Especial enoturismo

Los mejores viajes del vino para este otoño

Jueves, 12 de Octubre de 2023

Es una de las prácticas turísticas que más han crecido en los últimos años en nuestro país, gracias al esfuerzo de un incontable número de bodegas que planifican y miman visitas, planes y actividades hasta el más mínimo detalle con imaginación, calidad y tiempo, con información precisa y ofertas atractivas Redacción Sobremesa

Así, el enoturismo se erige como canal y estrategia para dar a conocer el trabajo, la historia, la tierra, los vinos –y el relato que los ampara– casi siempre bajo el manto de un edificio ilustre que atesora las claves de elaboraciones, añadas y cosechas. Les embarcamos en algunas de las mejores propuestas enoturísticas para, copa en mano, descubrir en profundidad y con delectación los secretos y matices de bodegas que hacen de la visita una experiencia que va mucho más allá de una formidable cata.

 


 

Herederos Del Marqués De Riscal

 

Elciego (Álava)

 

[Img #22572]

 

Fundada en 1858, Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Desde sus inicios Marqués de Riscal se ha caracterizado por ser una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación: solo cuatro años después de su fundación empieza a comercializar sus primeros vinos (son los embotellados más antiguos de Rioja); a principios del siglo XX cubrió sus vinos con una malla dorada para evitar falsificaciones, accesorio que se ha transformado en una seña de identidad de Marqués de Riscal Reserva; en 1970 funda la primera bodega en Rueda para elaborar vinos blancos y se convierte en una de las impulsoras de la creación de la Denominación de Origen Rueda; en 1986 presenta Barón de Chirel, precursor de los vinos de la nueva era de Rioja. Este año Marqués de Riscal ha sido reconocida como la segunda mejor bodega y viñedo del mundo en los World’s Best Vineyards, un prestigioso ranking que enumera los mejores destinos enoturísticos a nivel internacional. Este es el tercer año consecutivo en el que Marqués de Riscal obtiene la segunda posición del escalafón, habiéndose si-tuado siempre en el top ten desde que se celebra este certamen.

 

[Img #22583]

 

 

Su oferta enoturística

 

La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal ofrece una experiencia completa, original e inolvidable a los visitantes. Recorrer todos los rincones de la bodega supone viajar al pasado y descubrir espacios únicos como La Botellería que alberga una colección única con botellas desde la primera añada en 1862. Llegado el momento del descanso, los visitantes pueden alojarse en el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel, situado en el corazón de la Ciudad del Vino. Un edificio vanguardista, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, con 61 lujosas habitaciones y todos los servicios. El spa Vinothérapie Caudalie Marqués de Riscal ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia relajante.

 

Una variada oferta gastronómica completa la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal: el Restaurante Gastronómico, con una Estrella Michelin y bajo la asesoría del chef Francis Paniego; el restaurante 1860 Tradición, de cocina tradicional vasco-riojana; la Vinoteca & Bistro, que cuenta con un menú de platos ligeros y selección de cócteles; y el Asador Torrea, una propuesta para disfrutar de los productos de la zona y carnes a la parrilla.

 

Ubicación: c/torrea 1. Elciego (Álava)

 

Teléfono reservas: (+34) 945 606 000

 

Email: marquesderiscal@marquesderiscal.com

 

[Img #22570]

 

Finca Montico

 

Finca Montico, verdejo sobre lías, es un vino de corte moderno que ofrece complejidad varietal y una vinosidad con cuerpo y finura. Armoniza bien con pescados, mariscos, carnes blancas, jamón y pasta.

 

XR de Marqués de Riscal

 

XR de Marqués de Riscal es un vino de color cereza elaborado con tempranillo y graciano. Ideal para acompañar legumbres, aves de corral, chuletillas de cordero, guisos, asados y carnes a la parrilla.

 


 

Bodega Javier Sanz Viticultor

 

La Seca (Valladolid)

 

[Img #22560]

 

Hablar de Bodega Javier Sanz Viticultor es hablar de familia, trabajo y tradición. Cinco generaciones de viticultores que durante más de 150 años han hecho de sus viñedos de La Seca un lugar especial para elaborar vinos únicos. En el corazón de la DO Rueda, Javier Sanz, al que acompaña ya su hija Leticia al frente de la bodega, trabaja en la conservación de viñedos prefiloxéricos de variedades autóctonas y en las recuperaciones de algunas casi extintas. Entre ellas la tinta cenicienta, de genética desconocida que ha recuperado y que solo se encuentra hoy en sus viñedos, concretamente en un verdadero tesoro de la viticultura, el viñedo prefiloxérico de El Pago de Saltamontes, 2,27 hectáreas supervivientes a la filoxera registrado por la familia en 1863. La frescura, complejidad y equilibrio de los vinos Javier Sanz es el resultado de la personalidad de un territorio, una bodega y una tradición, así como de un riguroso trabajo en el campo para conseguir una uva de la mejor calidad interviniendo lo mínimo posible en la elaboración.

