Entrevista

Cristina Torres: “Mi madre ha sido una pionera, no creo que llegue a jubilarse nunca”.

Miércoles, 08 de Marzo de 2023

La hija de Marimar Torres marca un hito en la historia de la saga bodeguera, ya que, con su recién estrenado puesto de directora general de Marimar Estate, se produce un traspaso de madre a hija inédito en cinco generaciones. Raquel Pardo

Cristina Torres es hija de Marimar Torres y encarna un hito en la trayectoria empresarial de la Familia Torres, al hacerse cargo de la dirección general de Marimar Estate, la bodega que fundó su madre, y que este sea un traspaso que, por primera vez en cinco generaciones, se produce de madre a hija. Cristina, única hija de Marimar, nacida en 1988, se ha graduado en Económicas en Princeton y, antes de incorporarse al negocio familiar, con sede en Sebastopol (California), ha pasado por distintos puestos y sectores del mundo del vino, además de algunos departamentos de marketing en empresas de moda como Mango o Georges Rech. Ha vivido en Londres y Pennsylvania y vuelve a casa para tomar el testigo de Marimar, una mujer pionera que ha construido una bodega en torno a la sostenibilidad y el amor por la gastronomía. A Cristina le toca, ahora, continuar con la filosofía que ha implantado su madre y, como ella afirma en esta entrevista, el reto de transmitir el mensaje del vino a las nuevas generaciones, además de continuar investigando y elaborando con variedades de origen español, como la tempranillo, la albariño o la godello.

 

[Img #21646]

 

Cristina, toda tu vida has estado rodeada de viñedos, pero ¿Cómo te sientes al ser ahora la máxima responsable de la bodega que puso en pie tu propia madre?

 

Estoy tremendamente ilusionada. Esta promoción me impacta más que cualquier otra que he conseguido a lo largo de mi carrera profesional porque tiene un fuerte componente emocional. Me incorporé en la bodega hace tres años y ha habido muchos altibajos, como la pandemia y los incendios en California, de los que afortunadamente nos libramos. Este paso que ha dado mi madre me da confianza y energía para dirigir la bodega, sé que es una gran responsabilidad y también un gran reto que afronto con mucha ilusión. Mi madre continuará activa en el negocio, implicándose en las decisiones estratégicas, no creo que llegue nunca a jubilarse y me encanta tenerla a mi lado.

 

Tu nombramiento marca un hito en la familia Torres, pero también es significativo para el mundo del vino en general, ¿Cómo contemplas el papel de la mujer en el sector en Estados Unidos y cómo lo ves respecto a España, donde es más difícil encontrar directoras generales de bodegas?

 

Sí, es un hito en la historia de mi familia porque es la primera vez en cinco generaciones que el negocio pasa de madre a hija. Es verdad que el sector del vino ha sido predominantemente masculino. Mi madre fue pionera, ya que cuando empezó había muy pocas mujeres, no solo en el sector del vino sino en el mundo empresarial en general, pero afortunadamente las cosas están cambiando. Cada vez somos más mujeres en el mundo del vino y en cargos de responsabilidad; puede que en Estados Unidos las cosas vayan más rápido que en España, pero creo que vamos por buen camino.

 

¿Crees que el mundo del vino va avanzando en términos de feminismo?

 

Sí, como comentaba antes, las cosas están cambiando de manera significativa, cada vez hay más mujeres profesionales en el mundo del vino, viticultoras, enólogas, bodegueras… Hoy en día un tercio de los Masters of Wine son mujeres, falta camino por recorrer, pero las cosas han cambiado mucho en los últimos 50 años.

 

En estos últimos tiempos, Marimar Estate ha lanzado tres vinos de variedades tradicionales españolas ¿Cómo están siendo acogidas por el público estadounidense y el español?

