Cata de estilos

Rioja muestra su diversidad y excelencia en el XXIII Salón Peñín

Viernes, 01 de Diciembre de 2023

Etiquetada en...

En el XXIII Salón Peñín de los Mejores Vinos de España, Rioja ofreció una cata para mostrar las distintas corrientes que conviven en esta denominación en plena efervescencia. Nuevos vinos que ilustraron la maestría de Rioja en el arte del ensamblaje, la creación de vinos de larga guarda y el respeto al origen de los vinos de parcela. Ana B. Gabaldón

“Todos los que nos hemos educado en el mundo del vino comenzamos con Rioja, pero ¿la conocemos realmente?”. Así arrancó Pablo Franco, director técnico de la denominación, la cata Rioja, diversidad y excelencia celebrada en el XXIII Salón Peñín de los Mejores Vinos de España (13 de noviembre, Ifema Madrid). Un evento que buscaba mostrar a los profesionales congregados las diferentes corrientes y los caminos más innovadores que recorren la región. Como vehículo, nuevos vinos divididos en tres bloques temáticos: la importancia del ensamblaje, los vinos de parcela y los más representativos o clásicos.

 

Antes de comenzar, Pablo Franco remarcó que estamos ante una denominación amplísima, con más de 66 000 hectáreas de viñedo, 343 millones de botellas comercializadas al año, tres subzonas, y una extensión de 100 kilómetros de anchura. “De Rioja Alta a Rioja Oriental las diferenticas térmicas son de 1,8ºC, y eso es mucho. Haro está más influido por el clima atlántico, mientras que la zona oriental presenta mayor influencia mediterránea. En cuanto a los suelos, tenemos una base de arcilla, pero varían en función del contenido mayor o menor de hierro y arcilla. Y cerca del río están los terrenos aluviales, muy interesantes, los más pobres y profundos”.

 

También señaló los dos factores clave que crean las condiciones especiales de Rioja: el río Ebro y los grandes muros protectores que son la Sierra de Cantabria y la Sierra de la Demanda. “La Sierra de Cantabria frena los vientos fríos y cargados de humedad que llegan del Cantábrico, y la Sierra de la Demanda frena las temperaturas extremas del interior de la Península. Rioja queda protegida por las sierras y por un río que actúa de regulador climático”. En cuanto a las variedades de uva -14 autorizadas-, el director técnico incidió en el protagonismo que están asumiendo la garnacha y la graciano en un contexto de cambio climático en el que se cotizan las castas con buenos índices de acidez.

 

El arte del ensamblaje

 

El primer grupo de vinos de la cata resaltó el gran trabajo de ensamblaje, una práctica muy ligada a la tradición riojana. Por Los Cien 2018 (95 puntos Peñín), de Bodegas Fos, combina diferentes fincas centenarias de Elciego (Rioja Alavesa), viñas de tempranillo en vaso registradas en 1920 y laboreadas con prácticas ancestrales. La 2018 fue una añada fresca con abundantes precipitaciones, en la que finalmente se logró una maduración óptima. Premaceración en frío durante 12 horas y fermentación en barricas y en tinos rotativos de 500 litros, y crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés. Un tinto que busca la máxima expresión, con potencia de color, pero en las antípodas de los vinos duros y densos. Taninos muy redondos, sedosos, y notas de fruta negra fresca, viveza y frescura. Un resultado sobresaliente que parte una minuciosa selección de la materia prima.

 

El segundo vino, Roda 2020 (92 puntos Peñín), de Bodegas Roda, ensambla diferentes fincas de Haro (Rioja Alta), zona con suelos arcillosos que propician vinos con mayor estructura y concentración. Tiene una base de tempranillo (88%) y la compañía de garnacha y graciano, y nace de una añada húmeda, con unas precipitaciones que superaron los 600 mm, en la que el mildiu fue una seria amenaza y exigió un meticuloso trabajo en la viña. Elaborado en tina y criado 14 meses en barrica y 30 meses más en botella para para afinar taninos. Expresión frutal y redondez en boca, sedosidad y notas frutales muy presentes.

 

El terceto lo cerró el blanco Flor de Muga 2020 (93 puntos en la famosa guía), de Bodegas Muga, que acopla tres variedades de uva de tres zonas distintas. La viura (mayoritaria) procede del valle del Najerilla, con suelos arcillo-ferrosos. La garnacha blanca viene de Villalba, de suelos arcillo-calcáreos. “Con su magnífica acidez, la garnacha blanca complementa muy buen a una variedad estructurada como la viura”, explicó Pablo Franco. Completa el coupage la uva minoritaria maturana blanca, de la que solo existen 50 hectáreas, pero en plena expansión gracias a su gran potencial. El resultado es un vino ejemplo de la máxima complejidad, pues a la personalidad de las tres uvas se suman las características de las distintas parcelas. Su nombre, Flor de Muga, alude a que solo se elabora con mosto flor. Fermenta y madura tres meses con sus lías en roble francés nuevo de tostado suave. Nariz con empaque en la que destacan las notas florales y de maderas finas, y un paladar con gran volumen, sabroso y largo. Una interpretación moderna del estilo clásico, y sobre todo una demostración del arte del ensamblaje. “Hay que tener en cuenta que este blanco es aún muy joven. El paso del tiempo lo hará crecer, dentro de diez años será una maravilla”.