 

[Img #22561]

 

Su oferta enoturística

 

Bodega Javier Sanz Viticultor ofrece a sus visitantes un viaje en el tiempo para conocer los viñedos más antiguos de la DO Rueda a través de cuatro experiencias que permiten descubrir el origen y el alma de la Orden Tercera y la bodega a través de un encuentro con la tierra.

 

En cada una de ellas se pueden combinar diferentes actividades, como pisar el terreno para conocer de primera mano su viñedo de más de 160 años o catar los vinos de la bodega en la iglesia de la Orden Tercera. Una iglesia del siglo XVIII rehabilitada por Javier Sanz para convertirla en un referente en la organización de los eventos más exclusivos en la provincia de Valladolid.

 

Desacralizada en los años 70, fue en 2012 cuando Javier Sanz se hizo cargo de ella para recuperarla y seguir manteniéndola como lugar de encuentro. Un espacio especial para el viticultor con el que siempre ha mantenido un vínculo especial, siendo en ella donde tomó su Primera Comunión. Ahora es el lugar ideal para cualquier tipo de evento.

 

Ubicación: Carretera CL-610, km. 29, 47491 La Seca, Valladolid

 

Teléfono reservas: (+34) 691 808 798

 

 

[Img #22576]

 

 

Javier Sanz Paraje La Encina 2022

 

100% bruñal

 

Las uvas bruñal con las que se elabora proceden de los Arribes del Duero, adaptadas al terruño de los viñedos de La Seca y es una de las variedades minoritarias recuperadas por Javier Sanz.

 

 

Javier Sanz Verdejo 2022

 

Javier Sanz Verdejo refleja el estilo propio de la bodega en la elaboración de un vino 100% verdejo Denominación de Origen Rueda criado en sus finas lías.

 


 

 

Bodegas Marco Real

 

Olite ( Navarra)

 

[Img #22575]

 

 

“El vino es un sueño hecho realidad”. Este mantra se repite en cada añada, en cada paseo por los viñedos, en cada barrica. Con el nacimiento de Bodegas Marco Real, la familia Belasco cumplió uno de sus grandes anhelos: materializar grandes vinos. Generación tras generación han buscado las mejores uvas, han recurrido a las mejores manos y los mejores suelos para crear cada una de las marcas de esta casa emblemática. Bodegas Marco Real se encuentra en el corazón de la DO Navarra, un enclave que aguarda al visitante con unos vinos por descubrir. Si algo caracteriza a este proyecto es su espíritu explorador, inquieto. Detrás de esta forma de vida nómada hay mandamientos innegociables; la búsqueda constante de la excelencia recuerda que el mejor vino está por llegar; tener los sentidos siempre abiertos, porque para ofrecer lo mejor hay que estar atento a cada paso, a cada viento, a cada lluvia; y por último, entregarse sin descanso. Porque una nueva idea acecha y espera cristalizar oculta en cualquier cepa, en cualquier recodo, en cualquier lugar.

 

[Img #22562]

 

Su oferta enoturística

 

Imprescindible un paseo majestuoso entre barricas y grandes tinos de madera, entre sigilo y tiempos, desentrañando la historia tras cada vino. Dejarse envolver por la frescura y la fragancia en la Sala de Aromas, un espacio didáctico y educativo, de los más grandes de Europa, para conocer todos esos misteriosos volátiles que nos entregan los vinos. Una ocasión inmejorable para detallar los aromas primarios y secundarios de cada tipo de uva, pero también para reconocer defectos. Además, en la visita se pueden descubrir los tipos de corcho y cómo se extrae y estudian los tipos de tierras y cómo influyen en las viñas. El desafío para aplicar lo aprendido llega con la cata posterior donde se pondrá en práctica todo lo explicado. Ubicada en Olite, junto a su formidable Palacio Real, la bodega resulta pues, un lugar de ensueño para disfrutar de esta localidad navarra y detallar sus vistas desde la impresionante terraza de su Wine Bar, una cata panorámica rodeados de viñedos y que se antoja inolvidable. Visita con cata de 3 vinos, 15€; Visita con cata de 5 vinos y tabla de embutidos, 25€.

