Sinergia en clave latina

Barrio de la Estación International Wine Encounters 2023: parada en el Piamonte

Viernes, 19 de Mayo de 2023

La segunda entrega de los encuentros internacionales en el emblemático Barrio de la Estación de Haro sigue apostando por zonas de prestigio vitivinícola, y en esta ocasión, cinco de las seis bodegas de la Asociación midieron fuerzas con seis bodegas piamontesas de renombre. Raquel Pardo

El pasado lunes, 8 de mayo, seis bodegas del Piamonte (Cavalotto, Ceretto, G.D. Vajra, Marchesi di Barolo, Roagna y Marchesi Di Gressy) se encontraron en Haro (La Rioja) con cinco de las seis casas que forman parte de la Asociación de Bodegas del Barrio de la Estación (CVNE, Muga, La Rioja Alta, S.A., Gómez Cruzado y Bodegas RODA) para celebrar la segunda entrega de los International Wine Encounters y presentar algunas de sus etiquetas más reconocidas o nuevas añadas de vinos consolidados. La única bodega miembro de la Asociación que no compareció a la cita fue Bodegas Bilbaínas- Viña Pomal, cuyas instalaciones han sido en múltiples ocasiones sede de estos encuentros y de las catas profesionales del Barrio de la Estación.

 

Ausencias aparte, la cita se organizó, para evitar aglomeraciones, en dos instalaciones (en la anterior edición el encuentro tuvo un solo espacio), en concreto, en una de las primeras naves de CVNE, de 1879, y la sala de barricas de Bodegas Muga, lo que facilitó la interacción de los asistentes con los bodegueros y elaboradores y mejoró la fluidez de los encuentros.

 

Además de las catas en las mesas y la conversación de tú a tú, se celebraron, como ya es habitual, catas temáticas en cada una de las bodegas, que en esta ocasión fueron: una cata vertical de Gran Reserva 904 en La Rioja Alta, S.A. en la que el director técnico, Julio Sáenz, recorrió las cosechas de 1997, 2004, 2005, 2010 y 2015, este último, con el apellido de “Selección Especial”, que se pone por primera vez en esta etiqueta debido a las virtudes de este vino y su prometedora capacidad de guarda, a juicio de Sáenz.

 

[Img #21945]

 

También verticales fueron las catas de RODA, que recorrió un lustro completo de su vino más singular, Cirsion, entre 2016 y 2020, y sumó el “bonus” de su recién estrenado RODA I Blanco en su añada 2020, y Gómez Cruzado, que ofreció una cata vertical de Cerro Las Cuevas con las añadas 2013, 2015, 2017, 2018 y 2019, la añada actualmente a la venta. CVNE dio a conocer en profundidad su etiqueta Monopole y Muga ofreció una mirada a su diversidad de viñedos con vinos de la cosecha 2022 aún en barrica, pero ya clasificados para destinarse a las etiquetas más exclusivas de Muga: Selección Especial, Prado Enea y Torre Muga.

 

Por la parte italiana, los propietarios y representantes de las bodegas piamontesas se trajeron algunas de sus etiquetas más reconocidas de denominaciones como Langhe, Barolo o Barbaresco y otras como Costa Di Roese o Sarmasa, mostrando la diversidad de estilos y perfiles que marca la variedad tinta reina del Piamonte, la nebbiolo.

 

A BEIWE 2023 acudieron sumilleres y compradores de distintos puntos de España, dispuestos a conocer las novedades de las casas e interactuar con los productores.

 

 

Los mejores vinos de BEIWE 2023, Rioja y Piamonte mano a mano

 

 

 

Gran Reserva 904 – 2015 “Selección Especial”

Una de las estrellas del encuentro, en un momento de juventud esplendorosa y brillante. Complejo, con notas de frutas rojas y negras silvestres, toques de vainilla y especias, va desplegando encantos a cada segundo en el que se mueve en la copa. Rico en la boca, vivo y fluido, sabroso y fresco, redondo, definido, con un señorío nada fácil de igualar.

