LAUS & Mindfulness, para despedirse del estrés, sentir el entorno y conectar con uno mismo. Sin dejar de lado el viñedo y la filosofía slow, la bodega de Barbastro puso en marcha LAUS & Estrellas, una forma magnífica de admirar y conocer la magia del Somontano durante las noches de verano, coincidiendo con las 'lágrimas de San Lorenzo'; o LAUS & Vendimia, aprovechando esta época única del año. Además, realizan todos los días del año visitas guiadas, que comienzan en el viñedo y finalizan con una cata de vinos, y cuentan con una terraza donde disfrutar, entre otras cosas, de un tardeo con DJS en LAUS & Wine Sessions. También se puede disfrutar de su restaurante, un espacio creado para disfrutar de los aromas y sabores del Somontano a través de atractivos menús con el sello gastronómico de la tierra.
Sus vinos
Laus Chardonnay 2021
Elaborado con chardonnay 100%, este vino preserva todos los aromas frutales de la variedad, gracias a una cuidada y meticulosa elaboración. Complejo y elegante, destacan los aromas cítricos y tropicales.
Laus Crianza 2018
Elaborado con cabernet sauvignon y merlot, con 8 meses en barricas mixtas, los sabores frutales de la uva y los tostados y ahumados de la madera se ensamblan perfectamente, resultando un vino sabroso, complejo y muy equilibrado.
UBICACIÓN: Ctra. N240 Km 154,8. Barbastro (Huesca).
TELÉFONO RESERVAS: (+34) 974 269 708.
email: enoturismo.laus@grupoenate.es
Arzuaga, DO Ribera del Duero
A principios de la década de los 90 Florentino Arzuaga, fundador de Bodegas Arzuaga Navarro, comenzó con la plantación de cepas, la construcción de la bodega, y por supuesto, la elaboración del vino. Hoy es su hijo, Ignacio Arzuaga, el que ostenta el cargo de director general. Bodegas Arzuaga Navarro se encuentra ubicada en la provincia de Valladolid, en pleno corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero. El escenario donde nacen los vinos que elabora la bodega, es la finca ‘La Planta’, una reserva cinegética, propiedad que la familia Arzuaga posee en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo.
En 2018 la bodega cumplió 25 vendimias en las que se ha podido comprobar la evolución de la calidad de los vinos a medida que el mercado va progresando. Todo ello, con la misma ilusión y ganas que el primer día y, por supuesto, manteniendo unas señas de identidad propia, con las que diferenciarse, pero siempre buscando los detalles para una continua mejora. Desde siempre la familia ha cuidado al máximo la calidad de sus vinos. Atención que da inicio en el viñedo, donde se procura que los rendimientos no se acerquen a los máximos permitidos para garantizar que la uva que entre en bodega haya adquirido las mejores condiciones.
Su oferta enoturística
El enoturismo en Bodegas Arzuaga Navarro es mucho más que vino. Bodegas Arzuaga Navarro propone a sus visitantes una experiencia enoturística completa repleta de disfrute, descanso, aprendizaje y tranquilidad. Este complejo enoturístico, considerado uno de los más imponentes de toda Europa, integra de forma única todos los recursos naturales que existen en la zona para crear un mundo de sensaciones en torno al vino.
De esta forma, el visitante, podrá disfrutar de visitas guiadas a la bodega y a la finca La Planta, una reserva natural en la que pasear entre ciervos, jabalíes y muflones y contemplar la famosa encina milenaria. El broche de oro pueden ponerlo en sus dos restaurantes, Arzuaga y Taller, que con dos propuestas alternativas permiten gozar de la gastronomía de kilómetro cero. Al pie de la bodega, el hotel es un oasis de lujo y bienestar que, junto al spa y sus tratamientos exclusivos, permiten al visitante disfrutar de una experiencia mágica rodeado de viñedos. Los talleres de cata completan una oferta extraordinaria.
Sus vinos
Arzuaga Crianza
Un vino de placer no exento del terruño y el carácter Ribera. Representa fielmente los valores en los que se forja la filosofía Arzuaga: la uva tempranillo, el equilibrio entre vinos clásicos y longevo y el vino que marca el estilo de la bodega.
Arzuaga Reserva
Un fiel representante de la Ribera del Duero por sus contrastes, por su potencia y por su elegancia. Sus notas minerales te trasladan directamente a la Ribera del Duero. Es un vino generoso, amplio y profundo.
