Novedad

Tinto Pesquera Albillo Mayor: el primer blanco de una bodega mítica

Martes, 11 de Julio de 2023

Etiquetada en...

Bodegas Tinto Pesquera lanza su primer vino blanco: Tinto Pesquera Albillo Mayor 2021. Un evento histórico y no carente de cierto riesgo que refleja el entusiasmo por investigar y conocer el entorno de una bodega pionera y referente de Ribera del Duero. Ana B. Gabaldón

Un hecho histórico jalona el medio siglo de existencia de Tinto Pesquera. La bodega que comenzó a dar fama a Ribera del Duero antes de la creación de la DO lanza su primer vino blanco: Tinto Pesquera Albillo Mayor 2021. El vino se presentó a la prensa en un almuerzo el pasado 19 de junio en el Hotel Ritz de Madrid, un día antes de su lanzamiento al mercado. “Es una responsabilidad. Lo hemos pensado mucho, pero hay que arriesgar”, revelaba a los presentes Lucía Fernández Rivera. “Este vino nace de la necesidad de investigar y conocer nuestro entorno”, añadía Lucía Pascual; ambas forman parte de la segunda y tercera generación hoy al frente de la bodega que en 1972 fundaron Alejandro Fernández y su esposa Esperanza Rivera en Pesquera de Duero (Valladolid).

 

La albillo mayor se ha plantado desde tiempos inmemorables en las orillas del Duero. Una variedad autóctona y milenaria que, como tantas otras en nuestro país, ha sido menospreciada durante mucho tiempo, hasta que el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero la aceptó como variedad principal en 2019. De las 290 hectáreas de albillo registradas entonces, se ha pasado a las 500 hectáreas de ahora, el 2,17% del viñedo total de Ribera del Duero. Este crecimiento de la superficie parte lógicamente de plantaciones de viñas jóvenes, pero Familia Fernández Rivera ha buscado las cepas viejas para surtir a su flamante vino blanco.

 

Lo curioso con esta variedad es que no existen viñedos viejos monovarietales de albillo. Lo tradicional en la zona era plantar, intercaladas entre los viñedos de tempranillo, unas pocas cepas de albillo, cuatro o cinco, con el objetivo de emplear estas uvas blancas en las mezclas de los claretes o simplemente para consumo propio como uvas de mesa. “La albillo se encuentra diseminada entre los viñedos de tempranillo, y elaborarla tiene un plus de laboriosidad, ya que primero hay que identificar las cepas escondidas. Además, no todas estas cepas blancas dispersas son albillo, también hay palomino, moscatel… Eran viñas olvidadas que mucha gente arrancaba para plantar uva tinta”, explica Lucía Fernández.

 

[Img #22125]

 

Edición limitada del primer vino blanco

 

“La albillo es una uva de producción muy limitada que no destaca por ser una variedad explosiva en nariz, como puede ser la verdejo. No ofrece alta intensidad aromática ni mucha fruta, pero sí una magnífica acidez y mineralidad. Tiene un pH muy bueno, por eso se usaba también para mejorar el pH de los tintos”, señala Rodrigo Pons, director técnico en Familia Fernández Rivera.

 

Tinto Pesquera Albillo Mayor 2021 se nutre de cepas que se encuentran dispersas entre viñas de tempranillo en Pesquera de Duero; pequeñas parcelas de viticultores de la zona, de suelos calcáreos y plantadas a más de 900 m de altitud. La bodega cosechó 3000 kg de uva que ha transformado en una edición limitada de 800 botellas.

 

La elaboración se desarrolló en el nuevo lagar de la bodega tras la reforma de las instalaciones que realizó en 2021. Los racimos pasaron por mesa de selección. Después, despalillado y directamente a prensa (rendimiento de prensado directo de 35%). Y fermentación en barrica nueva de roble francés seguida de una crianza de siete meses con sus lías y ‘batonnages’. “Empleamos barricas que aportan grasa y persistencia en boca y al mismo tiempo respetan los aromas florales del vino”. En Ribera del Duero se considera larga crianza a partir de los seis meses, y por tanto este vino podría lucir el calificativo de Reserva, sin embargo han optado por comercializarlo sin indicativo de crianza.

 

Después de conocer la historia de la nueva variedad y la elaboración, llega el momento de disfrutarlo. Comprobamos que es un vino fresco y salino, con matices de flores blancas y sutiles notas de cítricos y fruta de hueso (melocotón). Tiene verticalidad, muy buena acidez, estructura y persistencia. Un blanco a la altura de los tintos de la casa, que además evidencia que la bodega está muy viva y continúa innovando. (PVP: 60 €)

 

[Img #22126]

 

Bodegas Tinto Pesquera, pionera en Ribera del Duero

 

La trayectoria de Bodegas Tinto Pesquera arranca en 1972 de manos de Alejandro Fernández y su esposa Esperanza Rivera. Tres años después, en 1975 comienzan a elaborar vino en un pequeño lagar de piedra del siglo XVI. Su nombre es un claro homenaje a Pesquera de Duero, pueblo natal de los fundadores donde se ubica la bodega.

 

Tinto Pesquera fue pionero en un estilo de vino potente y concentrado, y en pocos años se convirtió en todo un referente nacional e internacional que comenzó a dar fama a la zona incluso antes de la creación de la Denominación de Origen en 1982. La receta del éxito de la bodega se ha mantenido inalterado durante cinco décadas: 100% tempranillo y roble americano. Sus viñas cuentan con más de 25 años de edad y se localizan en Pesquera de Duero, en terrenos franco-arenosos a más de 800 m de altitud y bajo un clima severo marcado por la continentalidad.

 

La gama de vinos incluye Tinto Pesquera Crianza, Reserva y Reserva Especial, Millenium Gran Reserva y MXI; este último, con cuatro añadas en el mercado, refleja la consolidación de la tercera generación de la saga. Ahora la bodega ribereña completa su lista de referencias con su primer y único blanco.

 

Bodegas Tinto Pesquera es la casa madre de Familia Fernández Rivera, grupo vitivinícola formado por tres bodegas más: la ribereña Condado de Haza, la zamorana Dehesa la Granja y la manchega El Vínculo; y el Hotel AF Pesquera.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.