Nueva etapa
Izadi cambia de imagen y pregunta: “¿Aún crees que nos conoces?”
Etiquetada en...

La bodega de Villabuena, propiedad de la familia Antón, lanza una campaña que anima a no dejarse llevar únicamente por las apariencias y profundizar en la trayectoria y el trabajo que hay tras la elaboración de un vino. Raquel Pardo
Izadi ha renovado su imagen y en su nueva campaña anima a no dejarse arrastrar por la primera impresión. Con el lema “¿Aún crees que nos conoces?”, la bodega quiere poner el acento en la falta de prejuicios y el afán por adentrarse en los pormenores de la elaboración. Además, se ha dado un cambio a las etiquetas y cápsulas de las botellas, aprovechando el lanzamiento de Izadi Crianza 2020: la imagen se articula sobre un triángulo, que identifica los tres pueblos donde la bodega se nutre mayoritariamente de las uvas para los vinos que elabora: Villabuena de Álava, donde está su sede, Samaniego y Ábalos. Este triángulo está, a su vez, dividido en cuatro elementos simbólicos que representan la sensibilidad, la hospitalidad, el respeto y la inquietud, unos atributos que proceden de la filosofía de su fundador, Gonzalo Antón, empresario hostelero que puso en marcha la bodega en 1987. El nombre, Izadi, significa también “naturaleza” en euskera, una palabra que también tiene tres sílabas, como tres vértices y tres atributos divinos: fuerza, belleza y perfección.
Para celebrar su evolución, Izadi escogió Madrid y la presentación del Crianza como excusa para mostrar, en contraste, vinos de añadas antiguas (principios del siglo XXI) y las más recientes de sus etiquetas. Gonzalo Antón intervino para explicar que la bodega tiene el germen en un viñedo de su abuelo, que él aprovecho para ponerla en marcha y conseguir “un producto muy competitivo”, a su juicio, y un grupo bodeguero que, bajo el nombre de Artevino, ha ido creciendo con los años y está ahora formado por cuatro bodegas y presencia en cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: en Rioja, Izadi y Orben; en Ribera del Fuero, Finca Villacreces; y en Toro y Rueda, Vetus. Antón confirmó que, previsiblemente en 2024, el grupo “dará el salto” a Galicia, un movimiento que llevan tiempo madurando.
Tras la intervención de Antón, el enólogo de la bodega, Roberto Vicente, presentó una cata comparando añadas con distintas edades que también implicaron una muestra de la evolución de la bodega a lo largo de los años.
La cata comenzó con el blanco 2007, un vino con 80% viura y 20% malvasía y siete meses de barrica americana, que se “enfrentó” al Blanco Selección 2022, el único vino de estas características que incorpora todas las uvas blancas autóctonas riojanas. El turno de los tintos lo abrió Izadi Selección 2011, elaborado con tempranillo y graciano y que para Vicente es “una revisión del pasado, que parte del ensamblaje tradicional de la zona”, y que se cató junto al Selección 2019, que ya suma garnacha, mazuelo y maturana tinta al coupage, una mezcla de variedades y procedencias que termina su crianza en roble predominantemente francés, a diferencia de su hermano de 2011, criado en americano. Siguieron dos tintos de más alta gama de la casa, Expresión 2001, una selección de viñas viejas en Villabuena, y El Regalo 2021, ya calificado como Viñedo Singular y plantado en 1936, tinto top de la casa.
Además de estos vinos, se abrieron otras referencias, la más destacada, un soberbio Izadi Selección 2001 en formato seis litros que mostraba una elegante finura y un magnífico estado de forma.