 

Estamos muy contentas con la buena aceptación que están teniendo estos vinos, el Albariño ya hace 15 años que lo elaboramos, luego fue el Tempranillo y el Godello lo producimos desde el 2020. Vemos que estas variedades españolas despiertan mucho interés entre los sumilleres y los consumidores americanos, es nuestra manera de diferenciarnos y de poner en valor nuestras raíces españolas. Las ventas directas de estos vinos funcionan muy bien, ya que cuando los visitantes vienen a vernos y conocen nuestra historia, se sienten muy atraídos por ello. También los miembros de nuestro Club sienten especial predilección por estos vinos, sobre todo cuando hacemos eventos y los acompañamos con tapas y recetas de mi madre. A los consumidores españoles, supongo que lo que les llama la atención es ver cómo se expresan estas variedades cultivadas en suelo californiano.

 

[Img #21647]

 

Dadas las raíces de tu familia ¿Te planteas ampliar esta colección con alguna variedad del Penedès?

 

Sí, de hecho ya estamos trabajando con algunas de las variedades ancestrales que se han recuperado en Catalunya como parte del proyecto que inició mi tío Miguel en los años ochenta, aunque todavía se encuentran en fase de experimentación. Tenemos plantada la moneu del Penedès y también la gonfaus y la pirene. Nuestra intención es plantar la forcada, otra variedad del Penedès, pero todavía está en fase de estudio por parte de la UC Davis.

 

¿Cuáles han sido los consejos más valiosos que te ha dado tu madre, Marimar, para encarar tus nuevas responsabilidades en Marimar Estate?

 

Desde pequeña, me ha inculcado el deseo de ser lo mejor que puedo ser, y me ha enseñado a confiar en mí misma y que los desafíos y contratiempos son una parte importante del proceso de los que una puede aprender. Me ha mostrado la importancia de no limitar tus expectativas de lo que puedes lograr y siempre me ha dicho algo que ya le decía a ella su propia madre: “el no ya lo tienes, ¡ve a por el sí!”.

 

Marimar Estate es una bodega que tiene muy en cuenta la sostenibilidad, en línea con Familia Torres aquí en España ¿Cuáles son los siguientes retos para encarar un viñedo en un clima cambiante además del ahorro energético, la viticultura ecológica o la biodiversidad en la viña?

 

Contamos con la certificación de sostenibilidad que otorga la California Sustainable Winegrowing Alliance y que contempla no sólo las prácticas ecológicas sino el ecosistema creado en toda la propiedad, que incluye la equidad social, el equilibrio ecológico, el uso de energías renovables… Nuestra bodega es 100% solar y en nuestros viñedos aplicamos la viticultura regenerativa desde hace muchos años, como también están haciendo ahora mis primos con nuestros viñedos en España, no solo para que las viñas sean más resilientes sino para que contribuyan a frenar el calentamiento global gracias, sobre todo, a la función de las cubiertas vegetales para capturar y fijar el CO2 atmosférico en el suelo. También estamos valorando entrar a formar parte de las International Wineries for Climate Action, un grupo de trabajo colaborativo del que me siento en parte responsable porque facilité el contacto entre mi tío Miguel y la familia Jackson cuando estuve trabajando con ellos.

 

[Img #21648]

 

En términos de viña ¿Está Marimar Estate plantando nueva viña o es pronto para pensar en la siguiente generación de viñedo y en el legado vitícola futuro?

 

Por ahora, queremos centrarnos en los vinos que ya elaboramos para continuar fortaleciendo el conocimiento de nuestra marca y la reputación que hemos establecido como elaboradores de vinos de calidad. Tenemos dos viñedos, uno en West Sonoma Coast (donde todavía podríamos ampliar la plantación), y otro en el Russian River Valley. Compramos hace unos años una propiedad cercana y posiblemente en un futuro plantaremos viñedo, pero por el momento no lo tenemos encima de la mesa.

 

Tu recorrido por el sector ha sido diverso, en distintos puestos y sectores ¿Cómo crees que afectará esto a tu modo de dirigir la bodega, esa visión amplia que has ido adquiriendo con el tiempo?

