Especial Aniversario

Vinoselección, 50 años de revolución vinícola (II parte)

Jueves, 10 de Agosto de 2023

Continuamos contando la historia de Vinoselección y conociendo a un personaje imprescindible, Massimo Galimberti, y a su sucesor, Carlo, quien continúa haciendo crecer y evolucionar el club de vinos gracias a la fidelidad de sus socios, el motor del club. Redacción Sobremesa

El Emprendedor

 

A todo esto, ¿quién era Massimo Galimberti? ¿Un enamorado del vino que iba a cumplir el sueño de su vida montando un club? Nada que ver. ¿Un amante del riesgo que decidió nadar contra la corriente y montar un negocio cuando lo aconsejable era estarse quietecito hasta que pasase el chaparrón? Caliente, caliente. En realidad, Vinoselección surgió, como suele ocurrir en estos casos, por pura casualidad.

 

[Img #22219]

 

Massimo era –y es– un físico romano que, en 1973, había cumplido 34 años y tenía tres hijos pequeños. Llevaba una década viviendo fuera de Italia, primero en varios países de Latinoamérica, luego en Londres y, finalmente, en Madrid. Allí, en la empresa en la que trabajaba –la que empezó a instalar la red de Gas Natural en España– entabló amistad con su jefe de Administración, Rufino Yagüez, quien, en un viaje a Milán, descubrió un club de vinos que funcionaba “muy, muy bien”. El español en Italia y el italiano en España. Toda una paradoja, pero funcionó. Massimo quería independizarse y emprender su propio negocio, así que se asoció con Rufino –que le vendería su parte un año después– y así nació Vinoselección.

 

Hoy, Massimo Galimberti ya no es el presidente del Club. Delegó en su hijo Carlo, uno de los niños que le acompañaba en sus primeros viajes a las bodegas, de los que regresaba con el maletero cargado de muestras para catar. Sin embargo, se mantiene muy activo. Sigue perteneciendo al Consejo de Administración y editando la revista Sobremesa, su otro gran proyecto y por el que lleva luchando contra viento y marea desde 1984. Está al tanto de todo lo que ocurre en la empresa y sigue disfrutando diariamente de vinos de todo el mundo. Massimo es autodidacta: aprendió a catar en casa, con la ayuda de un diccionario enciclopédico enológico. A pesar de su edad, se mantiene en forma y está celebrando el aniversario del Club a lo grande, viajando por toda España para compartir mesa y mantel con los socios en las cenas especiales que está o­ganizando el departamento de Actividades. No hay mejor forma de cerrar un círculo que comenzó con un destartalado Renault 8, haciendo miles de kilómetros los fines de semana, al salir del trabajo, para visitar bodegas de toda España. Ahora ya no conduce, viaja cómodamente en el asiento del copiloto y recoge lo sembrado en aquellos años y en las décadas siguientes: el cariño y la admiración de aquellos a los que inició en el mundo del vino, sus hijos e, incluso, algún nieto que otro. ¡Y eso que al principio solo fueron cien socios!

 


 

Vinos que han hecho historia en estos 50 años

 

Bodegas Protos, la primera en Ribera

 

[Img #22209]

 

PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde su fundación en Peñafiel en 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, gracias a lo cual está presente en más de cien países. La bodega, diseñada por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa, una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense Wine and Spirits, y en 2022, como una de las 50 más admiradas del mundo por el prestigioso organismo internacional Drinks International. Con más de 1300 hectáreas de viñedo, Protos es la marca emblemática del Duero y hoy también está presente en otras importantes zonas vinícolas.

 

 

Protos 27

[Img #22208]

Protos’ 27 está elaborado exclusivamente con uva tinta del país procedente de viñedos de más de 50 años. Resalta como un vino fresco, intenso, complejo y elegante en nariz con una amplia gama de matices, donde se despliegan la fruta negra, las ciruelas, las notas tostadas y de vainilla hasta el tofe y el regaliz, que se integran con los aromas terciarios que aparecen a lo largo de la crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés. En boca encontramos potencia, concentración, persistencia de sabor, redondez y equilibrio que denotan un vino de largo recorrido, que progresa con la guarda en botella.

 

“Protos’27 es nuestro ‘vino mimado’, no solo por las grandes satisfacciones que nos está reportando desde 2017, año en que lo lanzamos, sino porque marcó una nueva senda a la hora de elaborar, que ha supuesto un antes y un después en la historia de Protos. Representa a la Ribera del Duero más vanguardista y elegante, pero sin perder el carácter único que ha caracterizado siempre a nuestra bodega. Su imagen también lo hace especial, ya que es nuestra primera etiqueta de 1927. Historia pura de Protos”

 

Carlos Villar, director general.

