Especial Septiembre Mes del Vino
Los vinos y las claves que no has de olvidar para que tu bodega vuelva a lucir

Con el epílogo del verano llega la vendimia y con ella nos damos cuenta de que nuestro particular botellero estival se ha quedado huérfano, vacío, lleno de recuerdos... Redacción Sobremesa para Las Moradas de San Martín, Grupo Yllera, Laus, Gómez Cruzado, Finca la Emperatriz, CM de Matarromera, Pastor Díaz y Bodegas Riojanas
Es momento de hacer acopio y volver a completarlo con buenas referencias para encarar el otoño como Baco manda. Y por este motivo te ofrecemos una colección de buenos vinos y una serie de tips y consejos para que tu bodega ofrezca siempre unas óptimas condiciones de consumo.
Initio Eco 2018
DO Vinos de Madrid
Garnacha tinta | 15-17 ºc | PVP 15,25 €
Es el primer tinto ECO de la bodega. Está elaborado con garnachas tintas entre 50 y 112 años plantadas a casi 900 m sobre suelos graníticos de arena y roca en plena sierra de Gredos, cultivadas con un sello propio natural, ecológico y biodinámico. Su carácter mineral, procedente de las características y situación del viñedo, se matiza con la crianza en barrica de roble. Tras el reposo en botella, refleja con más nitidez el carácter de este pago, mineral, profundo y con taninos sabrosos. Armonioso y sobrio, es un tinto vegano de aromas predominantemente balsámicos, de guinda, ciruela roja, monte mediterráneo, frutos silvestres o grafitos, y recuerdos minerales del granito. La boca se muestra muy fresca y viva, larga y elegante. Un vino muy personal y equilibrado. Este año ha recibido la medalla de oro en el IV Concurso de Vinos Real Casino de Madrid y la de plata en Grenaches du Monde.
Combínalo con quesos fuertes, embutidos, arroces, legumbres, carnes blancas, carnes rojas.
La Fleur Vivaltus 2017
DO Ribera del Duero
Tempranillo y cabernet sauvignon | 15 ºC | PVP 45-50 €
Nueva visión de la Ribera del Duero nacida de la colaboración de Montxo Martínez, enólogo de la casa, con el reconocido enólogo francés Jean-Claude Berrouet, creador de alguno de los vinos más míticos del mundo. Se trabaja con parcelas de viñedos viejos con diferentes alturas y terroirs, que elaboran por separado. Selección manual de racimos, despalillado, selección de bayas en banco óptico, no estrujado, llenado depósitos por gravedad, un remontado diario... Justo después de maloláctica, Berrouet realiza el assemblage de las distintas parcelas y suelos. Se realiza una crianza en barricas francesas premium de varios tamaños (15-20% nueva, el resto de uno y dos vinos) y un pequeño porcentaje en ánfora de barro. Un vino fresco, elegante, tenso. Con elegantes aromas de frutos rojos y florales, con una boca viva, concentrada, con matices frescos y sabores puros.
Combínalo con quesos fuertes, embutidos, pescados, carnes blancas, carnes rojas.
Laus Crianza 2019
DO Somontano
Cabernet sauvignon y merlot | 15-17 ºC | PVP 6,25 €
Es un vino vegano procedente de uvas de parcelas seleccionadas y fermentadas por separado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. La crianza se realizó en barricas de roble; una parte en roble mixto y otra en francés durante ocho meses. Un vino tinto de gran capa e intenso color rojo ciruela, con matices rojos y tonos azulados. En nariz es intenso, con aromas propios de la crianza: la madera tostada, la vainilla, los especiados, pero también fruta madura, melocotón, ciruelas negras o cerezas confitadas. En boca amplio, fresco y denso, con un tanino dulce y sedoso. Los sabores frutales, los tostados y ahumados de la madera se ensamblan perfectamente, convirtiéndolo en un vino sabroso, complejo y muy equilibrado. Ha recibido recientemente la medalla de plata en el concurso internacional Decanter.
Combínalo con quesos fuertes, pescados, carnes blancas, carnes rojas.
Jesús Yllera 2016
DO Ribera del Duero
Tempranillo y cabernet sauvignon | 15 ºC | PVP 25 €
Un vino elaborado con uvas de viñas viejas en vaso, plantadas a una altura entre 700 m y 1000 m, en suelos de arcilla y franco-arenosos. Se realiza una doble selección de uva en el viñedo y en la bodega. La vinificación se lleva a cabo siguiendo el protocolo de Jean-Claude Berrouet y pasa 12 meses en roble francés y varios años en botella antes de salir al mercado. Un vino rojo picota oscuro con una nariz explosiva muy aromática, moderna y elegante, donde encontramos frutas negras maduras, con intensas notas de vainilla, cacao, regaliz y tonos tostados, junto a otros matices balsámicos y especiados. Se descubren unos taninos maduros, golosos. Elegancia pura en boca, denso y amplio, pero suave y aterciopelado. Final largo y elegante que invita a dar otro sorbo a la copa. Espectacular vino con corazón y músculo ribereño, pero con alma bordelesa.
