Primavera y pacharán

El endrino florece en Mués, corazón rural del Pacharán Navarro

Miércoles, 12 de Abril de 2023

La IGP Pacharán Navarro celebró el pasado 24 de marzo la floración de este arbusto, de cuyo fruto se saca esta bebida tradicional, y aprovechó la ocasión para homenajear a sus productores. Redacción Sobremesa

El pasado 24 de marzo tuvo lugar en Mués la celebración en torno a la floración de los endrinos, ese instante en el que empiezan a asomar las yemas del arbusto cuyo fruto surte a los productores de Pacharán Navarro. A esta fiesta, de la que se celebra la segunda edición con un retraso de una semana respecto a la fecha de floración habitual, acudieron varias personalidades, como la consejera de Desarrollo Rural Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, junto con el presidente de la IG Pacharán Navarro, Adrián Subía, y el alcalde de Mués, Juan José Álvarez.

 

Gómez señaló que promover productos de calidad como el pacharán y su cultura es esencial a la hora de consolidarlos. La consejera aprovechó para recordar que su Departamento ha invertido este año cuatro millones en ayudas para promoción y certificación y que el pacharán estará presente en las principales ferias del sector. Adrián Subía comentó la importancia del momento de la floración por lo que supone de promesa de frutos “y, por supuesto, de pacharán”, un producto cuya calidad, señala el presidente, “no es casual, sino el resultado del trabajo de un buen puñado de profesionales”. El alcalde de la localidad anfitriona, Juan José Álvarez, se sumó a la celebración con orgullo por ver florecer los endrinos, un acto que permite a los productores “sacar pecho por un producto de nuestra tierra” como el pacharán navarro.

 

El acto sirvió también como homenaje a los productores de pacharán y el reconocimiento a la labor de personas como María Calvo, de la enseña Zoco; Alicia Usubiaga, de La Navarra; Josetxo López, de Licores Azanza; Sara García, de Licores Baines; Vanesa Pérez, de Basarana, y Javier Redondo, de Licores Usua. También se reconoció el trabajo de la responsable de calidad del INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), Maite Irigoyen y de la jefa de la sección de Calidad y Promoción Agroalimentaria del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y vocal en el Consejo, Maite Larumbe, en cuanto al control y la certificación del Pacharán Navarro como un producto de Calidad Diferenciada y miembro del sello Reyno Gourmet. La IGP Pacharán Navarro cuenta ya con siete productores inscritos, los seis homenajeados y Vinos y Licores Ordoki. En total, elaboraron más de 3,4 millones de litros en 2022, un 2,5% más que en 2021.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.