UBICACIÓN: Ctra. N-122, 325. Quintanilla de Onésimo (Valladolid).
TELÉFONO RESERVAS: (+34) 983 681 146.
email: enoturismo@arzuaganavarro.com
Marqués de Riscal, DOCa Rioja
Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga. Desde sus inicios ha sido un referente en la actividad vitivinícola, siendo la primera bodega de Rioja en elaborar vinos según los métodos bordeleses.
En 1972 se convirtió en la primera bodega en promover la Denominación de Origen Rueda –donde se elaboran sus famosos vinos blancos– y en 1991 lanzó Barón de Chirel, el primer "vino de alta expresión". En 2006 inauguró la Ciudad del Vino, con un hotel diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que es la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por una bodega española.
Marqués de Riscal siempre ha tenido una clara vocación exportadora. Hoy en día está presente en más de 110 países a los que exporta más del 60% de su producción.
Actualmente Marqués de Riscal apuesta por el cultivo ecológico. Todos sus viñedos en la DO Rueda cuentan con la certificación ecológica desde 2018. En 2021 Marqués de Riscal ha sido nombrado el segundo mejor viñedo del mundo y el primero de Europa en el concurso World's Best Vineyards 2021.
Su oferta enoturística
La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal ofrece la experiencia de recorrer la historia de la bodega desde su fundación en 1858 hasta nuestros días con la posibilidad de disfrutar del vino a través de los cinco sentidos: tours guiados con los que el visitante recorrerá los edificios más significativos y podrá ver de primera mano cómo elaboramos nuestros vinos. Todos los tours incluyen cata de nuestros vinos y aperitivo.
Catas personalizadas y catas maridaje.
Hotel Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel, diseñado por Frank O. Gehry.
Centro de reuniones, convenciones y eventos.
Spa de vinoterapia de Caudalie.
Amplia oferta gastronómica, Restaurante Gastronómico, con una Estrella Michelin y el asesoramiento del chef riojano Francis Paniego, Restaurante 1860 Tradición, Vinoteca y Bistró, Asador Torrea y bar y cafetería.
Tienda de vinos y suvenires.
Sus vinos
Xr De Marqués De Riscal 2017
XR de Marqués de Riscal es un homenaje a todos los maestros bodegueros que desde Jean Pineau hasta nuestros días han contribuido a forjar una parte de la mejor historia del vino español en Marqués de Riscal.
Marqués De Riscal Verdejo Organic 2021
Marqués de Riscal Verdejo Organic es uno de los máximos exponentes de los vinos blancos de la DO Rueda. Elaborado con uva verdejo, posee agradables aromas de verbena y frutas tropicales.
UBICACIÓN: Torrea 1, Elciego (Álava).
TELÉFONO RESERVAS: (+34) 945 180 888.
email: reservations.marquesderiscal@marriott.com
Propiedad de Arínzano, DOP Pago de Arínzano
Propiedad de Arínzano, la hacienda vitivinícola más antigua de España, ofrece a sus huéspedes una amplia variedad de experiencias para descubrir un enclave único y disfrutar de sus Vinos de Pago. El río Ega divide la finca en la que viña, la roca, la tierra y el agua crean un espacio natural incomparable en el que se respira una poderosa sensación de misterio.
Casi diez siglos de historia contemplan la finca. Los orígenes de la propiedad datan del 1055 cuando Sancho Fortunones de Arínzano recibió la finca del rey de Pamplona Sancho Garcés IV y decidió plantar las primeras viñas.
Conocer Propiedad de Arínzano es hacer un viaje en el tiempo a través de sus tres edificios históricos: la Torre de la Armería, la iglesia dedicada a San Martín de Tours y La Casona, un lujoso alojamiento en un edificio de principios del siglo XVIII. Rafael Moneo, famoso arquitecto navarro y primer ganador del premio Pritzker en España, fue el responsable del diseño de la bodega de elaboración, concebida como una pieza más del paisaje.
Su oferta enoturística
Arínzano Deluxe (50 €). Desde el mirador que domina el viñedo, pasando por la nave de barricas y la sala de catas, esta visita revela los secretos de la línea Arínzano Gran Vino. Una oportunidad para entender cómo el tiempo de la tierra, el trabajo del hombre y la búsqueda de la madurez influyen en la calidad del vino.
