Riberas de terruño
Bodegas Monteabellón, conoce las nuevas añadas de sus vinos bandera
Etiquetada en...

El viñedo en altura que posee en Nava de Roa es la base del éxito de esta bodega familiar, joven pero con sobrada experiencia vitícola. Ahora presenta las nuevas añadas de sus vinos más emblemático: tintos profundos, equilibrados y con gran complejidad. Ana B. Gabaldón
La familia García ha consolidado su proyecto Monteabellón en poco más de dos décadas de existencia. Como clave de su rápido éxito, un magnífico viñedo en altura en Nava de Roa (Burgos) y un enorme background sobre terrenos, ya que esta saga se ha dedicado a trabajar las viñas propias y de otros clientes durante varias generaciones. En el año 2000 dan el salto a la elaboración partiendo de un pequeño viñedo de su propiedad que, con el tiempo y una gran inversión, han ampliado hasta las 195 hectáreas. “Cuando me incorporé en 2004, la bodega era muy pequeña”, recuerda el enólogo Isaac Fernández Montaña. “Monteabellón ha crecido mucho; diría que es la bodega que, en porcentaje, más ha crecido en Ribera del Duero. Pero ha elevado su volumen sin bajar la calidad. Al revés, la calidad también ha crecido”, subraya.
Isaac y Juan Manuel García Aparicio, al frente de la bodega desde sus inicios, fueron los encargados de presentar el pasado mes las nuevas añadas de sus vinos más emblemáticos en el restaurante madrileño Las Reses: Monteabellón 5 Meses 2021, Monteabellón 14 meses 2020; y los dos vinos de parcela que representan la apuesta por la gama alta: Finca Matambres 2018 y Finca la Blanquera 2017. Todos monovarietales de tempranillo.
El tesoro de las viñas en altura
Las 195 hectáreas de viñas en propiedad de Monteabellón se encuentran en Nava de Roa, suroeste de Burgos, en un radio de cinco kilómetros alrededor de la bodega, y se distribuyen en más de 40 parcelas, algunas ya en el territorio de Valladolid. El trabajo en ecológico y muy cuidadoso del viñedo da lugar a producciones pequeñas de vinos profundos, equilibrados y con gran complejidad.
Optan por el cultivo en espaldera y por la vendimia mecanizada –aunque también realizan manual- y nocturna, de manera que los frutos entran a bodega a baja temperatura, menos de 14º C. “Tenemos que escoger muy bien la fecha de vendimia. Buscamos un pH bajo en pro de la acidez, y esto nos exige cosechar en el momento de maduración fenólica justa, porque la extrema madurez nos lleva a un pH alto en suelos calizos”, explica Isaac Fernández. En cuanto al enfoque que le dan a la elaboración, puesto que las condiciones naturales de Ribera del Duero favorecen una carga tánica fuerte, apuestan por maceraciones más leves para conseguir una extracción mesurada y vinos con una estructura más suave y elegante.
Jugar con las diferentes altitudes
En Monteabellón recalcan la importancia de las diferentes altitudes de sus viñedos.
Así, los vinos más jóvenes de la bodega (la gama Avaniel, no presente en la cata) se abastecen de las parcelas situadas más cerca del río Duero, a una altitud de entre 760 y 800 m. La segunda zona de trabajo la conforman las parcelas a una altura de entre 800 y 830 m, de suelos franco-arenosos con contenidos de caliza y arcilla, terrenos que retienen bien el agua y los nutrientes, lo que favorece vinos con alta concentración frutal, cuerpo y tanino. De estos viñedos se surten Monteabellón 5 Meses y Finca Matambres, uno de los vinos de parcela.
Por último están los viñedos situados a mayor altitud, entre 830 y 950 m, donde el terreno es calcáreo arcilloso, pedregoso y rico en contenido calizo con poca retención hídrica, y las viñas se ven sometidas a condiciones climatológicas extremas. De ellas nacen Monteabellón 14 Meses y Finca la Blanquera, otro vino de parcela.
Cata de las nuevas añadas
Monteabellón 5 Meses 2021
Tempranillo con cinco meses en barrica, 50% roble francés y 50% americano. Con una tirada de 350 mil botellas, es el vino con mayor producción de la bodega. PVP aprox.: 9,70 €. Fácil de beber, en nariz destacan las notas de fruta negra; más tarde, y ensambladas a la perfección, aparecen suaves notas de la barrica. En boca se muestra sabroso y carnoso, con un tanino maduro que tapiza un paso de boca con gran cantidad de recuerdos frutales. Buena persistencia final con recuerdos de fruta roja.
Monteabellón 14 Meses 2020
Es el vino más representativo de la bodega. Tempranillo con 14 meses en barrica, 70% roble francés y 30% roble americano. PVP aprox.: 16 €. En esta añada 2021 se muestra complejo en nariz, expresivo e intenso, despliega aromas de fruta en confitura y notas de especias dulces. Con buena estructura y volumen en boca, sabroso, bien de acidez y nobles taninos. Final largo en el que se combinan los recuerdos frutales, ahumados y de finas maderas.
Finca Matambres 2018
Tinto que recibe el nombre de la parcela que lo surte, de 6 hectáreas. Elaborado 100% con tempranillo y criado 20 meses en barrica, 80% roble francés y 20% roble americano. (PVP aprox.: 27,50 €). Tiene estructura y la frescura que se espera de una añada atlántica como la 2018, un tanino pulido y un final con notas de maderas balsámicas y regaliz.
Finca La Blanquera 2017
La Blanquera es la finca más alta de todas las que cultiva Monteabellón (830-950 m), y tiene un suelo de tipo calcáreo arcilloso con alto contenido de caliza que le da una apariencia nacarada. De aquí nace la marca top de la casa, que esta añada 2017 tiene una tirada de 4000 botellas. Se trata de un tempranillo envejecido 24 meses en barricas de roble francés. Muy intenso en nariz, donde destacan notas de fruta negra en confitura y tostados. En boca es carnoso, con un paladar sedoso y final largo.