Combínalo con embutidos, pasta, legumbres, carnes blancas, carnes rojas.
Gómez Cruzado Honorable
DOCa Rioja
Bodegas y Viñedos de Gómez Cruzado S.A.
Tempranillo, garnacha y graciano | 14-16 º C | PVP 28 €
Es la etiqueta más tradicional de la bodega y un homenaje a los míticos viñedos de la Sonsierra. Un vino que guarda la tipicidad riojana y la combina con un carácter contemporáneo y moderno. Es una selección de diferentes parcelas de viña vieja repartidas desde Labastida hasta Lanciego donde encontramos los mejores suelos de la Sierra Cantabria. Los viñedos son carasoles en la parte más alta de la sierra, la mayoría de tempranillo con aportes de frescura que proceden de la garnacha y la graciano. Despalillado 100%, sin estrujar y con una crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. En cata, color cereza picota y reflejos rubí, flagrante, fruta negra y aromas balsámicos. Equilibrado y sedoso, tanino suave y acidez vibrante. Una elección imprescindible para aquellos que buscan una experiencia vinícola excepcional.
Combínalo con arroces, legumbres, carnes rojas, postres.
Finca La Emperatriz Tinto 2018
DOCa Rioja
Hermanos Hernáiz – Finca La Emperatriz
Tempran illo, garnacha y viura | 16-18 º C | PVP 35 €
Es el gran tinto de esta bodega y buena parte de su excepcionalidad se debe a su origen: viñedos en vaso de entre 50 y 65 años, en suelos de canto rodado y a 570 metros de altitud. Los Hermanos Hernáiz concibieron este reserva de Rioja Alta con la vista puesta en los aclamados vinos finos riojanos: con capacidad de guarda gracias a una acentuada acidez que con el paso del tiempo se convierte en frescura y un paso elegante. Sus tres variedades de uva realizan conjuntamente y en depósito de hormigón la fermentación y maceración en frío. Posteriormente el vino pasa a barricas donde hace la maloláctica y una crianza de 18 meses. La 2018 fue una añada mucho más fresca, alcanzando un equilibrio perfecto entre acidez, fruta y madurez, resultando en vinos frescos, elegantes y de final muy largo, representativos de la región dónde su ubica el viñedo.
Combínalo con embutidos, arroces, pasta, legumbres, carnes blancas, carnes rojas.
CM Prestigio
DOCa Rioja
Tempranillo | 15-17 ºC | PVP 31,50 €
Es un vino muy diferencial con gran personalidad. Es potente, mineral, maduro, complejo, muy equilibrado y con una excelente capacidad de guarda. Sus uvas tempranillo proceden de viñas en vaso vendimiadas a mano en su punto de madurez y en cajas de menos de 12 kg. Ya en bodega, y previo enfriamiento en cámaras frigoríficas, la uva pasa por un doble proceso de selección (racimo y grano). La fermentación alcohólica tiene lugar en pequeños depósitos; la maloláctica, en tinos de madera. Su crianza en barrica de roble francés y americano de las mejores tonelerías se produce durante 16 meses, consiguiendo un lento ensamblado de los aromas que le aportan madurez y estructura. Este tinto presenta aromas a frutos rojos maduros y negros ácidos (mora y ciruela). Toques minerales de grafito, especiados y aromas muy complejos. Gran estructura y volumen en boca.
Combínalo con quesos fuertes, embutidos, arroces, pescados, carnes blancas, carnes rojas.
Castroviejo Reserva
DOCa Rioja
Tempranillo, graciano y mazuelo | 1 7-18 º C | PVP 12,95 €
Nace de un clásico ensamblaje riojano, cuya vendimia se realiza por la noche para lograr una baja temperatura de la uva y conservar su intensidad aromática. Envejece 16 meses en barricas de roble americano y francés y 12 meses más en botella. En nariz encontraremos aromas intensos a frutas negras frescas y compotadas con notas muy integradas de madera (coco y vainilla), y un fondo especiado por su positiva evolución en botella (clavo, canela y tabaco). Cuenta con una boca muy pulida y redonda, larga y equilibrada, con notas de regaliz propias del tempranillo, taninos suaves y un final placentero lleno de sensaciones aromáticas. Bodegas Pastor Díaz nace en 1994 en Aldeanueva del Ebro, con una trayectoria centenaria dedicada al cultivo de la vid. Recientemente, la bodega ha incorporado a uno de los enólogos más reputados del panorama nacional: José Hidalgo.
Combínalo con quesos fuertes, embutidos, legumbres, carnes rojas.
