Reunión de expertos

Rias Baixas presenta en Madrid su añada 2022

Sábado, 15 de Julio de 2023

“Muy buena” es la calificación que ha dado el Pleno del Consejo Regulador de la D.O. a los vinos del 2022, en base al informe técnico realizado tras evaluar las cualidades de más de 800 muestras pertenecientes a 139 bodegas de la zona. Luis Vida

La mayoría de los Rías Baixas son blancos varietales de albariño, especialmente los de la subzona Salnés, que son los más significativos en volumen. Pero también hay otros, como los del Rosal y los del Condado de Tea, en los que es frecuente encontrar distintas combinaciones varietales de albariño con treixadura, loureiro o caíño blanco, sin olvidar unos interesantísimos aunque muy escasos tintos, siempre frescos y salinos, e incluso algunos rosados y espumosos.

 

Aprovechando un momento del año en el que la mayoría de las marcas ya están en el mercado y, además, el clima agradece mucho el frescor siempre presente en estos vinos, el Consejo Regulador de la DO Rías Baixas organizó una cata-degustación de la añada en el Salón Real del Hotel Mandarín Oriental Ritz en sesión de mañana y tarde, en la que participaron 79 marcas de 49 bodegas. Como prólogo festivo, una cena-cóctel informal en la terraza de The Penthouse By Wow -nueva aventura gastronómica del chef al frente del Grupo Triciclo, Javier Goya, en plena Gran Vía de Madrid-  nos permitió a los informadores conocer los rasgos de la añada de mano del Presidente del Consejo, Isidoro Serantes, y probar los vinos con unas horas de antelación, acompañados de una acertada selección de platos en la que brillaron especialmente los elementos marinos, pero también los toques exóticos. Los albariños y los otros blancos de Rías Baixas se llevan a la perfección con la cocina japonesa del pescado -makis, sashimis y sushis- así como con los ceviches peruanos, pero también con los arroces marineros mediterráneos y otras propuestas, más allá del tópico, acertado pero limitado, del marisco. De hecho, están entre los vinos españoles con mayor amplitud gastronómica.

 

En la añada 2022 destacan, para Ramón Huidobro, gerente del CRDO, “la intensidad, la concentración, con aroma, buena acidez y un poco más de grado que otros años”. Cualidades todas ellas que nos hacen pensar en vinos que pueden evolucionar positivamente en botella, ahora que ya tanto prescriptores como consumidores empezamos a ser conscientes que no estamos ante vinos “para beber en el año”, sino que tienen más recorrido.  Los vinos del 2022 se mostraron, en su mayoría, bien estructurados, maduros de aroma como marca una añada cálida, perfectos ya para el disfrute pero con futuro por delante.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.