 

Ubicación: C/Rua Romana, 81. Olite (navarra)

 

Teléfono reservas: (+34) 948 712 193.

 

Email: bodegasrmarcoreal@grupolanavarra.com  - enoturismo@grupolanavarra.com

 

[Img #22567]

 

 

Pequeñas Producciones Sauvignon Blanc

 

La expresión de esta variedad alcanza elegancia y tensión en la Sonsierra Navarra. Vino redondo y aromático. Aromas delicados a fruta amarilla de hueso, tropicales y cítricos. Untuoso y con volumen.

 

 

Pequeñas Producciones Syrah

 

Color rojo violáceo intenso. Nariz muy atractiva, tostados, especias. Entrada elegante, floral y sabroso. Acompaña a gran variedad de platos desde pasta y arroces, carnes y caza a platos especiados.

 


 

Bodegas Luzón

 

Jumilla (Murcia)

 

[Img #22578]

 

 

Bodegas Luzón, cuyos orígenes se remontan al año 1841, es una de las bodegas de mayor antigüedad de la DOP Jumilla. Elabora una gran variedad de vinos con una base para la mayoría de sus tintos con la autóctona monastrell, de la que se ha erigido como abanderada a lo largo de los más de 45 países donde tiene presencia la bodega. Siendo ya un referente en enoturismo de la Región de Murcia, de manera continuada la bodega desarrolla diferentes y atractivas propuestas, con dos tipologías de visitas fijas que llevan a cabo durante todo el año, así como una agenda de actividades dispersas a lo largo del calendario que aúnan entretenimiento, formación, divulgación, transmisión de una cultura enológica, el valor de su historia y la de la Región. Todas ellas pensadas para todo tipo de perfiles y edades, desde el aficionado hasta el profesional, desde los más adultos a los más pequeños. En la actualidad Bodegas Luzón recibe cerca de 10 000 visitas anuales para participar tanto en las actividades permanentes como son la "Luzón Experience" o la "Luzón Premium Experience", como en otras actividades puntuales como son Vendimia Abierta o Música entre Vinos.

 

[Img #22695]

 

 

Su oferta enoturística

 

Las Jornadas de Vendimia Abierta son la actividad enoturística de Bodegas Luzón más reconocida y esperada para todos los amantes del enoturismo. Galardonada en 2021 por la web Verema como la segunda mejor experiencia enoturística de España, siendo la primera de la Región Murcia, reúne público no solo local, sino procedente de provincias limítrofes con la bodega.

 

Se extiende desde septiembre hasta noviembre ofreciendo un abanico de actividades de lo más variado con el fin de disfrutar del enoturismo de una manera diferente, bien en familia, pareja, amigos o en solitario.

 

Así, se puede disfrutar de actividades como "Vendimia en Familia", una actividad pensada para toda la familia en la que el vino y sus procesos son los protagonistas; jornadas como de "De la uva a la copa", "Creciendo con el vino" o "Enólogo por un día", a las que se añaden actividades más artísticas como taller de pintura con vino, o las ya clásicas catas con maridaje como cata maridaje de jamón y embutidos ibéricos y alianzas de vino y queso, sin olvidar la celebración del Día Europeo del Enoturismo, a la que Bodegas Luzón también se une.

 

 

Ubicación: Carretera, RM-714, Km 3.1. Jumilla (Murcia)

 

Teléfono reservas: (+34) 968 784 135

 

Email: info@bodegasluzon.com

 

[Img #22582]

 

 

Por Ti 2020

 

Un coupage 80% monastrell y 20% cabernet sauvignon, que da como resultado un vino moderno, rico, potente de estructura, dulce al tacto, sabroso, que conjuga la concentración con la expresión de la mejor fruta seleccionada.

 

Alma 2020

 

Un coupage muy especial de monastrell y syrah, que resulta en un tinto suculento y aterciopelado, de color, aromas y sabores intensos y expresivos. Un tinto con personalidad y moderno, de gran potencial de guarda.

