Difusión internacional
Madrid, capital del AOVE con los premios a la calidad Mario Solinas

El Consejo Oleícola Internacional, con sede en Madrid, celebrará este viernes la entrega de galardones en sus distintas categorías a premiados que llegan de países como Brasil, Italia o Túnez, además de diferentes regiones españolas. Redacción Sobremesa
El COI, organismo intergubernamental por la calidad del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa organiza este certamen, que culminará con la entrega de premios el próximo viernes, desde hace más de veinte años, con el objetivo de reconocer el esfuerzo del sector productor del aceite de oliva virgen extra en todo el mundo. A la ceremonia acudirán productores, agricultores o envasadores de países como Túnez, Italia o Brasil, además de representantes españoles de regiones consagradas como Jaén o Córdoba, para recoger sus respectivos galardones.
Los premios se concedieron tras una cata celebrada el pasado 12 de junio y a propósito del certamen, el director general adjunto del COI, Jaime Lillo, destacó el esfuerzo que realizan los productores y envasadores de AOVE para mejorar y diversificar su calidad, y reseñó que la imagen de los aceites de oliva ha ido mejorando progresivamente como un alimento beneficioso para la salud, que forma parte de la dieta mediterránea. La jefa de la unidad de normalización e investigación del COI, Mercedes Fernández, señaló que “las poblaciones mediterráneas, que son las que más aceite de oliva consumen, sufren menos obesidad”. La experta apuntó también que el aceite de oliva favorece el consumo de alimentos saludables y bajos en calorías como las verduras, las hortalizas, las legumbres o las frutas y favorece la absorción de otros nutrientes saludables.
Los aceites de oliva virgen extra premiados
Primer Premio
Verde intenso: Sabino Leone – Canosa Di Puglia (BT) – Italia.
Verde medio: SCA Nuestra Señora de los Remedios AOVE «Oro de Cánava» – Jimena (Jaén) – España.
Verde ligero: Molino Del Genil S.L – Córdoba – España.
Maduro: Frantoio Romano – Ponte (BN) – Italia.
Pequeños productores: Aziende Agricole di Martino – Trani – Italia.
Envasadores: Goya en España SAU- Alcalá de Guadaíra (Sevilla) – España.
Hemisferio Sur: Fazenda Serra dos Tapes Indústria e Comercio de Azeite de Oliva Ltda. – Canguçu – Brasil.
Segundo Premio
Verde intenso: SDAD Coop. Olivarera de Valdepeñas Colival – Valdepeñas (C. Real) – España.
Verde medio: Sociedade Agrícola Vale Ouro S.A. – F. da Alentejo – Portugal.
Verde ligero: Societé Fermes Ali Sfar – Tunis – Túnez.
Maduro: Entre caminos Selección (Escalera Álvarez S.A.T) – La Roda de Andalucía (Sevilla) – España.
Pequeños productores: SCA Nuestra Señora del Castillo – Vilches (Jaén) – España.
Envasadores: Nuestra Señora de la Paz, S.C.A de Oleoestepa. – Estepa (Sevilla) – España.
Tercer Premio
Verde intenso: Aceites Castellar SL – Nobleza del Sur – Castellar (Jaén) – España.
Verde medio: Aceites Guadalquivir SCA- Villanueva de la Reina (Jaén) – España.
Verde ligero: Olinorte Produçao Agricola, Lda – Évora – Portugal.
Maduro: Barhoumi Olive Oil – Tunis- Túnez.
Pequeños productores: Monini SPA. – Spoletto (PG) – Italia.