Turismo para perderse
Hoces de Segovia; un plan de sostenibilidad turística para frenar la despoblación del territorio

En un esfuerzo por frenar el abandono de la zona y posicionarse como un destino de experiencias, el pasado martes 6 de junio fue presentado en el espacio Kitchen Club el nuevo plan de sostenibilidad turístico ‘Hoces de Segovia’, de la mano de la diputada de Turismo de la provincia, Magdalena Rodríguez, y del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente. Gerardo Luna
Las Hoces de Segovia, ubicadas al noreste de la provincia, son un destino turístico dotado de belleza natural y gastronomía tradicional. Este impresionante desfiladero es atravesado por el río Duratón y ofrece paisajes espectaculares, con acantilados, cuevas y diversidad de flora y fauna.
Sin embargo, la zona no es tan favorecida si hablamos de población; por ello, con este plan se busca contrarrestar el efecto del desplazamiento de sus habitantes a zonas más pobladas, a través del tejido productivo y la revalorización de los recursos ambientales y culturales.
![[Img #22035]](https://sobremesa.es/upload/images/06_2023/2605_hoces-castillo.jpg)
El plan ‘Hoces de Segovia’ involucra a 39 municipios de la provincia. Miguel Ángel de Vicente afirmó durante la presentación que “la zona tiene la capacidad medioambiental, natural y patrimonial para generar que el nordeste de la provincia de Segovia sea referente turístico. La intención de todo esto es diversificar territorio, generar empleo y riqueza por medio del turismo, y dar visibilidad a este territorio tan bonito. El plan tiene todos los condicionantes para que sea un motor de desarrollo de la zona más desfavorecida de nuestra provincia”.
El turismo será uno de los principales pilares para generar riqueza en diferentes sectores, una herramienta para poner de relieve diferentes municipios. “El plan ofrece la posibilidad de realizar rutas por carretera, por senderos, a pie o en bicicleta. La zona del nordeste de Segovia tiene un gran potencial cicloturístico que queremos potenciar; por eso vamos a crear con este plan una ruta que una las ‘Hoces del Duratón’ y las ‘Hoces del Riaza’, por medio de rutas circulares que permitan al turista adaptar el recorrido a los días que vaya a pasar en la provincia”, aseguró Magdalena Rodríguez durante su participación.
![[Img #22034]](https://sobremesa.es/upload/images/06_2023/9202_starlight-segovia-turismo.jpg)
“Respecto al senderismo, nos vamos a centrar mucho en arreglar, acondicionar y señalizar caminos para adaptarlos a las personas mayores y con movilidad reducida. No obstante, también vamos a hacer mucho hincapié en un nuevo producto, que es la ruta a caballo. Constará de nueve etapas y 270 kilómetros, donde vamos a unir las ‘Hoces del Duratón’ y las ‘Hoces del Riaza’ en un proyecto que se va a denominar ‘Entre Hoces’. También hemos querido adaptar este plan al astroturismo para promover el Starlight (certificación que une ciencia y turismo para observar las estrellas). Con este plan vamos a potenciar el geoturismo, la realidad virtual y la realidad aumentada”, concluyó la diputada de Turismo de la provincia.
Razones para descubrir las Hoces de Segovia
El turismo en las Hoces de Segovia se ha convertido en una opción popular para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. A solo 45 minutos de Madrid, es un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de actividades, como senderismo, piragüismo, escalada, observación de aves y astroturismo.
Además de su entorno natural, las Hoces de Segovia también destacan por su gastronomía. La zona es conocida por sus platos tradicionales, que incluyen cordero asado, cochinillo o judiones de La Granja, entre otros. También existe pastelería tradicional como sus dulces de almendra y el tradicional Ponche Segoviano.
![[Img #22037]](https://sobremesa.es/upload/images/06_2023/839_hoces-segovia-turismo-gastronomia.jpg)
Asimismo, la comarca de las Hoces de Segovia cuenta con tradición vinícola y viñedos adscritos a la DO Ribera del Duero. Los amantes del enoturismo pueden disfrutar de visitas a bodegas, catas de vino y maridajes con la gastronomía local.
La provincia de Segovia atesora la ruta de los pueblos Rojos de arenisca ferruginosa, los pueblos Negros de pizarra y los pueblos Amarillos de cuarcita. En Sepúlveda se puede disfrutar de sus miradores, en especial, el de Zuloaga, desde el cual se pueden ver las casas medievales del municipio.
Las Hoces de Segovia son un destino turístico que combina paisajes impresionantes con una deliciosa gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre mientras saborean platos tradicionales y vinos de la región. Este lugar ofrece una experiencia completa que deleita los sentidos y deja recuerdos inolvidables.


