Festivales de vino, gastronomía y música para todos los públicos
¿Te gusta el vino y la gastronomía y quieres planes entretenidos para este verano? Prepara la agenda

La llegada de los días más largos del año pone la alfombra roja a las ganas de disfrutar de la calle, de la música y, claro, del vino. Aquí van algunos de los planes musicales y de ocio en torno al vino y la gastronomía. Que la noche electoral no te impida disfrutar de ellos. Raquel Pardo
Entre vinos y mares, Jumilla se deja bañar por el Mediterráneo
Hoy mismo comienza en Cartagena el ciclo de catas Entre Vinos y Mares, organizado por la DOP Jumilla y Monkey Pro, que se alargará a todos los miércoles de este mes en la Terraza de lAuditorio El Batel de Cartagena. Vistas al mar, al puesto y copas de algunos de los productores destacados de la denominación proponen un plan que orquesta la sumiller María José Ayala. En cada cata s e podrán probar vinos de tres bodegas, presentados por alguno de los miembros del equipo bodeguero, y se acompañarán de un pequeño picoteo. Para rematar la tarde, una actuación musical.
Este es el programa de catas previsto:
Hoy, 31 de mayo María José Ayala, presenta los vinos de Bodegas Carchelo, Bodegas Viña Elena y Bodegas Torrecastillo.
El 7 de junio es el turno de Bodega Madrid Romero, Bodegas Luzón y Esencia Wines.
El 14 de junio, García Carrión 1890, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda.
El 21 de junio los convocados son Bodegas Silvano García, Bodegas Ontalba y El Lagar de las Puntillas.
Y el ciclo termina el 28 de junio con Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Salzillo y Bodegas Sierra Norte.
Las entradas, a un precio de 20 euros, ya están disponibles en la web de Entre vinos y mares.
Por San Juan, Día Pruno
Ya está abierta la compra de entradas para el Día Pruno, que se celebra el próximo 24 de junio y se ha convertido en una de las citas vineras más divertidas del año. Actividades como Cata y Dispara, productos de cercanía en la parte gastronómica o una masterclass para conocer cómo se elaboran los vinos de Finca Villacreces son algunos de los atractivos del programa de este año, que comienza con la apertura de puertas a las 10:45h y promete una jornada entre juegos, recorridos por el entorno de la bodega y vinos al aire libre.
La entrada cuesta 65 euros e incluye cuatro degustaciones en los camiones de comida del festival, un pack de bienvenida, cuatro actividades y cuatro degustaciones de vinos; se puede adquirir también una entrada premium (85€) que suma la reserva de una mesa frente al escenario. La música este año la pone el grupo Bucaneros y sus versiones de rock de los años 80 y 90.
La bodega pone a disposición de los asistentes varios autobuses de ida y vuelta al festival desde Madrid, Peñafiel y Valladolid, que es preciso reservar junto con la compra de la entrada.
BornoSSound y la música emergente española
Junio también la fecha en la que Bornos celebra una nueva entrega de la gira BornoSSound y que apuesta por los grupos emergentes españoles. El primer concierto de este año fue en abril en Pamplona con la actuación de Sexy Zebras, y el próximo 16 de junio le toca a Valladolid (Sala Porta Caeli) y al trío Tu Otra Bonita, quien en otoño hará un segundo concierto con esta misma gira en Málaga. “La música, y muy especialmente la música en vivo, es una pasión y una forma de expresión cultural con la que nos sentimos muy identificados desde la Bodega, y es por ello por lo que nos apetece canalizar algunas de nuestras acciones a través de esta vía, conectando de una manera más intensa con nuestros clientes y consumidores”, explica el director comercial y de marketing de Bornos, Juan Luis García. Durante los conciertos, claro, los asistentes pueden tomarse una copa de alguno de los vinos de la bodega de Rueda. Para acceder al concierto, es preciso hacerse con una entrada a través de las redes sociales de la bodega.
Un plan en el sur: “Veranea en la bodega”
Este es el sugerente lema que propone Tío Pepe para pasar un verano en Jerez en torno a la música, el flamenco, la gastronomía y el vino, a través de sus jornadas de verano, que incluyen las actuaciones y actividades del Tío Pepe Festival, Solera y Compás, su apuesta por el flamenco en la cuna de este estilo musical y Tío Pepe Comedy, que incluye al humor como parte del disfrute estival.
