Cosecha 2020

Alma, el vino que Benjamín Romeo dedica a su hija y se vende en La Place de Bordeaux

Jueves, 09 de Marzo de 2023

Etiquetada en...

El productor de San Vicente de la Sonsierra se decanta por un vino menos concentrado y más delicado que sus referencias ya consagradas para vender en esta exclusiva red de négociants. Raquel Pardo

Benjamín Romeo comenta que el alma del vino es el juego de contrastes entre altitudes y variedades que se muestran después en un vino. Así, como un juego en el que tenía en mente a su hija, Alma, el productor de San Vicente de la Sonsierra creó este vino que lleva su nombre para la red de négociants La Place de Bordeaux, donde se dan cita algunos de los principales distribuidores e importadores del mundo para hacerse con vinos exclusivos y complicados de encontrar en otros canales. Se trata de la quinta referencia española que entra en esta red comercial y el cuarto vino de Rioja que lo hace, tras la entrada, desde 2021, del ribera Vivaltus (Yllera), Yjar (Remelluri), Tapias (Marqués de Riscal) y Real de Asúa Carromaza (CVNE). Ayer, día de la Mujer, fue la fecha en la que se puso a la venta la producción de 10 000 botellas de la que consta Alma 2020.

 

Tras el nombre se esconde la benjamina de Romeo, una niña de cuatro años que aún no puede probar el vino que su padre ha elaborado pensando en ella. Alma es un tinto que juega con la tempranillo y la garnacha de las parcelas de La Liende, El Bombón y Diasol, con distintas altitudes, desde los 420 metros de la primera a los 650 de la última. Se trata de un vino que el de San Vicente identifica con Contador, su vino top, y que él define como delicado y femenino, ya que, añade, “me gusta reflejar en el vino la personalidad de aquella persona a la que se lo dedico”. Así lo ha hecho en otras ocasiones, cuando ha concebido vinos pensando en su padre (La viña de Andrés Romeo) o su madre (Carmen). Alma es un vino con notas silvestres, de florecillas y violetas, bayas y fruta roja, con buena madurez, que en la boda es intenso, definido y con fruta fresca, taninos aún firmes y un elegante equilibrio, que alcanzarla su plenitud con algo más de tiempo en botella. Tiene 20 meses de crianza en barrica francesa y unos datos de acidez tartárica (entre 3,50 y 3,65) que Romeo define como “perfectos” para la tempranillo de su zona.

 

[Img #21654]

 

Romeo se muestra ilusionado con este lanzamiento, para el que ha contado con la colaboración de su hijo mayor, Andrés, en el diseño de la etiqueta, que simula un grabado antiguo del pueblo de San Vicente. Destaca también la profesionalidad de los négociants de La Place de Bordeaux que han adquirido la totalidad de la producción y que, cuenta el bodeguero, se han comprometido a visitar la bodega y pasar un reporte de los destinos finales de las botellas. Su precio de venta al público es de 120€.

 

Este espacio virtual de comercialización tiene sus raíces en los comerciantes de vino ingleses y holandeses en el siglo XVII, y hoy día está compuesta por unos 300 négociants capaces de llegar a más de 1500 importadores en 165 países en pocas horas. No hace tanto, en 1998, que este mercado, reservado a vinos bordeleses hasta entonces, se abrió a etiquetas extranjeras, la primera de las cuales fue el chileno Almaviva, vino de una bodega fruto de la unión del Barón Philippe de Rothschild y Concha y Toro, una de las más conocidas de Chile). En 2021, dos tintos españoles, Vivaltus, fruto de la colaboración entre la familia Yllera y Jean Claude Berrouet, enólogo durante muchos años del mítico Pétrus, e Yjar, elaborado por Telmo Rodríguez en Remelluri, abrieron la puerta virtual de La Place.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.