NUEVA CAMPAÑA

DO Navarra: nacida para gustar... más allá de sublimes rosados

Miércoles, 05 de Julio de 2023

Etiquetada en...

Bajo el lema “Nacidos para gustar” que identificará a la Denominación de Origen Navarra en los próximos ejercicios, se presentó su nueva campaña de comunicación. Renovado posicionamiento, reconquista de mercados, liderazgo y consolidación de sus formidables rosados, garnachas como emblemas... Al hilo de todo ello charlamos con David Palacios, presidente del Consejo Regulador. Javier Vicente Caballero

Una vuelta al origen, a lo genuino, con los vinos rosados que ubican a Navarra en el mapa vitivinícola internacional y con la garnacha como bandera y variedad de uva de la región y la frescura transversal en todas las elaboraciones aportada por su enclave privilegiado al norte de la península ibérica. Así la Denominación de Origen Navarra reivindica la posición de liderazgo de sus vinos rosados en el mercado interior. Estos vinos, de gran tradición en la región, cuentan con una marcada identidad, ya que, a diferencia de otros, se elaboran solo con uvas tintas y por el método garante de la calidad, el sangrado de mostos. Es decir, los rosados Navarra se obtienen del primer mosto de la uva, llamado también “mosto flor”, que se extrae al romper las uvas por la precipitación en el depósito, sin utilizar ningún tipo de prensa.

 

Son vinos de atractivo color y marcados aromas de frutas rojas. Además, en los últimos años, en Navarra se está desarrollando esta categoría con otras elaboraciones aportando distintos tipos de crianza para obtener otros matices y vinos más longevos. La gran mayoría de los rosados Navarra son elaborados con garnacha, emblemática en la región, ya que la Denominación de Origen atesora un valioso patrimonio vitivinícola en torno a esta variedad de uva con la que se elaboran tintos de reconocible identidad. Las cinco zonas (Tierra Estella, Valdizarbe, Baja Montaña Ribera Alta y Ribera Baja) que dividen el viñedo de la DO. Navarra moldean el carácter de la garnacha expresándose de distinta manera según las condiciones climáticas y geográficas que imperan en cada una de ellas.

 

La Denominación de Origen acoge desde las garnachas más atlánticas de algunos de los viñedos más septentrionales de la Península y de montaña como las más mediterráneas continentales del valle del Ebro. Todas ellas, garnachas que ofrecen la frescura del norte y aportan una vibrante riqueza histórica a la región.

 

“El momento de Navarra es ahora. La DO se ha reconducido para reconquistar el mercado con un mensaje claro y muy definido, tras los golpes recibidos por los efectos de la pandemia o las crisis derivadas de los problemas geopolíticos. Ante la adversidad, Navarra se ha armado diseñando una hoja de ruta para navegar por aguas bravas. En los próximos años trabajaremos en su fortalecimiento y espero que poco a poco se vayan viendo los resultados”, declaraba el presidente del Consejo Regulador de la DO Navarra, David Palacios.

 

Los asistentes al acto de lanzamiento de la nueva campaña, celebrado la semana pasada en la terraza del Hotel Thompson, brindaron con vinos rosados y tintos de garnacha armonizados con un cóctel elaborado con productos de calidad Reyno Goumet, colaborador del evento.

 

[Img #22112]

 

David Palacios: "Navarra es un paraíso lleno de contrastes y el viñedo forma parte de esos enclaves tan diversos"

 

¿Qué balance hace de su década como presidente de la DO? ¿Qué hitos remarcaría?

 

El balance es satisfactorio. Echando una mirada atrás, veo como los vinos de la Denominación de Origen Navarra están cada vez mejor reconocidos y que la percepción de Navarra en el sector es cada día más positiva.

Entre los grandes logros conseguidos, destacaría uno de los más recientes que ha sido sacar adelante el nuevo posicionamiento de la DO Navarra. Gracias al esfuerzo y trabajo en común de las bodegas y viticultores con el fin de encontrar una punta de lanza que aúne a todos.

 

¿Cómo analiza la presentación y acogida de los rosados navarros recientemente en Chicago con motivo de la Spanish Great Match 2023?

 

Los rosados Navarra volvieron a cautivar a los paladares estadounidenses. La cata que ofreció el Consejo Regulador contó con una gran acogida y hemos obtenido grandes valoraciones. Además, fueron muchos los que se acercaron a disfrutar de nuestros vinos en la mesa de la DO Navarra con la que participamos en el salón. Con este balance se demuestra el potencial que tienen nuestros rosados siendo el gran patrimonio de nuestra Denominación.

 

¿Qué tareas inaplazables tiene que encarar la DO que aún no se hayan acometido?

 

Tenemos el rumbo marcado por el nuevo posicionamiento que supone una vuelta al origen de la DO Navarra. Con él, contamos con una hoja de ruta que va a guiar nuestros próximos pasos para conseguir aportar un mayor valor a nuestras bodegas y así darles más armas para que puedan defenderse con solvencia en los distintos mercados.

 

El gran público, ¿Ya sabe que existe una denominación con grandes referencias más allá de sus sublimes rosados?

 

Por supuesto, la tarea de definir el posicionamiento de Navarra ha sido compleja por la gran cantidad de valores con los que cuenta actualmente la DO. Por ejemplo, nuestros vinos blancos son muy reconocidos y una referencia entre las grandes elaboraciones que se producen en nuestro país. Además, el perfil único de nuestros vinos de garnacha tiene una gran acogida en el mercado. El secreto está en la frescura transversal a todas nuestras elaboraciones.

 

¿Cuál sigue siendo el principal escollo para la DO y sus bodegas?

 

El principal escollo reside en la actual situación de incertidumbre provocada por los problemas geopolíticos internacionales y la recuperación de los efectos de la pandemia. El sector vitivinícola es muy sensible a muchos factores, porque en él inciden desde la coyuntura económica nacional y mundial, hasta las condiciones climatológicas.

 

¿Qué novedades enoturísticas aguardan al visitante y cuál es el papel de la gastronomía en la promoción del vino Navarra?

 

Navarra es un paraíso natural lleno de contrastes porque en tan sólo 100 kilómetros de distancia puedes viajar desde los bosques más frondosos del norte de la región a uno de los principales desiertos europeos como es el de las Bardenas Reales. Entre estos enclaves se encuentran nuestros viñedos. Además, nuestra región es un gran destino de gastronomía gracias a nuestro tradicional recetario basado en los productos que se cultivan y elaboran en nuestra tierra. La fantástica huerta navarra es muy reconocida, entre otras cosas. Y nuestros vinos encuentran en sus productos la mejor armonía.

 

¿Cuáles son los retos del futuro en lo referente a nuevos mercados y divulgación o promoción?

 

El gran reto del sector es darle el valor que se merecen nuestros vinos. Que ese valor sea realmente reconocido por los distintos mercados y los consumidores. Con ese objetivo, deberíamos ser capaces de difundir la cultura del vino para que esté tenga un mayor conocimiento. El vino forma parte de la tradición de nuestros pueblos y detrás de él hay personas, historias y vivencias que conforman un gran patrimonio que debe trascender a las siguientes generaciones.

 

¿Cómo vislumbra el horizonte de la DO dentro de una década?

 

El futuro de Navarra es prometedor porque si no, no nos hubiéramos embarcado en el trabajo de la reorientación de la DO Trabajamos día a día además, para que así sea. Queremos conseguir ilusionar tanto a los nuestros como a los mercados a los que nos dirigimos. Para ello, contamos con unos valores que nos van a permitir seguir siendo una referencia del vino en el ámbito nacional.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.