 


 

Bodegas Murua

 

Elciego (Álava)

 

[Img #22559]

 

 

Vino, paisaje y arte son los protagonistas a la hora de visitar Bodegas Murua, una experiencia sensorial para sumergirse en un entorno privilegiado. Esta bodega, perteneciente a Masaveu Bodegas, está ubicada en una pequeña colina a la salida de Elciego y desde 1974 elabora vinos a partir de viñedos propios, primando la calidad y el cuidado por el detalle. Un rincón alejado del ruido y del bullicio, de ambiente romántico y tranquilo; los viñedos, olivos y cipreses que rodean la bodega conviven en armonía con la casona solariega, arquitectura típica de los pequeños pueblos medievales colindantes, como Elciego y Laguardia. Un patrimonio paisajístico, histórico, artístico y vitivinícola que hay que saborear con calma. La tradición vitivinícola y el gusto por el arte y lo elegante cumplen su máxima en el interior de esta bodega que merece la pena visitar, en el precioso entorno en el que está enclavada y en los vinos que allí se elaboran: vinos artesanos, elegantes y distinguidos, con la virtud del terruño y el culto al vino de la DOCa Rioja. Paisaje y tipicidad, identidad y excelencia, se imbrican en una de las bodegas señeras de la Rioja Alavesa.

 

 

[Img #22573]

 

 

Su oferta enoturística

 

La visita estándar consiste en un paseo por el propio viñedo, situado en un enclave privilegiado con vistas a la Sierra de Cantabria y a la villa medieval de Laguardia para posteriormente realizar un recorrido por la bodega, con acceso a la casa solariega y su colección de arte perteneciente a Corporación Masaveu. Durante la visita se realiza una cata de varios vinos. Una completa experiencia vinícola en la que adentrarse en la cultura del vino y el arte.

 

Hay otras experiencias, más centradas en el viñedo o terroir o en los procesos de elaboración, para todos los tipos de visitante. Además, existe la posibilidad de contratar un servicio de visita y cata a medida para aquellas personas que buscan exclusividad y vivir una experiencia única y diferente.

 

Los espacios con los que cuenta Bodegas Murua son idóneos para celebrar eventos singulares y exclusivos, tanto de empresa como profesionales y privados. Sus instalaciones están adaptadas a todo tipo de actos (reuniones de empresa, formación, eventos, presentaciones de producto, workshops, etc.).

 

 

Ubicación: Carretera de Laguardia, s/n. Elciego (Álava).

 

Teléfono reservas: (+34) 945 606 260.

 

Email: enoturismo@bodegas.masaveu.com

 

[Img #22579]

 

 

Murua Reserva

 

Vino elegante de final largo que proviene de un paciente trabajo de viticultura respetuosa con el medio ambiente y con la tradición de La Rioja. Posee una crianza de 20 meses en barricas de roble francés y americano, y con una crianza en botella de mínimo cuatro años.

 

 

Veguín De Murua Gran Reserva

 

Las uvas con las que se elabora este vino (tempranillo, graciano y mazuelo) son seleccionadas entre viñas muy antiguas siendo las mejores fincas de Bodegas Murua. Crianza de mínimo ocho años entre barrica y botella. Solo se elabora en añadas excepcionales y cantidades limitadas.

 

 


 

Las Moradas de San Martín

 

San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

 

[Img #22566]

 

Desde 1999, Las Moradas de San Martín cultiva garnacha tinta centenaria en la vertiente madrileña de la sierra de Gredos (DO Vinos de Madrid), cerca de Toledo y Ávila, nutriéndose del Pago de los Castillejos. Este paraje único permite elaborar vinos de singular personalidad y elevada calidad, gracias al clima y a las condiciones especiales. Dentro de esta apuesta por lo autóctono, están recuperando la variedad madrileña albillo real, tradicionalmente cultivada en la zona y hoy de escasa existencia. Aquí trabajan de forma sostenible en una decidida apuesta por la viticultura respetuosa, como forma exclusiva de extraer lo mejor de la uva. Desde 2017, poseen el certificado de agricultura y bodega ecológicas y realizan prácticas biodinámicas. San Martín de Valdeiglesias pertenece a una zona históricamente unida a sus vinos, donde los monjes de Santa María la Real ya los elaboraban, y eran muy afamados entre los escritores del Siglo de Oro. Así, hacen un guiño a nuestra cultura literaria a través de las etiquetas que visten sus vinos con relatos de autores contemporáneos.

 

[Img #22580]

 

Su oferta enoturística

 

Pasear por los viñedos de Las Moradas, a menos de una hora de Madrid, es disfrutar de un enclave único, cuyo paisaje de encinas, enebros, pinos y un sinfín de plantas aromáticas se inspiran… Y también inspiran: a través de sus evocadores caminos, terrenos y cielos, en los que proliferan especies animales, algunas de ellas protegidas, como el buitre negro, la cigüeña o el águila imperial.

