Especial Productos Españoles

Productos españoles que son embajadores de nuestro sabor

Sábado, 15 de Abril de 2023

España es un país que marca la diferencia con sus alimentos y sabores. Entre los productos más destacados del país encontramos quesos, jamones ibéricos y aceites de oliva virgen extra, una terna extraordinaria que ha recibido los mayores reconocimientos internacionales y sirve de bandera tricolor para referir de manera sencilla la excelencia de nuestra gastronomía. Redacción Sobremesa

Quesos de Hualdo

 

La finca Hualdo se sitúa en un enclave natural privilegiado a orillas del río Tajo a su paso por Toledo. En ella conviven olivos y pistachos junto con cultivos herbáceos y abundantes pastos. También se encuentra la almazara, la nueva quesería en la que elaboran quesos artesanos de leche cruda de oveja Manchega, y la huerta ecológica. El principal objetivo que persiguen en Finca Hualdo es conseguir productos saludables con personalidad propia, dotados de una altísima calidad organoléptica. Además, garantizan la sostenibilidad y la economía circular en todas las tareas que desempeñan, a la vez que avanzan hacia una “agricooltura” que recupere la vitalidad del ecosistema. Sus cuatro pilares son: una vuelta al origen gracias a las nuevas tecnologías, un gran equipo profesional, una visión 360° de todas las actividades que realizan y una mejora continua en todos los procesos.

 

[Img #21777]

 

Casas de Hualdo. Productor de AOVE de pago. Basándose en la gestión agrícola integral del olivar, pasando por la sos­tenibilidad y la investigación, apuestan por seguir generando cultura del AOVE.

 

[Img #21782]

 

Quesos de Hualdo. Quesería artesana contemporánea que nace con el fin de interpretar la calidad sensorial de la leche recién ordeñada procedente de la ganadería ovina propia con una visión muy personal.

 

[Img #21781]

 

La huerta de Hualdo. Inspirada por la rica historia hortofrutícola de la comarca, redescubre algunos de los productos de su tradición agrícola. Su vocación es ofrecer frutas y verduras ecológicas de proximidad.

 

 

Ibéricos Montellano

 

Para que un producto sea único se debe mimar el género desde sus inicios, escoger la mejor materia prima y realizar los controles de calidad oportunos tanto en el campo como en la fábrica. Sus jamones se curan con calma y mimo, con métodos artesanales, dando a cada pieza todo el tiempo que necesita, controlando temperatura y humedad, perfilando a mano, untando la manteca manualmente. Estas piezas se encuentran colgadas en cuerdas para que tengan su propio espacio y se les cambia de sala constantemente, porque cada aire es único y determinante para la curación y sabor. Los lomos se siguen atando a mano, tal y como hacían sus antepasados, con un tiempo de curación muy largo. Todas estas fases y procesos, además de la selección de las mejores carnes para sus embutidos, son clave a la hora de obtener un producto extraordinario y exclusivo al paladar, pero además muy saludable.

 

[Img #21773]

 

Jamón de bellota ibérico El Elegido. Un jamón con un contenido de sal muy bajo, realzando sabores y aromas que otorga la alimentación con bellotas con un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado.

 

[Img #21774]

 

Calidad y más calidad, conseguida con la más absoluta rigurosidad en la selección de los cerdos, elección exhaustiva de los proveedores y materia prima. Una perfecta unión entre lo artesano y la más alta tecnología.

[Img #21775]

 

Premios. Montellano ha obtenido grandes premios a lo largo de estos años, que más allá del reconocimiento, otorgan a la marca un sello de garantía incontestable hacia sus clientes.

 

 

AOVES Valderrama

 

Reducir al mínimo el tiempo de tratamiento de la aceituna desde que se cosecha hasta que se convierte en aceite es el reto y la clave de Aceites Valderrama en su compromiso con la salud y la gastronomía de calidad. Gracias a las modernas técnicas de extracción en frío se obtienen, en tiempo inferior a una hora desde la recogida de la oliva, aceites supremos que conservan intactas las cualidades naturales de los frutos. Valderrama desarrolla su actividad en La Pueblanueva (Toledo) y Montilla (Córdoba). Cada una cuenta con sus propias almazaras y laboratorios instalados a pie de cultivo, lo que permite que el proceso de elaboración sea inmediato y se preserven las mejores propiedades del dorado néctar en toda su pureza. Todos sus productos son aoves prensa-dos a 19 grados, temperatura muy inferior a la permitida y ninguno de ellos supera el 0,2% de acidez.

 

[Img #21776]

 

Valderrama es la firma española con más monovarietales, un total de seis: arbequina, ocal, hojiblanca, picudo, picual y cornicabra. También cuenta con un ensamblaje Grand Cru y aceite especial para freír.

 

[Img #21780]

 

La firma aceitera es la elegida por más de cien cocineros con estrellas Michelin, que encuentran en Valderrama un aceite para cada tipo de elaboración. Sin duda, la alta hostelería es su punto fuerte.

 

[Img #21778]

 

K de Arguiñano y ADN de Chicote son aceites Valderrama, así como la línea Oriental Collection y la nueva gama de condimentos de AOVE Aromas y sabores cercanos, con Alberto Chicote.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.