El plato fuerte lo trae el Tío Pepe Festival, que a lo largo de todo el verano contará con conciertos nocturnos de Tom Jones, Raphael (dos noches), Malú, Pat Metheny Side-Eye W/ Chris Fishman & Joe Dyson, Ben Harper and The Innocent Criminals, Ruben Blades, Andrés Calamaro, Pastora Soler, Luz Casal, Andrés Suárez, Hakuna Group Music, Sole Giménez, Mecano Experience, Noa y el tenor Ismael Jordi, junto a la orquesta sinfónica de Málaga y dirigidos por el Maestro Oliver Díaz. El llamado Circco de la Alegría que organiza la escuela de danza Fredes Insa actuará también con fines benéficos en el entorno del festival, para donar los beneficios a instituciones que luchan contra el cáncer infantil.
El flamenco de Solera y Compás traerá a Jerez, desde el 3 de agosto, al guitarrista Vicente Amigo, a la cantaora Estrella Morente, el pianista dominicano Michel Camilo y la guitarra del almeriense Tomatito. El 10 de agosto subirán al escenario, juntos, los cantaores Jesús Méndez, Antonio Reyes y Pedro El Granaino, junto al toque de Diego del Morao, con el baile de Joaquín Grilo como artista invitado. El 12 de agosto le tocará a Pitingo, que presenta Soulería de ida y vuelta, uno de sus últimos trabajos.
Las risas se escucharán en Jerez gracias al Tío Pepe Comedy, que este año se trae a El Monaguillo y su espectáculo ¿Solo lo veo yo? Para el próximo 16 de julio. El 2 de agosto, Luis Lara, aka “Comandante Lara” se acompañará de Vicente Ruidos y Jesús Tapia presentando Viaje con nosotros, su nuevo espectáculo.
El plan veraniego de la emblemática bodega jerezana se completa con Las Cenas de las Estrellas, las noches del 28 y 29 de julio, con la presencia de David Aráuz y Zuara Sushi. El 8 de agosto será el turno del riojano Nublo, y el 11, de Jordi Cruz y Abaq.
Todo el programa, con horarios y actividades, se puede consultar en su web oficial.
Penedès a ritmo de jazz en julio
Entre el 7 y el 9 de julio, el Jazz tomará Villafranca del Penedès gracias a Vijazz, un festival ya consolidado que abre las puertas al disfrute báquico mientras suenan las voces y melodías de artistas como el bajista Marcus Miller, la cantante y pianista Kandace Springs, y el vocalista José James, que encabezan el cartel de esta 16ª edición. Además, feria de vinos y cavas y otras actividades culturales que ya se pueden consultar en su programa completo.
Música, gastronomía e historia en Lazareto, Menorca suena (y sabe) pero que muy bien
La segunda edición de este festival que congrega a leyendas de la música y a la gastronomía de Paco Pérez tendrá lugar entre el 27 de julio y el 8 de agosto en un lugar tremendamente singular como el recinto de San Felipe, una fortificación del siglo XVI sobre un acantilado hacia el Mediterráneo y junto al puerto de Mahón. Este lugar, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonial, se abrió por primera vez y en exclusiva para acoger el encuentro el año pasado y en esta edición se volverá a llenar de música con los sonidos de artistas como Anastacia, Village People, Ainhoa Arteta, Earth Wind & Fire, Boney M, Taburete, The Gipsy Kings y Sara Baras, entre otros. Un plan para toda la familia que cuenta con un fabuloso partner gastronómico, el chef catalán Paco Pérez, quien aglutina un total de cuatro estrellas Michelin en sus proyectos gastronómicos de Llançà (Girona) y el Hotel Arts de Barcelona. El cocinero ha diseñado un menú con tres entrantes, dos principales y dos postres que se podrá tomar en el festival por 75 euros, en el espacio gastronómico preparado para la ocasión. Esta oferta se completa con un espacio al aire libre con cuatro áreas para degustar platos de street food que se ofrecen en más de 20 puestos de comida y que incluyen desde gyozas a hamburguesas, pizzas o embutidos, entre otros, y cuya propuesta ha sido preparada por el cocinero menorquín Víctor Bayo.
Otro de los atractivos del Lazareto, además de la historia que se respira en el entorno y que suma más de dos siglos, será su apuesta por el desperdicio cero y la ausencia de plásticos y el uso de materiales gentiles con el medio ambiente, además del uso de productos de cercanía y la baja intensidad lumínica para minimizar el impacto del festival.
Las entradas para cualquiera de los conciertos y los tickets de menú están disponibles ya en la web oficial del festival, así como su programa completo con horarios y actuaciones.
Habrá parking disponible para quien asista con vehículo propio y se podrá reservar plaza de aparcamiento en el recinto.
El horario de apertura es de 19 horas a 03 horas y se podrá acceder hasta las 21 horas.