 

Vinos de parcela, idilio con el terruño

 

En la D.O.Ca. Rioja proliferan también los vinos de parcela, representados en el evento por los tintos Culmen 2017 (94 puntos), Izadi El Regalo Viñedo Singular 2021 (96 puntos) y Proelio La Canal del Rojo 2019 (96 puntos). El primero se nutre de la parcela El Rincón, situada en la finca Viña Lanciano, el alma de Bodegas LAN. La tempranillo es la base y se acompaña de un toque de graciano. Envejece 12 meses en barricas y busca reflejar el concepto ‘Reserva’, aunque se comercializa como genérico. Notas frutales y también muchos recuerdos terciarios que aportan elegancia y complejidad. En boca es amplio, estructurado, con taninos redondos, notas especiadas (pimienta y canela) y ligeros ecos herbales de monte bajo. Muy complejo.

 

“La graciano se ha cultivado tradicionalmente en las zonas de influencia mediterránea ya que le costaba madurar. Hoy ya somos capaces de elaborar buenos monovarietales con ella porque madura bien. Conseguimos una maduración fenólica óptima con un grado menos de alcohol que la tempranillo. Y además tiene muy buen pH y aporta acidez al ensamblaje. La graciano es el nervio y el carácter, es una uva extraordinaria”, sentenció el director técnico de la D.O.Ca.

 

El siguiente tinto, Izadi El Regalo VS 2021, de Bodegas Izadi, nace de Viñedo Singular, la nueva categoría creada para proteger y dignificar ciertos viñedos viejos. “Para conseguir esta distinción lo más importante es que el viñedo sea equilibrado, más allá de que tenga una producción más o menos reducida”. Es un tempranillo con origen en la parcela El Regalo, de menos de cuatro hectáreas de extensión y situada en Villabuena de Álava, acoge cepas en vaso plantadas en 1936. Se elaboró en tinas de madera y para su crianza de 14 meses se emplearon barricas francesas nuevas. Presenta mucha concentración de color, amplia estructura, gran frescura –acidez marcada- y mucha fruta, equilibrio y complejidad. El tanino todavía está algo marcado debido a su juventud. Sin duda, tiene propiedades para crecer con el paso del tiempo.

 

Otra muestra de vino de Viñedo Singular fue Proelio La Canal del Rojo 2019, de Bodegas Proelio, un elegante garnacha de viñas octogenarias en el valle del Najerilla, donde existe la mayor concentración de viñedos viejos de garnacha de La Rioja. En concreto, nace de la parcela homónima, La Canal del Rojo, ubicada en Badarán. Se elabora en hormigón y con un 40% de raspón, y tiene una crianza de 15 meses en toneles de roble francés de 2000 litros. Un tinto brillante por su sutileza y elegancia, de color abierto, nariz intensa, notas florales y un final con recuerdo de caramelo de violetas.

 

El perfil clásico, los más representativos

 

También hubo hueco para los clásicos o los más representativos: vinos redondos, con volumen y longevos, que demuestran por qué Rioja es un referente en los grandes vinos de guarda.

 

Bodegas Altanza presentó uno de sus tintos perteneciente a la gama de Artistas Españoles: Velázquez Colección Artistas Españoles Reserva 2011, con una calificación de 95 puntos en Guía Peñín. Se elabora con tempranillo de Fuenmayor (Rioja Alta) y tiene un envejecimiento de 20 meses en barricas nuevas. El paso del tiempo ha sido el responsable de la finura y elegancia que nos vamos a encontrar. Muy redondo, pura expresión de la suavidad. Han pasado doce años desde su cosecha y luce una capa con un color muy profundo. Domina la fruta negra (ciruela), acompañada de notas de fruta escarchada, guindas y chocolate.

 

Catamos también un vino de Marqués de Riscal: 150 Aniversario 2017 Gran Reserva, un ensamblaje de diferentes zonas que destila maestría en la crianza, valorado con 95 puntos por Peñín. Sigue el patrón de los grandes reservas, con aromas terciarios, elegancia, finura, paso aterciopelado y taninos muy redondos, pero también muestra cierta estructura y volumen. No olvidemos que Marqués de Riscal fue una de las pioneras en apostar por los vinos de más pegada y volumen en los albores de los vinos de ‘alta expresión’.

 

Cerró la muestra un blanco icónico en su versión renacida: Monopole Clásico, de la añada 2020 (92 puntos Peñín). En 2014, CVNE recuperó la antigua forma de elaborar su Monopole con adición de manzanilla, vino de Sanlúcar de Barrameda que incorpora una crianza biológica bajo velo de flor; una práctica, por cierto, muy de moda en la actualidad en otras zonas aparte del Marco de Jerez. En cata, no se le pide volumen, pero sí exhibe una redondez muy clásica, con un perfil salino y la parte biológica muy presente. Deja un final refrescante con recuerdos marinos. Un vino en el que prima la conducción enológica por encima del origen.

 

Así concluyó una cata que dejó patente la diversidad de corrientes que conviven en Rioja. Una denominación en plena forma que continúa liderando el mercado nacional, y que ejerce también su supremacía fuera de nuestras fronteras, ya que es el vino español más consumido en el extranjero.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.