 

En sus visitas muestran el proceso de elaboración de los vinos, desde el momento en el que la uva entra en la bodega hasta su crianza en barrica, terminando con una cata de vinos. Dependiendo de la época del año, el visitante podrá participar en las tareas que se realizan en el viñedo y en la bodega (la vendimia, la poda de invierno o la poda en verde), así como disfrutar del cielo estrellado con sus observaciones astronómicas desde el viñedo o realizar catas técnicas con la garnacha como protagonista. Además, el enoturista puede pasear en las visitas autoguiadas, y dejarse perder entre cepas centenarias.

 

 

Ubicación: San Martín de Valdeiglesias (Madrid).

 

Teléfono reservas: (+34) 617 007 577.

 

Email: enoturismo.lasmoradas@grupoenate.es

 

[Img #22585]

 

 

Albillo Real Eco 2022

 

Un vino blanco muy original por su boca untuosa y sedosa, con un final ligeramente salino, potenciado por un ligero amargor de la variedad que lo hace muy personal, único y gastronómico.

 

Initio Eco 2018

 

Armonioso y sobrio, es un tinto de aromas balsámicos, de guinda, monte mediterráneo, frutos silvestres o grafitos. Un vino muy personal y equilibrado, para disfrutar con cualquier maridaje.

 


 

Bodegas Rioja Vega

 

[Img #22584]

 

Aquel visionario llamado Felipe Ugalde tuvo un sueño: aplicar los conocimientos transmitidos por los enólogos franceses de finales del siglo XIX a una bodega única. Un lugar donde elaborar vinos de calidad, respetuoso con las tradiciones, el terruño y el medio ambiente. Así, en 1882, se asientan los orígenes de lo que hoy en día es Rioja Vega. Un proyecto que sigue vigente con el mismo espíritu emprendedor de sus fundadores. Santo y seña de Rioja, la casa elabora una completa gama de vinos que abarca dos líneas de actuación: una gama clásica y otra innovadora, donde la esencia riojana no está exenta de modernidad. Rioja Vega se enorgullece hoy, con honor y responsabilidad, de ser de las cuatro bodegas que pueden usar el nombre de Rioja en su marca, ya que, su génesis, que se remonta a 1882, es anterior a la del propio Consejo Regulador. 140 años después, el sueño de Felipe Ugalde continúa vivo a apenas diez kilómetros de Logroño, en el paraje conocido como La Venta del Jalón, bajo el concepto château rodeado de 70 hectáreas de viñedos. Un escenario privilegiado para el cultivo de la vid con suelos pobres y clima atlántico que confiere a sus vinos un carácter único y diferenciador.

 

Su oferta enoturística

 

La centenaria bodega de Rioja forma parte de la historia de Rioja desde 1882, de tal modo que el tiempo ha sido un gran aliado a la hora de elaborar y forjar grandes vinos. Rodeada de 70 hectáreas de variedades como tempranillo, garnacha y graciano, la bodega se enclava en un paraje privilegiado para el cultivo de la uva. Un escenario perfecto para las visitas guiadas, las catas personalizadas, almuerzos al aire libre y muchas más experiencias con sabor a vino. Todo un recorrido por el apasionante mundo del vino en el corazón de Rioja, para compartir a través de las peculiaridades de la bodega su compromiso con la tierra y las cosas bien hechas. Un viaje por nuestra historia que culmina y se amplifica con la cata de sus vinos más emblemáticos en un entorno conmovedor.

 

Descubre el corazón de Rioja Vega. Visita guiada + cata comentada por 18€ • Un regalo para los sentidos. Visita guiada + cata comentada + almuerzo por 25€

 

Pura esencia riojana. Visita guiada + cata comentada + comida en el restaurante de la bodega 50€

 

Imprescindible reserva previa.

 

Ubicación: Carretera Logroño Mendavia KM 92

 

Teléfono reservas: (+34) 948 646 263

 

[Img #22571]

 

 

Rioja Vega Colección Tempranillo Blanco 2022

 

Un vino singular, sutil y sedoso, una explosión de frutas tropicales y flores blancas. Toda una inmersión en la categoría ‘Fermentado en Barrica’ de la mano de este tempranillo blanco, un blanco lleno de sensaciones. El descubrimiento de una variedad tan atípica como prometedora.

 

 

Rioja Vega Edición Limitada 2019

 

Es el resultado de una cuidadosa elección de diferentes terruños, al fin y al cabo, su limitada producción permitió desde un principio tratarlo como una joya. La unión de dos terruños y dos variedades muy diferentes configuran un crianza que colma todas las expectativas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.