Un siglo de historia apasionante

Perelada cumple cien años con nuevos vinos y una exposición inmersiva en Barcelona

Miércoles, 24 de Mayo de 2023

La casa radicada en el Ampurdán trasladó algunos de sus lugares más emblemáticos a Barcelona por medio de una exposición y cata inmersiva de sus vinos para celebrar su primer centenario. Raquel Pardo

“Perelada ahora es una bodega, pero también es una biblioteca, una iglesia, un jardín… mis abuelos tuvieron ya la visión de combinar arte y vino, y mis padres, más tarde añadieron el ocio, con el hotel, el casino y el festival que promovió mi madre, Carmen”. Con estas palabras presentaba el pasado 4 de mayo el presidente del Grupo Perelada, Javier Suqué, la inauguración de la exposición inmersiva “Perelada 100- los sentidos de la historia” que tuvo lugar en las salas IDEAL de la Ciudad Condal; se trató de un recorrido por las joyas artísticas y patrimoniales que acoge el complejo gerundense de la familia Suqué Mateu, desde los libros de su majestuosa biblioteca a los trajes de su colección o rincones arquitectónicos medievales, además de trasladas a los espectadores hasta uno de los viñedos más fabulosos del Mediterráneo, Finca Garbet, o recordar los grandes artistas que han pasado por el Festival Castell de Perelada, fundado en 1987 y hoy una referencia entre los encuentros musicales veraniegos. La exposición se mantuvo durante los días 5, 6 y 7 de mayo abierta al público general y que la familia ha concebido para dar valor al Ampurdán como destino: “Celebramos 100 años con un viaje virtual a Perelada, abriendo sus puertas y compartiendo todo su legado artístico, sus paisajes y su festival de música. Pero lo hacemos con la mirada puesta en el futuro y con la ambición de consolidarnos como un destino de ocio y cultura realmente único a Europa y de seguir fortaleciendo la marca Empordà”, expuso Suqué durante el discurso de apertura de la exposición, que incluyó, en algunos de sus pases, actuaciones en directo por el director de orquesta Marc Timó y del bailarín Botes Seva, y que ha sido concebida por Ideal Barcelona y la productora Layers of Reality.

 

[Img #21958]

 

Durante la presentación, el director técnico del Grupo Perelada, Delfí Sanahuja, quien acaba de fichar al enólogo David González (ex Gómez Cruzado) para reforzar el equipo enológico de fuera de Cataluña (principalmente las bodegas que el grupo tiene en Navarra y Rioja que formaban parte del Grupo Chivite) dirigió una cata de algunos de los vinos más emblemáticos de la casa ampurdanesa, como el cava Gran Claustro, cremoso y tostado; el nuevo vino Obsequi, el nuevo blanco de garnacha y sauvignon blanc que está a punto de lanzar la bodega, fresco y amable; Amfitrió 2020, otra novedad, elaborado a base de garnacha, syrah, merlot, cabernet sauvignon y cariñena que combina crianza en fudres y hormigón, intenso, frutal y mediterráneo; el tinto de garnacha Aires de Garbet, que procede de la finca familiar que se vierte sobre el Mediterráneo; y el tinto Gran Claustro 2020, uno de sus buques insignia.

 

Parte de la exposición de Perelada incluyó un paseo, con la ayuda de gafas de realidad virtual, por las nuevas instalaciones de la bodega en su sede de Peralada, construida por el estudio RCR de Olot y que han supuesto una inversión de alrededor de 40 millones de euros, una muestra de la fe en el potencial de la región que tiene la familia y el equipo técnico: “Tenemos potencial para hacer grandes vinos y con esta bodega mejoraremos nuestra capacidad de elaborarlos”, apunta Sanahúja, quien se muestra encantado con esta construcción, concebida y levantada en armonía con la naturaleza y un espectacular ejemplo de integración con el entorno. La exposición se completó con un recorrido histórico que parte del año 1923, cuando la familia Mateu, también fundadora de la casa Hispano Suiza, se instaló en Perelada, donde Damià Mateu primero y después, su hijo Miguel colocaron sus colecciones de arte, un valioso patrimonio que ha crecido hasta convertirse en una auténtico tesoro bibliográfico y artístico, con un museo de vidrio que abarca más de 2500 piezas y una biblioteca con libros de incalculable valor.

 

[Img #21957]

 

La bodega ha presentado, coincidiendo con el centenario, un vino que homenajea a los arquitectos que forman RCR, elaborado con garnacha, uva favorita de uno de los miembros de este trío, Rafael Aranda. La uva procede de Finca Espolla y se ha vestido de una botella y un manuscrito arrugado que simula haber sido “maltratado” por el viento ampurdanés, la tramontana. Además, Sanahúja ha creado otro vino, en esta ocasión, para rendir tributo a Javier Suqué y el centenario de la bodega, llamado Vi Centenari 2020, y elaborado con syrah (plantada en la casa desde los años 90) y garnacha, un guiño simbólico a una uva tradicional en la región, ambas procedentes de Finca Garbet. Se trata de un tinto con estructura e intensidad, cualidades que Suqué aprecia especialmente en un vino, y solo se han elaborado 1070 botellas que se venderán a un precio de 250€. Es esta cosecha 2020, la de la pandemia, la primera que se ha elaborado ya en las nuevas instalaciones.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.