 


 

Bodegas Riojanas, legado familiar

 

[Img #22205]

 

Bodegas Riojanas es una de las ocho casas centenarias de Rioja que ha conseguido mantener su esencia a lo largo de más de un siglo, desde su creación por la familia Frías-Artacho en Cenicero en 1890, con Santiago Frías al frente de la empresa y como director técnico Emilio Sojo, también miembro de la familia fundadora y mejor enólogo de Rioja según la revista The Drinks Business. El patrimonio y la herencia más valiosos de la casa son las marcas Monte Real y Viña Albina, cada una con su propia personalidad. Vinos que trasladan el terruño a la copa según la visión de Larrendant, con la tradición como herramienta de innovación basada en el valor atemporal del viñedo. Riojanas controla 800 hectáreas en 1700 parcelas de las que 200 son viñas propias y el resto de viticultores con los que llevan generaciones trabajando y entre las que hay auténticas joyas con más de 120 años. En 2022, Bodegas Riojanas obtiene la certificación Wineries for Climate Protection (Federación Española del Vino). La pasión por la viticultura y el respeto sostenible por la naturaleza han estado en el corazón de su filosofía desde su fundación.

 

 

Monte Real Reserva de Familia

[Img #22207]

Han pasado 90 años desde el origen de la marca y el legado se ha ido enriqueciendo y traspasando fronteras. Don Román Artacho había encargado al enólogo francés Gabriel Larrendant un vino que fuese el alma de Bodegas Riojanas. Gabriel tenía ya localizadas las parcelas en la finca El Monte en Cenicero y diseñó un vino expresivo de su origen al que imprimió una personalidad única. Monte Real Reserva de Familia procede de parcelas propias de tempranillo de más de 40 años en suelos arcillo-calcáreos con cantos rodados entre los 430 y los 530 m. La viticultura es sostenible con mínima intervención y su elaboración clásica aúna elementos innovadores.

 

“Empezamos a trabajar con Vinoselección hace casi 20 años y desde entonces hemos sido grandes compañeros de viaje, descubriendo juntos nuevos caminos”.

 

Santiago Frías, presidente de Bodegas Riojanas.

 


 

Bodegas Rosario Vera, legado de familia

 

[Img #22203]

 

La historia de Viñas Familia Gil se inicia en 1916 cuando Juan Gil Jiménez lleva a cabo el sueño de elaborar su propio vino y construye su primera bodega, que luego consolidarán su hijo y su nieto. En el siglo XXI y con la cuarta generación al mando, el grupo se internacionaliza y se diversifica en otras zonas de España. Hoy cuenta con más de 2000 hectáreas en propiedad que ayudan a mantener un magnífico patrimonio de viñedo viejo.

 

En la Rioja Alavesa cuentan con 26 hectáreas de viñas, algunas casi centenarias. La enóloga Marta Apellániz, originaria de esta tierra, ha conseguido elaborar un vino de una relación calidad-precio excepcional. La apuesta por la diversidad natural de los clones y las variedades, la selección de levaduras autóctonas, la reducción drástica del sulfuroso, la elaboración poco intervencionista y el cultivo sostenible utilizando la lucha biológica contra las plagas y enfermedades de la vid, son muestra del esfuerzo constante en I+D+i de Viñas Familia Gil.

 

 

Rosario Vera 2020

[Img #22206]

Es un varietal de tempranillo procedente de cepas con más de medio siglo, vendimiadas a mano parcela a parcela y fermentadas en pequeños tinos para pasar luego su crianza en barricas de roble francés. La excepcional añada 2020 ha sido algo temprana en las pequeñas parcelas de viñedo, ubicadas en el entorno de la Sierra Cantabria. Con una producción menor de lo habitual y una excelente sanidad del fruto. Todos los procesos se han hecho con la mínima intervención posible para conseguir la mejor expresión de la variedad y del terroir del que procede. Es una añada que ilusiona.

 

“La presencia de Viñas Familia Gil en la Rioja Alavesa viene a conformar un portfolio con el que presumimos de la diversidad y calidad de las variedades de uva del territorio español. Es nuestro proyecto más emocional y por su importancia, toma el nombre de nuestra madre, Rosario Vera, la encargada de mantener y seguir trasmitiéndonos los valores que hoy forman parte del ADN familiar. Una zona excepcional para una mujer excepcional”.

 

Ángel y Miguel Gil, copropietarios Grupo Viñas Familia Gil.