Arínzano Ham Bar (45 €). Visita la bodega diseñada por Rafael Moneo, los edificios históricos y la cava de jamones. Degustación de exquisito jamón y embutidos Ibéricos armonizados con La Casona de Arínzano.
ARÍNZANO DREAM NIGHT (380 € para 2 personas). Una vivencia relax de lujo en una de las habitaciones ambientadas por Moneo en La Casona. Disfrutará del silencio de la naturaleza y el idílico paisaje de propiedad, además de deleitarse con experiencias gastronómicas.
Sus vinos
Merlot Agricultura Biológica 2018
Este merlot elaborado bajo los estándares de la agricultura ecológica muestra todo el potencial que ofrece esta variedad cuando se trata solo con procesos naturales, sin alteraciones artificiales ni en viñedo ni en bodega. Un vino peculiar, elegante y complejo.
La Casona De Arínzano 2015
Un blend clásico de tempranillo y merlot, la unión perfecta de las dos variedades tintas que mejor se adaptan al terroir de Propiedad de Arínzano. Un vino complejo, delicado, sofisiticado y armonioso con gran capacidad de guarda.
UBICACIÓN: Ctra. NA 132, Km 3.1, Aberin, Navarra.
TELÉFONO RESERVAS: +34 649 710 067.
EMAIL: reservas@arinzano.com
Bodegas Mora Osborne, DO Jerez
Adentrarse en la mayor colección de vino VORS, (very old rare sherry) del Marco de Jerez, conocer de primera mano la elaboración por el método de criaderas y soleras y la historia del Toro de Osborne a través del discurso expositivo de la Toro Gallery, deleitarse con las mejores tapas en el restaurante y recorrer sus bellos jardines…Bodegas Mora Osborne, en pleno corazón del Puerto de Santa María (Cádiz) imanta al visitante y al enoturista con una batería de propuestas de lo más sugerentes, todas con el mundo del vino como hilo conductor. Dos siglos y medio seleccionando y brindando excelencia dan para mucho, siendo una de las más antiguas casas del Marco de Jerez con bodegas de elaboración, crianza y envejecimiento, embotellado y almacenes. Esta propuesta diferenciadora arranca con la visita a la bodega, fechada su construcción en 1841, para descubrir la colección de vinos viejos con soleras de más de tres décadas de envejecimiento y como broche el cliente tiene acceso a ellos en la tienda que remata este recorrido único. La visita a Bodegas Mora Osborne puede realizarse de lunes a domingo en español, y está disponible, además, en inglés, francés y alemán.
Su oferta enoturística
Visita guiada. Para sumergirse en los orígenes de Osborne, el proceso de envejecimiento del vino y el brandy de Jerez y la historia del afamado Toro, icono mundialmente conocido. Todo ello con la degustación de vinos generosos en un ambiente extraordinario.
Visita guiada VIP. Tras una detallada visita por las instalaciones, donde se conocen de primera mano a fondo todos los productos del Grupo Osborne, su historia y legado, aguarda una cata de vinos Generosos acompañada de una suprema alianza: ibéricos de bellota Cinco Jotas.
Visita guiada Premium. Luego de conocer la bodega de envejecimiento de los vinos con DO Jerez, VORS y Brandy de Jerez y el paseo por Toro Gallery, se concluye con degustación de cuatro vinos de Jerez, tres vinos VORS para maridar jamón y caña de lomo Cinco Jotas.
Catas. Para dejarse llevar por los productos buques insignia de la compañía Osborne, las joyas del Marco de Jerez, a través de una detallada explicación sobre su elaboración, sabores y variedades.
Sus vinos
Fino Coquinero en Rama
Un fino único e inimitable. Con 7 años de vejez media bajo velo de flor. Intenso, salino, muy seco y ligeramente amargo. Notas almendradas, yodadas y herbáceas, con un final muy largo en boca. Aliado de ibéricos, mariscos y pescados a la brasa.
Palo Cortado Capuchino Vors
Solera Fundada en 1790. Un palo cortado VORS cremoso, untuoso y seco. Notas avellanadas, tostadas y mantecosas que recuerdan a barquillo y tabaco de pipa. Más de dos siglos después, este palo cortado encarna el patrimonio de toda una región. Un viaje a la enología del siglo XVIII en Capuchino.
UBICACIÓN: Bodegas de Mora Osborne. Calle Los Moros, 7. El Puerto de Santa María (Cádiz)
TELÉFONO RESERVAS: (+34) 956 869 100.
email: visitas.bodegas@osborne.es