Amor maternal... al vino

Diez vinos para sorprender a tu madre en su día

Jueves, 04 de Mayo de 2023

Madre solo hay una, pero, afortunadamente, vinos con los que sorprenderla hay alguno más. Para gustos maternos, vinos diferentes, unos más clásicos y otros más rompedores, que puedes descorchar con ella y hacerle ver lo mucho que la quieres. Chin chin. Raquel Pardo

Harveys fino premium, para una madre sherrylover

 

[Img #21872]

 

Si tienes una madre amante del vino, seguro agradecerá tener a mano un fino como este, procedente de una solera de los años cincuenta y muy seductor, complejo, con notas tostadas, de frutos secos como la almendra y una textura fluida, de sabor ligeramente salino y muy, muy sabroso. Tómatelo con ella en ese aperitivo primaveral, bien fresquito. Ñam. PVP: 7, 50€

 

Bollinger RD 2008, porque el champagne es siempre una buena idea

 

[Img #21878]

 

Acaba de salir la última añada de RD, uno de los champagnes más icónicos del mundo, ideado por Madame lily Bollinger y que fue innovador, ya que preservaba, con ese “degüelle reciente” al que aluden las siglas RD (“récemment dégorgé” en francés) la frescura primigenia del champagne en todo su esplendo, abriendo un nuevo mundo de sensaciones. Con una crianza realmente larga y la indicación del degüelle en la etiqueta, es un champagne que convierte el tomarlo en toda una experiencia que, sin duda, tu madre disfrutará. Acepta, además, toda una comida de animada conversación con tu progenitora, es complejo, largo hasta decir basta, sabroso y terriblemente fresco a la vez, con unas marcadas notas de avellanas y otros frutos secos. Una delicia, vamos. PVP: 350€.

 

Como bonus, si Madrid te pilla a mano entre el 10 y el 15 de mayo, y quieres ampliar la experiencia Bollinger con un plus de originalidad, puedes regalarle un Menú Bollinger San Isidro en el Corral de la Morería, una aventura gastronómica-champenoise que, sin duda, recordará para siempre. Ya puedes reservar tu plaza por teléfono (913 65 11 37). PVP: desde 115 € por persona.

 

Pisuerga 2020, aprovechando que…

 

[Img #21877]

 

... los vinos de verdejo proceden de Valladolid (al menos, algunos), y que es un día para disfrutar con tu madre, este de la bodega Cuatro Rayas puede ser una buena idea para que descubra nuevas expresiones de la variedad típica de la DO Rueda, a pesar de que este blanco en concreto se etiqueta como Vino de la Tierra de Castilla y León. Procedente de viñedos de suelos de canto rodado y arena de pinar plantados en pequeñas parcelas, no lleva crianza en madera sino en huevo de hormigón. Esta elaboración le confiere una finura singular, con aromas más florales que los herbales típicos de los verdejos de la zona, y elegante y salino en la boca. Un regalazo para sacarla, si es bebedora de los verdejos pucelanos, de su zona de confort. PVP: 25 €.

 

Arrayán Albillo Real Granito2021, porque no se conforma con cualquier blanco

 

[Img #21879]

 

Si tienes en casa a una exploradora que no bebe siempre lo mismo y abierta a probar sabores, más allá de las zonas más típicas o “seguras”, Arrayán Granito le hará toda la ilusión del mundo. Un vino hecho por una mujer con talento como Maite Sánchez en una bodega que dirige otra fémina no menos talentosa como María Marsans, y un suelo de granito típico de la zona de Cebreros de la que procede este blanco de albillo real, fresco, expresivo, mineral, con notas de flores blancas silvestres, fluido en la boca, amplio y casi adictivo gracias a un ligero amargor al final. Triunfarás. PVP: 17€

 

Anais 2022, porque le gusta descubrir paisajes

 

[Img #21870]

 

Vino con nombre de mujer que también quiere ser un homenaje a ellas, a féminas curiosas y apasionadas que no se quedan esperando a que pasen cosas, sino que van a buscar desafíos. Si tu mami es un poco así, este xarel·lo del Penedès elaborado por la bodega U Mes U es sincero, floral, con toques de fruta de hueso y seductor y mineral en la boca, con una agradable textura que le da el gramito de azúcar residual que conserva y con muy pocos sulfitos añadidos; seguro que, si se lo regalas o lo descorchas con ella, le va a gustar mucho. Además, es ecológico y cuesta menos de diez euros, perfecto para que te hagas con un par de botellas por si esa cenita de picoteo y charla se os alarga. PVP: 7,5€.