Monte Real Tempranillo Blanco 2022
DOCa Rioja
Tempranillo blanco | 8-10 ºC | PVP 15 €
Es una soberbia elaboración, con tempranillo blanco, una variedad autóctona que apareció en Rioja hace justamente 35 años. El prodigio aconteció por una maravillosa casualidad, al mutar del tempranillo tinto. Desde entonces, hubo una apuesta por esta variedad, siguiendo su evolución hasta que se han dado las condiciones idóneas para obtener un blanco complejo y elegante. En este caso procede de las formidables parcelas Los Campillos, en Cenicero, y Camino Arenzana, en Tricio. Los Campillos, radicada a 480 m, desemboca en tono floral y especiado en nariz, mientras que la parcela situada en Tricio, a 600 m de altitud, se traduce en notas frutales (tropicales, cítricas) y frescura. Bodegas Riojanas alienta una viticultura sostenible con mínima intervención fitosanitaria, con un compromiso y un respeto con la biodiversidad de la flora y la conservación de la fauna de los viñedos.
Combínalo con ensaladas, quesos fuertes, embutidos, arroces, pasta, mariscos, pescados.
Monte Real Cuvée 2020
DOCa Rioja
Tempranillo y graciano | 14-16 ºC | PVP 15 €
Este vino cristaliza tras un incansable trabajo de selección de los mejores viñedos en el paraje El Monte, para que proyecte la máxima expresión de su origen, su identidad, su esencia y su paisaje. Lleva cuerpo de 67% tempranillo y 33% de graciano y se seleccionaron cuatro parcelas de los mejores viñedos de ese enclave privilegiado a 450 metros de altitud. Suelos arcilloso-calcáreos con cantos rodados con rendimientos escasos pero sublimes, unos 4000 kg por hectárea. El resultado es un vino aromático en el que destacan las moras y arándanos, integrados con especias y regaliz. Los finos tostados, el chocolate y el tofe proceden de su paso por barrica. Destaca su estructura envolvente y entrada potente con ligera acidez, golosidad y elegancia. Como recuerdo, esa larga persistencia en boca y un final envolvente, jugoso y pleno de frutosidad.
Combínalo con embutidos, legumbres, carnes rojas.
Cómo mantener los vinos que compras en perfectas condiciones por más tiempo
Entre los 8 y los 14 grados se considera una correcta temperatura de conservación. Al vino no le gustan las oscilaciones pendulares del termómetro ni los cambios bruscos. Es un bien delicado que merece equilibrio térmico. La guarda, ese tiempo que puede ser casi eterno, lo agradece, puesto que en el interior del vino siguen ocurriendo reacciones químicas: la deseada evolución...
Corcho y humedad están íntimamente ligados. Y la mala porosidad o inelasticidad de la dermis del alcornoque puede echar a perder cualquier botella, con ese olor a moho y humedad que arruina un gran momento: aparece el temido TCA. Entre el 65 y el 75% de humedad supone una franja de lo más aconsejable. Y colocadas las botellas en posición horizontal se favorece la estanqueidad del corcho y un cierre óptimo.
Como cualquier ser vivo, el vino respira. Y necesita ventilación, aire limpio exento de microorganismos y bacterias. Si se cuenta con filtro de aire en nuestro armario o bodega doméstica miel (en este caso, vino) sobre hojuelas. Ni que decir tiene que no debe haber cerca productos o alimentos aromáticos que puedan trasladar sus volátiles a nuestras botellas. Tampoco fuentes de calor como refrigeradores o lavavajillas.
La ausencia de trajín es otra clave. Nada de vibraciones que puedan fatigarlo. Ya hemos visto jaulones de vino añejados bajo el mar al pairo de las mareas, pero ese es otro cantar. En casa, nada de acunarlo como un bebé. Quietud absoluta para que mantenga todas sus propiedades tranquilitas. Cuanto menos se menee, mejor sabrá.
En una noche casi eterna, el vino (y sobre todo el champagne) prefieren la ausencia de fuentes lumínicas. Los expertos hablan de goût de lumière – traducido como sabor de luz, un defecto poco conocido y aún en estudio– que puede afectar a vinos tan sensibles como el champagne. Se pervierten las características organolépticas debido al efecto de su exposición a la luz, solar o artificial, una vez embotellado. En nariz se delatan aromas de col, reducción y olor a paño húmedo.
Tu bodega en casa. El vino debe reposar con una ligera inclinación hacia atrás de unos cinco grados, para que los posibles sedimentos se depositen en el fondo. Si son vinos jóvenes para tomar en modo cortoplacista nada acontece porque estén de pie. Los de guarda, tumbaditos.
Si no se dispone de armarios o cavas domésticas pues recurrimos a nevera de toda la vida, sobre todo para vinos que se hayan de consumir con cierta rapidez. O incluso un trastero/sótano puede ser una buena alternativa (por oscuro, húmedo, tranquilo y ventilado) para guardar nuestra colección.
Si hablamos de temperatura de servicio ideal, para recurrir al rápido enfriamiento del vino recomendamos camisas de frío, un cubo helado con agua y sal, o un paso de una media hora escasa por el congelador... Para los más atrevidos ahora que estamos en vendimia, colocar unas uvas heladas (que no desprenden agua) en nuestra copa es una solución que agrega hasta pertinente encanto.