Sobremesa para OIVE

La Interprofesional del Vino de España, el timón de un sector clave para la economía y la sociedad

Miércoles, 07 de Junio de 2023

Desde el pasado mes de abril, la Interprofesional del Vino de España cuenta con un nuevo presidente, Fernando Ezquerro, quien destaca entre sus objetivos prioritarios: la generación de valor, recuperar la cuota internacional e incrementar el consumo de vino en España. Redacción Sobremesa

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) nace hace casi diez años como una herramienta necesaria para atajar las debilidades del sector vitivinícola a través de la unión y el trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena de valor del vino.

 

Desde entonces, ha demostrado su habilidad para reunir a todos los agentes del sector, empresas y organizaciones, que participan de una actividad tan diversa como la del vino en España.

 

El pasado mes de abril, la Asamblea General de OIVE aprobaba siguiendo sus estatutos el nombramiento de Fernando Ezquerro como nuevo presidente, que sucedía a Ángel Villafranca, que ha ocupado el cargo desde su creación en 2014. Para Ezquerro, la Interprofesional del Vino de España es una “herramienta imprescindible para que el sector vitivinícola navegue en la dirección correcta” y que, en su opinión, “ha venido para quedarse”.

 

[Img #22003]

 

La Interprofesional une a todos los profesionales del sector vitivinícola, una particularidad que la diferencia del resto de asociaciones y que resulta “absolutamente imprescindible para que el sector reflexione junto”.

 

En un sector tan atomizado con cientos de realidades, más de un centenar de denominaciones de origen, una cuarentena de indicaciones geográficas y un sinfín de intereses e inquietudes particulares distintas “al final el objetivo solo puede ser uno: generar valor y para lograrlo debemos estar muy unidos”.

 

Generar valor

 

España es un productor de vino mundial de referencia internacional con más de 4000 bodegas, 500 cooperativas y 560 000 viticultores. A nivel internacional, somos el primer exportador en volumen, con presencia en 189 países, sin embargo, el tercero en valor, de ahí que, para seguir creciendo, “debemos atacar los mercados de forma conjunta, los mercados son globales y por eso hay que atacarlos de forma global, luego cada uno buscará su nicho de mercado”.

 

Precisamente esta es una de las principales prioridades de OIVE, que ha plasmado en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027, la hoja de ruta creada por el sector y para el conjunto del sector vitivinícola para generar valor y rentabilidad guiándose en los atributos diferenciales de nuestros vinos: calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad, y todo ello asegurando, además, un reparto equitativo y sostenible a lo largo de toda la cadena.

 

[Img #22005]

 

Otro de los objetivos del sector vitivinícola pasa por potenciar la sensibilización de la sociedad y los consumidores sobre el vino español como nexo territorial, social y de desarrollo económico de nuestros territorios.

 

Además, como producto, el vino “forma parte indiscutible de nuestra forma ser, de nuestra historia, de nuestra cultura mediterránea, e historia, de un estilo de vida saludable y de un consumo moderado y responsable”, de ahí que debamos mantener la legitimidad del vino como parte indisoluble de la Dieta Mediterránea, reconocida internacionalmente como una de las más saludables.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.