Premium en Ribera

Tamaral, culto a la tierra en la Milla de Oro de Ribera del Duero

Lunes, 03 de Julio de 2023

Etiquetada en...

Entre Padilla de Duero y Peñafiel, en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, nació en 1997 Bodegas Tamaral, firma familiar que ha experimentado una importante expansión en los últimos años. Hoy pone en valor su filosofía del esfuerzo, del trabajo sin prisas, de escoger con mimo los mejores terrenos. Su gran activo, la finca que posee en Pesquera de Duero en zona de páramo, de la que salen sus vinos premium. Ana B. Gabaldón

Ocupados en el sector textil, pero con el gusanillo vitivinícola metido en el cuerpo por legado familiar. El matrimonio zamorano formado por Ricardo Santiago y Carmen Torío se embarcó en 1995 en un proyecto de investigación junto a un grupo de amigos, varios de ellos ingenieros agrónomos, que cristalizó dos años después en la fundación de Bodegas y Viñedos Tamaral en la localidad de Peñafiel, en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero. Al principio serían diez socios al frente, pero trece años después Ricardo y Carmen decidieron involucrarse de lleno y adquirir el 100% del capital de la bodega. Hoy ponen en valor su filosofía del esfuerzo, del trabajo sin prisas, de escoger con mimo los mejores terrenos e ir dejando que el tiempo los coloque como referentes de calidad en Ribera del Duero.


Han tardado cuatro años en encontrar la nueva parcela que acaban de plantar en 2023 con clones seleccionados en zona de páramo y en suelo calizo. “Estamos en una búsqueda continua de la mejora de la calidad en nuestros vinos, tanto a nivel de viñedo como a nivel tecnológico dentro de la bodega”, señala Sergio Ochoa, gerente y director. “Esperamos seguir creciendo apoyándonos en los mejores profesionales y en viñedos de máxima calidad, pero siempre haciendo las cosas despacio”.


Comprobamos el buen nivel de su gama de vinos premium en el restaurante madrileño La Bodega de los Secretos, que sirvió de escenario el pasado mes abril para la presentación de Tamaral Rosado 2022, Tamaral Crianza 2019, Tamaral Gran Reserva 2014, Tamaral Finca Velia 2018 y Tamaral Finca La Mira 2018; todos vinos con un mismo origen: la finca que la bodega posee en Pesquera de Duero. La parcela se encuentra a una altitud de 900 metros, en zona de páramo, y alberga diferentes tipos de suelos. “Gracias a la altitud tenemos una mayor amplitud térmica entre estaciones y entre la noche y el día. La primera circunstancia facilita un adecuado ciclo anual de la vid; y la segunda favorece la maduración de los polifenoles, la acumulación de aromas y el mayor equilibrio ácido en las bayas”, explica la enóloga Mónica García Ledesma. 

Tamaral reúne 64 hectáreas de viñas propias de más de 40 años de antigüedad -entre la mencionada finca y otros viñedos en Peñafiel y Castrillo del Duero- y 50 hectáreas más de viñedo viejo en régimen de arrendamiento a medio y largo plazo. Trabaja solo con la variedad tempranillo y conducción en espaldera, y está en proceso de reestructuración del viñedo a ecológico. La bodega ya es ecológica, y de ella sale una producción de medio millón de botellas. Sobre la línea estilística, Sergio lo tiene claro: “No queremos encasillar los vinos. Cada año existe variabilidad en el clima, y ello nos devuelve diferencias notables en la composición de las uvas. Nosotros nos centramos en conseguir la mejor expresión de lo que la tierra nos da".


En cuanto a los procesos de producción, integra técnicas de agricultura tradicionales con equipamiento de última generación. Y para la vinificación combina distintos recipientes: acero inoxidable, depósitos de hormigón y tinos de madera. “Al final toda variabilidad aporta complejidad. Buscamos elaborar cada vino en el recipiente que mejor ayuda a mostrar todo su potencial”, apunta Mónica.


Cata de los vinos premium



Los vinos premium de la bodega se elaboran con viñedos de tempranillo de la finca de Pesquera de Duero a 900 m de altitud, pero cada uno con distintas parcelas, siempre vendimiadas a mano.


Tamaral Rosado 2022

 

Un vino sutil y de producción reducida. Vendimia manual y nocturna para que no existan alteraciones de temperatura durante el proceso de selección, despalillado y prensado directo en atmósfera inerte. El resultado es un rosado elegante, que despliega en nariz, con alta intensidad, notas de caramelo de fresa y violeta. Amplio volumen y largo postgusto en boca. (PVP. 7,85 €)


Tamaral Crianza 2019

 

El Crianza es el vino más icónico de la bodega y el de mayor tirada. También fue el primer vino que lanzó al mercado, con la añada 1997, el año de su fundación. El 2019 nace de una cosecha considera entre las mejores de la última década en Ribera del Duero. Procede de viñas sobre terrenos pedregosos y calcáreos con rendimientos controlados. Vendimia manual y crianza de 14 meses en barricas de roble francés y americano. Un tinto que destaca por sus notas de fruta madura en nariz, junto a notas especiadas y de regaliz, taninos muy pulidos y la frescura propia de los viñedos en altura. (PVP. 15,70 €)


Tamaral Gran Reserva 2014

 

Permaneció 24 meses en barricas de roble francés y americano. A pesar de su larga crianza, sorprende por su capa alta de color, y se muestra muy vivo y fresco. Complejo en nariz, con notas de fruta negra madura, cacao y especias (clavo y canela). Tanino redondo y paso amable. (PVP. 33,60 €)


Y finalmente las marcas top: Finca Velia 2018 y Finca La Mira 2018, cada uno elaborado con viñas de una zona de la finca, y con una crianza de 14 meses en barricas nuevas; el primero, solo en roble francés, y el segundo, en una combinación de roble francés y americano. Estas etiquetas solo ven la luz en las mejores añadas, y de momento solo hay dos ediciones en el mercado: las cosechas 2016 y 2018. En esta última se aprecia la influencia de un año fresco, con lluvia y frío, que dio vinos de mayor frescura.


Tamaral Finca Velia 2018 es un vino lleno de personalidad en el que la juventud y la gran carga frutal son las características más notables. Por su parte, Tamaral Finca La Mira 2018 es más potente y concentrado, pero suficientemente domado. Un tinto más mineral y serio, con aromas de ciruela y especias. Tienen un precio recomendado de 36,70 €.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.