 

Mi experiencia fuera del negocio familiar me ayuda a mantener las cosas en perspectiva y evitar caer en la introspección. Creo que esta experiencia me ha inculcado una fuerte mentalidad de crecimiento, donde los desafíos deben verse como oportunidades en lugar de amenazas. Mi intención es construir a partir de la sólida base que ha establecido mi madre para llevar la bodega al siguiente nivel y continuar haciendo de este lugar un espacio de trabajo dinámico y emocionante para llegar a nuevos consumidores y ampliar el conocimiento de nuestra marca.

 

¿Qué problemas crees que tendrá que afrontar el vino estadounidense, y el de California y Marimar Estate, en los próximos años? ¿Cuáles son los retos de futuro?

 

El consumo de vino en Estados Unidos no está subiendo como antes, las generaciones jóvenes no se decantan tanto por el vino como años atrás. Para mí es importante que el vino sea inclusivo y no tan místico, que pueda acercarse a la gente que no es entendida en vino pero que quiere disfrutar de una copa de vino. Hay que simplificarlo, hacerlo más divertido y cercano como hacen otros tipos de bebidas, que conectan mucho mejor con el consumidor.

 

¿Cómo gestiona el sector estadounidense del vino el asunto del vino y sus efectos en la salud? ¿Crees que en el futuro afectará al consumo o lo está haciendo ya?

 

En Estados Unidos también pasa como en España, que se tiende a poner todas las bebidas alcohólicas en el mismo saco y con el mismo impacto en la salud. Es evidente que esto está afectando el consumo del vino, un sector tradicional con un marketing también bastante tradicional si lo comparamos con lo que están haciendo las marcas de bebidas no alcohólicas e incluso alcohólicas como los hard seltzers (bebidas a base de agua carbonatada y alcohol, con graduaciones en torno a 5%vol.), que se venden como refrescos sin que el consumidor se plantee en ningún momento si son saludables. El vino sí lo es: hay muchos estudios que dicen que una copa de vino al día, combinada con una dieta saludable, es beneficiosa para la salud.

 

Perteneces a una generación, millennial, que es la gran esperanza para el mercado del vino ¿Cómo es tu comportamiento como consumidora? ¿Crees que el vino es ahora, también, un elemento de distinción grupal o social?

 

Yo creo que los de mi generación somos gente inquieta, nos gusta descubrir cosas nuevas, valoramos las marcas con propósito y respetuosas con el entorno y la salud. El vino siempre lo he visto como un elemento social, es algo para disfrutar en compañía, siempre con moderación evidentemente. Las películas y las series de televisión han ayudado a que incrementara este tipo de consumo social, no tiene por qué ser una bebida elitista, sino que hay muchos tipos de vinos para diferentes momentos de consumo y diferentes perfiles de consumidores.

 

¿Cómo es ahora la colaboración con Marimar, te deja hacer o está feliz dándote el testigo de la bodega?

 

La verdad es que hacemos muy buen equipo mi madre y yo, claro que a veces tenemos opiniones diferentes o vemos las cosas de diferente manera, pero acabamos entendiéndonos. Con este paso que ha dado, me siento más segura que nunca, me ha dado su confianza y esto me ha dado mucha energía para tomar decisiones importantes.

 

¿Y con Miguel y Mireia Torres?¿Compartís criterios en torno al vino?

 

Me entiendo muy bien con mis primos Miguel y Mireia y con mi tío Miguel, todos compartimos la misma visión de la construcción del legado de nuestra familia con vinos de calidad y también valorando mucho la comunidad y nuestros equipos.

 

Por último, ¿Qué vinos y zonas españolas te parecen interesantes y qué regiones y vinos estadounidenses y del resto del mundo sueles descorchar en tus momentos privados con amigos o familia?

 

Me encanta el Albariño de Rias Baixas por su frescura y aroma, además está viviendo un momento de mucho éxito en EEUU. También me gustan mucho los mencías gallegos y hay muchas otras regiones de España que encuentro muy interesantes. Un buen cava o espumoso siempre te hace sonreír. También me fascina la pinot noir y me divierte poder catar vinos de esta variedad procedentes de distintas partes del mundo para ver cómo se expresa. El pinot noir es un vino que nunca se llega a conocer del todo, siempre hay algo nuevo por descubrir y te acaba sorprendiendo.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.