Encuentro de referencia

Gastrónoma, la potencia gourmet de Levante

Miércoles, 15 de Noviembre de 2023

En su 9º edición, que ha acogido a miles de visitantes en Feria Valencia durante tres intensos días, Gastrónoma ha demostrado que es un encuentro consolidado de calidad. Primeras espadas y una gran representación de productores aseguran un futuro a esta fiesta de la gastronomía que llena de buenos aromas las calles de Valencia. Teresa Álvarez. Imágenes: Aurora Blanco

Tres días intensos llenos de formación, acción y muchos fogones. Jornadas dedicadas al carbón, una competición de panettones, la tradición hecha a fuego lento y la vanguardia en la cocina han compartido espacio y sinergias. Valencia se ha convertido en capital mundial de la gastronomía gracias a Gastrónoma, que en 2023 ha acogido a 272 marcas expositoras y ha reunido a más de 230 ponentes en 27 000 metros cuadrados de superficie, siempre bajo el respaldo institucional. Un espacio de divulgación y defensa de la gastronomía y del territorio que demuestra la fortaleza y el buen estado de salud de la cocina valenciana.

 

Jornadas y materias

 

Se abre la primera sesión y el programa no decepciona, tomando el pulso al mundo del chocolate o viajando a lejanos lugares para buscar despensas remotas, latitudes difíciles y nuevas formas de cocinar como la que desarrollas Ekstedt, el restaurante sueco que cocina sin gas ni electricidad o descubriendo los productos escasos y novedosos de la cocina de Koks en las Islas Feroe.

 

La segunda jornada se inundó de jóvenes estudiantes de hostelería que llenaron los pasillos de chaquetillas blancas y risas. En las ponencias centrales chefs de la talla de Francis Paniego, Javi Estévez o Borja Marrero para hablarnos de casquería, de sostenibilidad y de aprovechamiento, con pinceladas de creatividad sin dejar de mirar la tradición y el territorio.

 

El tercer día, dedicado a brasas, asadores y parrilla, llenó el escenario central de referentes nacionales. Lino Fervenza, también conocido como el hombre que paseaba las carnes, Javier Brichetto, reconocido maestro de fuegos y World Best Steak Restaurant o Miquel Gilabert, del restaurante Mare que cuentan con un menú totalmente realizado en brasa, han sido algunos de los referentes que han mostrado a los profesionales del sector como la cocina del fuego es una auténtica tendencia gastronómica.

 

[Img #22714]

 

 

Seis barras y mucha conciencia

 

Este año también ha habido un espacio para el público gourmet. Seis barras gastronómicas con diferentes temáticas: vanguardia, tradición y causa han preparado diferentes platos convirtiendo los pasillos de la Feria en todo un espacio culinario. Mujeres en Gastronomía y el Acoge un plato de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han estado al frente de las barras con causa. La primera tiene como objetivo visibilizar a la mujer en el sector, la segunda favorecer -a través de la gastronomía- la inclusión de las personas refugiadas. En esta edición, ha colaborado con las Estrellas Michelin Germán Carrizo, María José Martínez, y Carito Lourenço (en la fotografía con dos de sus ayudantes) y el maestro panadero Jesús Machí. También se ha contado con la tradición, importantísima en la cocina y referente para poder hacer alta gastronomía. El restaurante Setaygues y el Concurso Internacional de Paellas de Sueca han dado a conocer los platos más de casa del territorio. Asimismo, el Hospes Palau de la Mar y el grupo Gastroadictos han puesto la vanguardia sobre la barra con opciones como la torrija de pan brioche craquelin con titaina y sardina ahumada.

 

[Img #22712]

 

Espacio para el vino

 

Un área de cata con decenas de referencias, con la bobal y la monastrell como reinas indiscutibles de la zona; un programa de catas intenso de la mano de las más grandes bodegas de nuestro país y traspasando fronteras y diferentes stands de productores sirvieron de base para poder tomar el pulso al vino de la Comunidad Valenciana.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.