Especial maridajes
Armonías deliciosas de vinos y platos con sabor español

La gastronomía y los vinos españoles son tan plurales como las distintas geografías y climas del país. Los platos tradicionales expresan arraigo, historia y territorio. En su llana complejidad entablan un diálogo armonioso y sincero con la rica viticultura española. Redacción Sobremesa
Proponemos aquí un viaje sucinto de armonías entre magníficos vinos y platos que expresan encuentro, singularidad y solvencia; un recorrido de elegantes contrastes y finos equilibrios que pone de manifiesto que los mejores escenarios de concordia se dan a la mesa.
Viña Pedrosa Crianza 2020
Variedad: tempranillo
Temperatura de servicio: 13-17 grados
PVP: 24,50
Bodega: Hermanos Pérez Pascuas
DO: Ribera del Duero
Tras 18 meses en barricas de roble americano y francés y una paciente guarda en botella, Viña Pedrosa Crianza 2020 se presenta sugerente y expresivo en nariz, destacando sus aromas a frutos del bosque que ensamblan con delicadas notas balsámicas y especiadas de su crianza. Un vino amplio, con nervio y taninos suculentos. Un clásico de la Ribera, con una nueva imagen, pero con la misma esencia.
"Fruto de la pasión y de la paciencia, posee el temperamento y personalidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas. Es el vino más representativo de nuestra bodega y el que mejor refleja el estilo y carácter de Viña Pedrosa". Adolfo y Manuel Pérez Pascuas.
El maridaje: carrilleras al vino tinto
La carrillera o carrillada, según donde nos hallemos, resulta un corte de carne muy popular que se extrae de la cara del animal, bovino o porcino. Se trata de su músculo masticador, es decir, el moflete. Hasta hace bien poco se consideraba descarte de casquería, vilipendiado por barato, pero se ha transformado en una delicatessen que exige pausa en cocina, para que la carne entre en sabia comunión con las verduras y la salsa y desemboque en este plato profundo y untuoso.
Fuentespina Crianza
Variedad: Tempranillo
Temperatura de servicio: 18 grados
PVP: 11,50€
Bodega: Avelino Vegas
DO: Ribera del Duero
Bodegas Fuentespina controla 600 ha de viñedos y asesora a los viticultores a la hora de la vendimia, para que las uvas lleguen a la bodega óptimas de maduración. Fuentespina Crianza está elaborado con tempranillo procedente de viñedos de más de 40 años. Realiza una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble americano. Muy expresivo en nariz, de boca potente, envolvente, con final largo y fresco.
"Con las lentejas al estilo tradicional nada mejor que una copa de vino tinto de Ribera del Duero. Fuentespina Crianza es perfecto para acompañar este plato. Un vino con cuerpo, carnoso, afrutado y con toques especiados, fundentes con la bíblica legumbre”. Ana Isabel Gómez (directora de comunicación).
El maridaje: lentejas tradicionales
Un guiso canónico, que sabe a niñez y a días de frío, y que nos recuerda lo indispensable de las legumbres en nuestra dieta semanal. Este plato, que aparece a lo largo y ancho de España en diversas metodologías, apareja una preparación sencilla y unos ingredientes emblemáticos. Lentejas, patatas, chorizo y jamón en dados, el perfume del laurel y el pimentón, el broche final con sofrito... Una humilde suculencia
Figuero Viñas Viejas
Variedad: Tempranillo
Temperatura de servicio: 16 grados
PVP: 31,90€
Bodega: Tinto Figuero
DO: Ribera del Duero
Figuero Viñas Viejas es la expresión del tempranillo de calidad, destaca su fruta negra y roja resaltada por notas especiadas y florales como la violeta. Se elabora con viñas viejas cultivadas sobre suelo arcilloso, conducidas en vaso y en secano. Producción ecológica y de bajos rendimientos, con vendimia manual, fermentación espontánea y envejecimiento de 15 meses. Figuero Viñas Viejas es un momento para ti y los tuyos.
"Figuero Viñas Viejas nace del Paraje de Zaloña, que recibe su nombre de una de las primeras parcelas que planté a mano con tan solo 15 años. Plantábamos 90 cepas de tempranillo cada día”. José María García, fundador de Tinto Figuero
El maridaje: bacalao a la taberna “pil-pil”
Plato típico de la zona muy poco conocido. Es un guiso que, a pesar de ser pescado, tiene una salsa en base de aceite de oliva virgen extra que al emulsionarse con el bacalao resulta un un pil-pil memorable, si lo unimos a un toque picante de la guindilla, redobla el placer de un vino tinto de viñas longevas y generosas.
Clunia Syrah 2018
Variedad: syrah
Temperatura de servicio: 16-18 grados
PVP: 18€
Bodega: Clunia
Vino de la Tierra de Castila y León
Vendimia manual en cestas de 10 kilos. Triple selección del fruto (viñedo, cinta y mesa de selección). Fermentación con levaduras autóctonas elegidas en el propio viñedo para aumentar el ‘efecto terroir’, con posterior crianza de 12 meses en barrica de roble francés. Complejo y original, predominan la fruta negra, la compota de moras y cerezas rojas. Un vino elegante, sutil, armónico y agradable.
"Clunia Syrah proviene de un solo viñedo llamado La Encina, situado a 975 metros sobre el nivel del mar, donde su clima extremo resulta excelente para la obtención de vinos especiales, con una tipicidad única". Pablo Pávez, enólogo de bodegas Clunia.
El maridaje: olla del poderío
Cocido tradicional de tierras burgalesas, elaborado principalmente con alubias rojas o garbanzos en una olla de barro. A estas legumbres se le añaden una serie de componentes donde destacan el chorizo, morcilla, patas adobadas de cerdo, oreja, panceta u otros elementos cárnicos. De ahí que históricamente se considerase que este plato solo podían degustarlo las clases pudientes o con "poderío". Receta lenta, de paciencia y mimo, pero de resultados excelentes.
Valserrano Crianza 2018
Variedades: tempranillo y mazuelo
Temperatura de servicio: 16 grados
PVP: 10€
Bodega: La Marquesa
DO: Calificada Rioja
Se trata de un estupendo vino de coupage que aúna el equilibrio que aporta la variedad tempranillo más típica de Rioja Alavesa y lo mejora con la acidez y frescura del mazuelo de altura. Ha ganado complejidad y matices tras una crianza de 18 meses en barrica bordelesa de roble americano, pasando a afinarse en botella durante unos meses más hasta su salida al mercado.
"Valserrano Crianza es nuestro vino más versátil. Por su equilibrio entre fruta, tanino y acidez armoniza a la perfección con un plato como las Patatas a la riojana, donde la untuosidad y potencia de sabor quedan suavizadas por el acompañamiento aterciopelado del vino". Juan Pablo de Simón, gerente de bodegas La Marquesa.
El maridaje: patatas a la riojana
El plato más humilde, sencillo y de profundos sabores de la región exige unas patatas viejas ricas en almidón (ideales las kennebec), un chorizo no demasiado curado, un gran caldo de pollo y paciencia en la cocción. Una receta contundente, de cuchareo, que históricamente se ha llevado fenomenal con los vinos más redondos y de taninos pulidos de la zona, en un envite sápido en el que ambas partes redoblan sus virtudes.