 

Prado Enea Gran Reserva 2015 Magnum

 

La bodega sacó artillería pesada con este vino, en una gran añada y un magnífico momento de crianza en la botella. Con fruta negra y toques minerales en la nariz, es redondo y pulido en la boca, con mineralidad y notas florales, con un seductor equilibrio y una frescura que hace difícil tomar solo un sorbo.

 

Montes Obarenes 2019

 

El blanco estrella de Gómez Cruzado lo es por una razón: la capacidad que tiene de mostrar terroir y al tiempo, de combinar en su estilo lo mejor del clasicismo con lo mejor de la modernidad. Esta añada incorpora, a su coupage, tempranillo blanco, malvasía, garnacha blanca y calagraño que se suman a la mayoría de viura de su composición. Fruta fresca y notas dulces de la crianza (coco, vainilla) en buena armonía en nariz, pero es en la boca, elegantísima y con una acidez que acentúa su carácter vibrante, donde se crece: opulento, amplio, fluido y definido, capaz de amplificar su complejidad con más años de botella.

 

Imperial Reserva 2019

 

Un tinto que no falla, elaborado a partir de uvas de territorios como Briones, Torremontalbo o Villalba de Rioja que despliega mineralidad y fruta negra, alegre en nariz y en la boca, opulento y sabroso, con una elegancia que lo mantiene como uno de los tintos clásicos a los que acudir en caso de emergencia; finura embotellada, con nervio y longevidad.

 

Cirsion 2019

 

El vino más vanguardista de RODA muestra en esta añada madurez y punto perfecto en sus notas frutales y mineralidad de grafito junto a notas tostadas. Redondísimo en la boca, amplio, con viva acidez y frutas rojas, taninos firmes, vibrante y con vida por delante, aunque ya en un buen momento para ir abriendo boca.

 

Cavallotto Bricco Boschis 2019- DOCG Barolo

 

Elaborado totalmente con nebbiolo y con 36 meses de crianza en roble eslavo, procede de un viñedo en la  colina de Bricco Boschis que le da nombre y constituye la propiedad familiar desde 1928. Es aromático y seductor, floral, equilibrado en la boca, de una espléndida expresión frutal, equilibrado y fluido.

 

Ceretto Barolo 2019

 

Nebbiolo 100% con 30 meses de barrica, con un corte clásico y atractiva complejidad, notas tostadas y terrosas, de petricor y hongos, ligero amargor al deslizarse por la boca, textura elegante y taninos firmes, muy buena acidez que augura un largo recorrido en la botella.

 

G.D. Vajra Barolo Ravera 2019

 

Vino de altura, de una de las zonas más altas de la región y agricultura orgánica desde hace más de medio siglo avalan a los vinos de la casa. Este Ravera es complejo, mineral, especiado, con notas de fruta silvestre y toques terrosos muy atractivos, mineral e intenso, tremendamente placentero aunque con años por delante.

 

Marchesi di Barolo Sarmassa 2018

 

Nebbiolo 100% de un viñedo con orientación sureste y suelos calizo- calcáreos, es atractivo desde el primer contacto, con notas de violeta y pedregosas, balsámicos, redondo y opulento en la boca, sabroso, especiado, fluido, apetitoso a cada trago.

 

Roagna Barolo Pira Vecchie Viti 2017

 

Roagna es una de las bodegas de culto de la región y precios como el de este Pira “viñas viejas” (traduciendo al español su nombre), que rondan los 500 euros para esta añada y roza el millar de euros si nos vamos a buscar añadas más viejas, son el testimonio del fervor que despierta. Detrás, claro, hay vino. Un tinto de notas terrosas y ferrosas, especiado en la nariz, con adornos de flores silvestres, que en la boca armoniza de manera muy seductora la potencia y la finura, es mineral don fruta negra y textura fluida, casi se diría que etérea.

 

Marchesi di Gresy Camp Gros Martinenga DOCG Barbaresco Riserva 2013

 

Uno de los vinos con más años del salón, nebbiolo parcelario criado primero en barricas francesas doce meses y otros dieciséis en roble eslavo, que reposa también en la botella antes de saltar al ruedo comercial. Con atractivas notas balsámicas, de cuero, de betún, de lacas y toques cítricos, intenso en la boca, con taninos firmes, amplio, potente, de bonita acidez, placentero y largo.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.