 


 

Bodegas Lustau, el jerez magistral

 

[Img #22204]

 

Fundada en 1896, Lustau es una bodega que a lo largo de más de un siglo ha sabido evolucionar y adaptar sus vinos a los gustos y las exigencias de los tiempos. Desde sus modestos inicios como almacenista, vendiendo a otras bodegas, ha pasado en la actualidad a ser una de las bodegas de Jerez más reconocidas y un referente mundial. La “boutique del Jerez y la manzanilla” gracias a la amplia variedad de vinos que elabora, tanto los de producción propia como una gama de vinos de almacenistas cuidadosamente seleccionados, en la que Lustau fue pionera y que nació como homenaje a los inicios de la propia bodega hace más de 125 años. Año tras año, los vinos de Lustau reciben numerosos premios y reconocimientos que la sitúan entre las marcas más premiadas del mundo. En 2022 fue de nuevo una de las bodegas más galardonadas por el prestigioso certamen International Wine Challenge con dos trophies y seis medallas de oro. Esta misma organización otorgó también a Sergio Martínez el premio al Mejor Enólogo de España de 2022.

 

 

Lustau Amontillado VORS

 

[Img #22202]

 

Un vino excepcional, elegante, con mucho recorrido y personalidad, muy expresivo y con un final inmensamente largo”. Así resume Sergio Martínez, enólogo y capataz de Bodegas Lustau, esta joya de color ámbar oscuro que, tras un periodo inicial de crianza biológica, ha madurado al menos durante 30 años más en la Sacristía, un espacio reservado para los vinos más especiales de Lustau. El resultado es un generoso de una complejidad única, con aromas de maderas nobles, cuero, regaliz y reminiscencias de avellanas, tofe y caramelo. En boca es intenso y vibrante, con toques salinos pronunciados y recuerdos de frutas y frutos secos.

 

“Lustau comparte con Vinoselección la pasión por acercar el mundo del vino a los consumidores. En estos 50 años, nuestra bodega se ha convertido en un referente del vino de Jerez, que sigue siendo un gran desconocido para muchos. Esperamos seguir contando con Vinoselección en este emocionante proyecto durante al menos otros 50 años más”.

 

Sergio Martínez, enólogo y capataz.

 


 

 

Celler Perelada, tesoro del Empordà

 

[Img #22236]

 

Perelada se ha consolidado entre las bodegas de mayor calidad, carisma y tradición de nuestro país y ha propiciado que el Empordà, la región vinícola más antigua de la Península, haya experimentado un espectacular resurgimiento. La bodega se ha convertido en la primera europea en obtener la certificación LEED® Gold, la máxima calificación mundial en edificación sostenible. El proyecto es pionero en Europa en ecoeficiencia energética y diseño ambiental. La gama de vinos incluye propuestas exclusivas y experimentales que aspiran a ser referentes de talla internacional con el compromiso de no dejar nunca de innovar y sorprender con vinos con un carácter definido, aprovechando al máximo las características excepcionales del territorio. Gracias al esfuerzo de tres generaciones en la plantación y adquisición de viñas, seleccionando las mejores fincas de la comarca, con un equipo de enólogos de gran prestigio e invirtiendo en desarrollo e investigación, Perelada satisface a los gourmets más exigentes y ha obtenido el reconocimiento de la crítica internacional.

 

 

Edición Especial Centenario

 

[Img #22237]

Esta edición limitada quiere ser un tributo al sueño visionario de una familia de recuperar siglos de tradición vitivinícola en el Empordà. Son apenas mil botellas de un vino único, concebido desde el trabajo, el afán por la innovación, la experimentación y el respeto por la historia de una tierra. Es un vino de gran pureza aromática, elegante pero intenso, de carácter joven pero complejo, discreto, con personalidad, con corte moderno y guiños al clasicismo. Se elabora con la mejor garnacha y syrah de la finca más emblemática de Perelada, Garbet, y madura 12 meses en barricas de roble francés.

 

La vocación de difundir la cultura del vino y disfrutar descorchando botellas únicas nos une hoy para celebrar este momento tan especial con Vinoselección. Perelada decidió emprender el sueño, hace ahora 100 años, de revitalizar la tradición vitivinícola del Empordà, una de las más ilustres en la historia de la Península. Es un siglo del trabajo incansable de una bodega nacida para ofrecer vinos extraordinarios”.

 

Delfí Sanahuja, enólogo.

