Ñam
Los restaurantes de nueva cocina aragonesa que no te puedes perder en Zaragoza
Etiquetada en...

La gastronomía aragonesa guarda preparaciones y recetas poco conocidas que, en un mes como el de octubre, el de las Fiestas del Pilar, se pueden probar en algunos de estos restaurantes imprescindibles. Redacción Sobremesa. Imágenes: apertura cedida por Zaragoza Turismo; resto, archivo
Hay vida (y gastronomía) más allá del ternasco de Aragón, el Jamón de Teruel o la borraja en la cocina y los restaurantes aragoneses. Y Zaragoza, en el mes del Pilar, ofrece multitud de restaurantes donde descubrir esta culinaria, apartada de los focos y en muchas ocasiones, desconocida. Multitud de estilos y un recetario que se apega al origen pueblan las calles zaragozanas reivindicando su sitio, por eso, qué mejor que estos días de octubre que se aproximan para callejear y encontrar restaurantes históricos y ya consolidados o probar nuevos platos en los establecimientos más vanguardistas.
Aquí va una lista de los sitios imprescindibles para comer en Zaragoza y disfrutar de una nueva gastronomía aragonesa.
CanCook, en los números 2 y 4 de la calle de León XIII, cuenta con Estrella Michelín, Estrella Verde que premia la sostenibilidad y dos soles Repsol y cuyos fogones dirige el cocinero de origen cubano Ramsés González, apostando por el producto local, especialmente el zaragozano. En la sala, Diego Millán dirige la parte líquida para formar una experiencia gastro que viaja por Zaragoza a través del gusto.
Gente Rara (Santiago Lapuente, 10), otro michelinado local que se nutre de pequeños productores y da valor al trabajo artesano y al calendario de productos de temporada. Tras el proyecto, Cristian Palacio y Sofía Sanz, a quienes ya avala una exitosa trayectoria en lugares como Barahonda de Yecla, en Murcia. Aquí lo suyo es probar sus salazones y su repostería.
La Flor de Lis es casi un clásico de la ciudad del Pilar, un local perteneciente al grupo familiar Vaquer donde encontrar platos tradicionales y tapeo con acento zaragozano y aragonés. Aquí sí hay borrajas, ternasco y otros ingredientes como el bacalao en forma de bocados apetitosos y reconocibles. Está en la Calle de Don Jaime I, 34, en pleno centro.
Del mismo grupo, Vaquer, y en la Plaza del Pilar, Rubén Martín da en Tajo Bajo un aire actual a la gastronomía tradicional aragonesa, con su ternasco y sus tapas para compartir, que se pueden tomar en la terraza acompañadas de un vino. El entorno tiene un punto moderno gracias a una decoración que firma Pedro Abuelo.
Casa Pedro, en el 6 de la Calle de la Cadena, en el casco histórico de la ciudad, acoge al tándem que forman Luis y Javier Carcas, quienes encabezan este renovado proyecto culinario desde 2006 y que fundó su abuelo, Pedro y después regentó su padre, Santiago Carcas. Con el tiempo han ido actualizando un recetario tradicional con nuevas técnicas y enfoques que cuida el producto y el sabor. También tienen un gastrobar más informal con tapas y raciones.