 

Monroy Malvar 2021, porque el inconformismo tiene muchas caras

 

[Img #21871]

 

A ti, o a tu madre, os encanta explorar vinos diferentes, rebuscar en las estanterías y dedicar un poco de atención a esos vinos que no son de las zonas más populares de las cartas. Y este Monroy Malvar, que elabora el enólogo Gonzalo Lozano a partir de dos viñedos de malvar sexagenaria situados en el páramo de Villarejo de Salvanés, sobre los ríos Tajo y Tajuña; vinificado en hormigón y con cuatro meses de reposo sobre sus lías, es un descubrimiento que le encantará: sabroso, con notas de fruta blanca y flores silvestres, ligeramente herbal, con un medido volumen en boca y sensación agradable frutal. Le va a encantar si lo descorchas con un plus de frescura para ir descubriendo sus matices mientras te pones al día con tu madre. Además, tiene un precio irresistible. PVP: 9,5€

 

I’m Natural, don’t Panic #11 2019, porque no tiene miedo a probar

 

[Img #21873]

 

En torno a los vinos naturales, aparte de muchas fake news, hay mucho prejuicio, en bastantes ocasiones, debido al desconocimiento o la falta de curiosidad. A veces basta con escuchar “los vinos naturales son sucios, poco francos, están malos” para alejarse de ellos y perderse elaboraciones realmente singulares, tan imperfectas (o no) como los vinos que no quieren encajar, ni encajan, en esta especie de cajón de sastre de los naturis.

 

Sin embargo, con paciencia y curiosidad se pueden encontrar cosas como el proyecto Coruña del Conde, que ahora lidera el francés Julien Ben Hamou, un elaborador de raíces marroquíes y españolas y trayectoria profesional ligada a la moda que se lio la manta a la cabeza y decidió dar continuidad al proyecto que había creado su abuelo, Alberto López Calvo, antiguo trabajador de la tonelería francesa Demptos que regresó a su pueblo para elaborar sus propios vinos, a partir de viñedo familiar. Y en el pueblo burgalés que da nombre a la bodega, Julien sigue cultivando variedades regionales (tempranillo, garnacha blanca, tintorera) y francesas como la cabernet sauvignon para no dejar este proyecto morir en el olvido. El abuelo Alberto ya apostaba por los vinos naturales y Julien ha seguido su estela. Conserva la línea de vinos clásica y paralelamente elabora tintos como este, de una producción de 3900 botellas, procedente de viñedos centenarios de tempranillo, expresivo, con fruta negra y azul, estructura y amplitud, que pasa un año en depósitos de fibra de vidrio y otro en botella antes de salir a la calle. Y por supuesto, no se le añaden sulfitos. Mamá, don’t panic, te va a gustar. PVP: 18,55€

 

Legaris Gumiel de Mercado 2019, para que descubra el sabor de un pueblo

[Img #21880]

Legaris lleva desde la añada 2015 elaborando por separado vinos que proceden de viñedos de pueblo, sin mezclar, para extraer las particularidades de cada uno de ellos. Así ha creado la colección Vinos de Pueblo, que este año se estrena con la primera elaboración de Gumiel de Mercado, una zona que el enólogo de Legaris, Jorge Bombín, considera emergente y de la que prevé habrá más ediciones en el futuro. La añada 2019 con la que se lanza este tinto ribereño fue “fantástica” para bombín, prematura y concentrada, además de cálida. Esto juega a favor de los viñedos en altitud como el de Gumiel de Mercado, propiedad de Legaris y cultivado en ecológico, que despliega fruta negra, mora y otras bayas silvestres, notas minerales, de textura amplia y profunda y un perfil clásico y elegante, que no disgustará a una madre amante de los perfiles opulentos y los riberas definidos. Perfecto para descorcharlo en una noche de brisa y compensar con él el fresquito en la cara. PVP: 35 euros.

 

Beronia Mazuelo Reserva 2017, porque adora Rioja pero quiere más

 

[Img #21876]

 

Seguro que a tu madre winelover le encanta Rioja, pero puede ser que no le haya dado por explorar algunas elaboraciones alternativas a la tempranillo. Y este tinto de mazuelo, una variedad que se conoce como cariñena en otras regiones, puede que le sorprenda en su día especial. Elaborado de una manera clásica, con 24 meses de crianza en barricas que combinan robles americano y francés, es un festival de aromas de frutas azules y negras, bayas silvestres y toques de monte bajo, carnoso y jugoso en boca, y con una agradable frescura que invita a dar otro sorbo. Un tinto atrevido en su clasicismo que guiña el ojo a los riojas clásicos. PVP: 17,65 €

 

Oremus Late Harvest 2021, porque le gusta explorar vinos más allá de la frontera

 

[Img #21875]

 

Para acabar este listado de recomendaciones, uno de los blancos más desconocidos de la bodega húngara del grupo Tempos Vega Sicilia: Late Harvest, elaborado a partir de una selección de racimos de furmint y otras varieadades que tienen algunas uvas afectadas por la podredumbre noble y otras no, fermenta en acero y pasa tan solo entre seis y ocho semanas en la barrica para favorecer su clarificación natural. La fermentación para de forma natural cuando el vino tiene en torno a 12%Vol. y conserva entre 80 y 100 gramos de azúcar por litro. Es un vino seductor, aromático, con notas cítricas y florales, de piña y melocotón maduros, con una textura vibrante y una magnífica acidez que aligera su paso. Un blanco delicioso para terminar una comida o ¿por qué no? Comenzarla, perfecto con quesos, foie gras y esa quedada con tu madre para contarte sus planes de vacaciones. PVP: 24,90€ (botella de 50cl.).

 


 

Imagen de apertura: Aleksandar Andreev // Unsplash

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.