Flores y champagne

Dom Pérignon Rosé inspira “el jardín más bonito del mundo”

Miércoles, 18 de Octubre de 2023

Así es el espacio creado en el restaurante Azurmendi, tres Estrellas Michelin, en el que el champagne de la maison, además de beberse, se respira y se siente. Eneko Atxa ha creado, también, un menú especial para armonizar con otras referencias de la casa de Hautvillers. Raquel Pardo

Eneko Atxa ha activado su creatividad para crear, junto a Dom Pérignon, “El jardín más bonito del mundo”, que la interiorista María Villalón ha materializado en un espacio lleno de flores rosas, luminoso y casi de ensueño, con algún recuerdo al jardín japonés. Las flores que rodean el espacio y algunos elementos naturales que, en realidad no son sino platos creados por el chef de Larrabetzu (Vizcaya), se pueden degustar en una experiencia que roza la fantasía y que se riega con el rosé de la casa de Hautvillers, parte hoy del grupo LVMH (Louis Vuitton- Moët Hennessy). Dom Pérignon presentó este espacio a mediados de septiembre y los comensales ya pueden experimentarlo junto a una copa de la añada 2009, recién salida al mercado.

 

[Img #22623]

 

Una mesa de ensueño champenois

 

Además, Atxa ha inaugurado La Mesa Dom Pérignon en el restaurante, un espacio reservado para un máximo de 12 comensales, decorado con imágenes de la maison que reflejan su filosofía y sus orígenes.

 

Aquí se puede tomar un menú concebido especialmente para armonizar con los matices de diferentes referencias de Dom Pérignon, y que comienzan con “la cosecha del hortelano, el centollo, caviar y nori, pan marino, moluscos champagne y mantequilla, la ostra bajo 0, la quisquilla y tomate viejo, y el marmitako de parpatana y continúa con una tarta de legumbres a la barrica, tradición y evolución de bacalao y garbanzo y el bogavante en su jugo de carcasas a la prensa y encurtidos. Para completar, Castañeta, tarta de paté ibérico y trufa y Flan Joselito, Bilbao, Champagne y Xalapa. A este desfile lo cierra una selección de quesos y postres: dulce de la higuera, levaduras, pistacho y cítricos, tarta de cacahuete y chocolate y una cajita con petits fours.

 

[Img #22621]

 

Los comensales fieles a Dom Pérignon tienen dos opciones de maridaje, uno, “La esencia de Dom Pérignon” (850€ por persona) que es precisamente, eso, su gama esencial: Vintage 2013, 2012 en formato magnum, Vintage 2004 Plenitude 2 y Rosé Vintage 2009; el otro se llama “Las Plénitudes de Dom Pérignon” (1000 euros por persona) y se compone de Dom Pérignon Vintage 2013, Dom Pérignon Vintage 2004 Plénitude 2, Dom Pérignon Vintage 2000 Plénitude 2, Dom Pérignon Vintage 1992 Plénitude 3, Dom Perignon Rosé Vintage 2009 y Dom Pérignon Vintage 2000 Plénitude 2 Rosé.

 

Sendos menús se sirven para un mínimo de seis personas. Las reservas se pueden hacer desde la página web del restaurante.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.