Desde el 27 de mayo
Le Cordon Bleu Madrid acoge la semana de la gastronomía turca

El pasado miércoles 27 de mayo se llevó a cabo una clase demostrativa por el chef Umut Karakuş en el marco de la semana de la gastronomía Turca, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Türkiye con la colaboración de Le Cordon Bleu Madrid. Gerardo Luna. Imagen de apertura: Engin Yapici
La cocina turca es considerada una de las más importantes del mundo por su historia, por la diversidad de sus regiones y por la abundancia y variedad de sus productos alimentarios. Sin embargo, el factor que hace tan grande a su cultura gastronómica, como a muchas otras, es la importancia del acto de compartir la mesa. Así lo afirma Ayşe Zeybek, primera consejera y encargada de negocios a.i. de la embajada de la república de Türkiye, en las palabras inaugurales del evento: “La comida que se disfruta en familia y amigos siempre sabe mejor y tiene un mayor valor, compartir la mesa hace que las personas se conecten y los lazos familiares se fortalezcan”. Esto se puede apreciar en cada evento social importante en la vida de los turcos, desde el nacimiento, la circuncisión, las noches sagradas del Islam, la despedida para la peregrinación a La Meca, la despedida de los jóvenes al servicio militar e incluso los funerales. En cada uno de estos acontecimientos se juntan las personas y se preparan platos especiales para ese día.
Por otro lado, la cocina turca es saludable y sin desperdicios, ya que cuenta con alimentos fermentados ricos en probióticos, como los encurtidos y el kéfir, además, las verduras que se utilizan como guarnición en muchas cocinas del mundo son protagonistas en la cocina turca, preparadas con diferentes métodos de cocción las cuales son transmitidas de generación en generación.
Los turcos respetan la comida y han creado una cocina libre de desperdicios en la que cada parte de un alimento se aprovecha al máximo: mientras se hornea el pan en la plancha las verduras se entierran en las cenizas para ser asadas, numerosos platos y postres se elaboran con pan duro, el arroz que sobra se convierte en sopas o empanadillas, los panes a la plancha se preparan con mantequilla para hacer durums y las mermeladas se asan con la piel de las frutas.
Dos joyas gastronómicas de la cocina turca más allá del kebab
Cuando pensamos en gastronomía turca, lo primero que se nos viene a la cabeza es un trompo de carne a la brasa rebanado con una sierra eléctrica, puesto en un pan de pita, acompañado de lechuga, cebolla, tomate y salsa blanca o roja, pero nada más lejos de representar que un Kebab. Para hablar de cocina turca debemos mencionar una de sus regiones más importantes: Hatay, la cual fue cuna de diferentes civilizaciones y gastronómicamente hablando nos ofrece dos platos muy representativos: el Hatay Kisir, que consiste en bulgur con jugo de remolacha acompañado de hierbas aromáticas y una salsa elaborada mediante una reducción de naranjas confitada, pasta de aguacate y hierbas aromáticas, y el Bulgur Nazuktan, el cual es un plato interesante por el proceso de tatemado de sus ingredientes antes de ser picados y mezclados con el bulgur, el tahini, la hierna de cártano y el resto de ingredientes.
Ambos platos fueron elaborados en la clase demostrativa impartida por Umut Karakuş, en la cual el cocinero explicó la preparación de cada uno de estos y el correcto uso de las especies e ingredientes. El chef cuenta con una gran trayectoria dentro del sector, graduado de Le Cordon Bleu en 2006 y pionero en diferentes proyectos innovadores sobre cocina de Anatolia y aperitivos “Meze” en Londres, también es especialista en especies de su país y la cocina sin residuos, en 2017 creó la primera biblioteca de especias de Turquía, recibiendo el mismo año el premio al “chef más creativo del año”. Karakuş afirma que: “A la hora de elegir las especies para condimentar sus platos no tengo una preferida, ya que lo que busco es utilizar su intuición para formar la perfecta combinación de sabores, pero si tuviese que elegir una, sería el cardamomo por su versatilidad, ya que admite diferentes preparaciones: asado, cocido o tostado”.
Imagen de Engin Yapici // Unsplash