Sobremesa para Masaveu Bodegas

Masaveu bodegas y el compromiso climático

Miércoles, 22 de Febrero de 2023

En su franca apuesta por la sostenibilidad, Masaveu Bodegas ensancha su proyectos basados en la agroecología y la preservación de la calidad de los suelos, la biodiversidad y la disminución del uso de productos fitosanitarios. Solo así se favorece la mejor gestión del agua y la energía, se preserva la calidad del aire, y se atenúan y adaptan los efectos del calentamiento global. Porque resulta esencial comprender las oscilaciones climáticas pasadas, actuales y futuras para encarar horizontes y preservar la excelencia de unos vinos únicos. Redacción Sobremesa

El terroir como fundamento, como piedra angular. Los vinos de Masaveu Bodegas comienzan en el viñedo. La importancia del cuidado del campo para extraer la mejor materia prima es esencial. Esto es posible gracias a las más de 400 hectáreas de superficie cultivadas que tienen en propiedad y que les permite mantener sus suelos y cultivos en las diferentes indicaciones geográficas en las que está presente: Rías Baixas con Bodega Fillaboa; Castilla y León con la bodega de Leda; Rioja con la primera de todas, Murua; Navarra con la bodega de Pagos de Araiz y Asturias con Llagares Valverán.

 

Viticultura regenerativa en Murua

 

Masaveu Bodegas está aplicando la viticultura regenerativa en su bodega de Murua, en Rioja Alavesa, sumándose así a este modelo vitícola que busca regenerar el suelo y combatir el cambio climático aumentando su capacidad para captar carbono atmosférico.

 

El proyecto se desarrolla en la finca La Cruceta, situada al sureste de la localidad de Laguardia, con diez hectáreas de extensión y una producción media de 50 000 kg. El plan agrícola prevé utilizar la parcela como “laboratorio natural” para extender más adelante este modelo vitícola a otras fincas y bodegas. “En Masaveu Bodegas queremos aprender de la naturaleza aprovechando sus propias herramientas a favor del cultivo de la vid”, subraya José Masaveu, director general del grupo.

 

La viticultura regenerativa busca adaptar el cultivo de la vid al ecosistema natural corrigiendo las transformaciones realizadas por el hombre. Apuesta por regenerar el suelo, recuperar su vida e incrementar su capacidad para captar carbono atmosférico y reducir la concentración de este gas en la atmósfera, una de las causas del calentamiento global. “La aplicación de este modelo vitícola nos permitirá afrontar mejor las sequías, aumentar la materia orgánica del suelo, tener mayor capacidad de retención de agua, la reintroducción de árboles en el paisaje vitícola, la presencia de fauna auxiliar, la inexistencia de erosión, y una mejor producción y de mayor calidad”, explica Mathieu Barrault, enólogo de Bodega Murua.

 

[Img #21611]


Cambio climático y Oivina en Pagos de Araiz

 

La Bodega Pagos de Araiz, en colaboración con la Universidad de Navarra, estudia a través de un proyecto de I+D los efectos del cambio climático en el viñedo, así como la aplicación de nuevas técnicas tanto en campo como en bodega que permitan reducir el grado alcohólico, corregir la acidez o retrasar la maduración, en definitiva, hacer frente a los posibles estragos del cambio climático sobre el viñedo o los vinos. Esta bodega coordina, además, el proyecto Oivina, financiado por la UE y el Gobierno de Navarra, que propone el desarrollo de un modelo predictivo para luchar contra el oídio, una de las enfermedades más graves del viñedo, no solo adaptado a las condiciones agroclimáticas particulares de Navarra, sino teniendo en cuenta por primera vez factores como los manejos de cultivo que se realizan en el viñedo.

 

[Img #21610]

 

Leda: en clave ecológica

 

Bodega Leda (Tudela de Duero, Valladolid), inició en 2019 una fuerte apuesta por la agricultura ecológica obteniendo ese año el certificado para la producción y elaboración de vinos ecológicos. Aunque los viñedos de los que proceden sus vinos son ecológicos desde hace años, su inscripción en agricultura ecológica como respuesta a una filosofía basada en el máximo respeto por el viñedo, se ve recompensada con el lanzamiento al mercado de ‘Más de Leda 2019 Ecológico’ y ‘Leda Viñas Viejas 2019 Ecológico’, dos vinos excelentes elaborados con un respeto absoluto al entorno y al viñedo. Además de Más de Leda y Leda Viñas Viejas, Bodega Leda elabora una tercera referencia, Guarda de Leda, que saldrá al mercado este 2023 con el mismo sello ecológico.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.