 


 

Codorníu, fundadores del cava

 

[Img #22235]

 

La historia de Codorníu se remonta al 1551, cuando Jaume Codorníu ya elaboraba vino en Sant Sadurní d’Anoia. Años más tarde, en 1872, Josep Raventós Fatjó innovaría en el negocio familiar elaborando la primera botella de cava por el método tradicional. El 1885, Manuel Raventós se puso al frente de la empresa, de­dicándola exclusivamente a la elaboración de cava e inició su expansión internacional. Fue entonces cuando el arquitecto modernista Puig i Cadafalch diseñó la monumental Catedral del Cava.

 

Este espumoso pertenece a la gama Ars Collecta, la colección más exclusiva de la bodega que encierra en su nombre su filosofía (“arte de la recolección” y “colección de arte”), y que nació en 2016 con cinco cavas de prestigio. Hoy, Ars Collecta incluye ocho cavas exclusivos que han recibido en el último año más de 300 premios y reconocimientos a su calidad. En la actualidad, Codorníu es el mayor elaborador de cava ecológico del mundo, un posicionamiento que se enmarca en el compromiso de la bodega con la viticultura ecológica y su propósito corporativo de dar valor a la tierra. La previsión es que, en 2023, la marca Codorníu sea 100% ecológica.

 

 

Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs

 

[Img #22234]

 

Un reserva expresivo, complejo y longevo, coupage de varietales de dos zonas climáticas donde muestran su mayor potencial, fruto del exhaustivo conocimiento de sus viñedos y de casi cinco siglos de saber hacer enológico. El chardonnay de Costers del Segre, de clima continental, aporta frescor y potencial de envejecimiento y se redondea con xarel·lo y parellada del Penedès, de clima mediterráneo. De color amarillo dorado brillante, tiene suaves notas de brioche y frutos secos de la larga crianza, entremezcladas con frutas de hueso: melocotones y nectarinas. Su amplitud aromática mejora con el tiempo en copa.

 

“Este cava aporta una extraordinaria untuosidad que le confiere la variedad chardonnay. Esta característica, combinada con la altísima acidez, nos abre un amplio abanico de combinaciones gastronómicas. Sin duda, Codorníu Ars Collecta Blanc de Blancs es una joya enológica muy versátil y un placer para los cinco sentidos”.

 

Bruno Colomer, enólogo.

 


 

Condado de Haza, pasión y tradición

 

[Img #22233]

 

La espectacular bodega está rodeada de viñedos en suaves laderas que descienden hacia el Duero, en las cercanías de la villa de Roa (Burgos) a una altitud entre los 750 y 850 metros sobre el nivel del mar. La familia Fernández Rivera plantó las primeras viñas del que hoy se conoce como “el Château de la Ribera” en 1988. En la actualidad cuenta con 200 hectáreas de tempranillo, la variedad que define el trabajo y el perfil de las cuatro bodegas de la familia. El edificio se diseñó excavando un cerro y el botellero se ubica en un túnel a casi 30 metros de profundidad y en un entorno muy atractivo para el enoturismo. Los vinos que se elaboran son todos varietales de tempranillo de la finca y la crianza se realiza en roble americano. Al crianza y reserva que llevan el nombre de la casa se une el especialísimo gran reserva Alenza, joya de la corona, y el ecológico 20 Aldeas. En 2008, la prestigiosa publicación Wine Spectator incluyó a Condado de Haza Crianza entre los cien mejores vinos del mundo.

 

 

Alenza Gran Reserva

[Img #22232]

 

Es el vino más personal de la familia Fernández Rivera, el tinto de una tierra de clima severo. El nombre Alenza procede del de sus creadores Alejandro y Esperanza, que apostaron por elaborarlo de forma tradicional, fermentando el mosto con el raspón como se hacía antes en Castilla. La uva procede de la Finca Maricalva, entre los chopos, sauces y álamos de las orillas del Duero y con condiciones excepcionales de suelo y orientación para una maduración más lenta. Alenza es intenso, potente, elegante y amplio en el paladar, un vino apasionante que pide tiempo para mostrar todo su potencial.

 

“Ya nos conocíamos porque nuestra trayectoria con Vinoselección comienza con Tinto Pesquera. Condado de Haza empieza su andadura en el mundo del vino con la añada 1993, una vendimia especialmente complicada y Vinoselección confió en nosotros y en nuestro proyecto y nos dio el pistoletazo de salida. Desde ese momento hemos ido por la misma senda, un camino de admiración y respeto mutuo, sobre todo del gusto por el buen vino.  Enhorabuena por 50 años llenos de éxitos haciendo posible que el conocimiento y la cultura del vino se engrandezca cada vez más. ¡Brindamos por otros 50 años de éxitos!!!”.

 

Olga Fernández Rivera, directora de Familia Fernández Rivera.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.