Especial navideño
Los vinos que necesitas para esta Navidad (parte I)

En momentos de pocas certezas, de duda o de expectativas imprecisas, acudimos a lo infalible. Al refugio de lo seguro. A esas elaboraciones que nunca defraudan. A esos vinos imprescindibles que devuelven con fidelidad y con creces todo lo que les demandamos. Sobremesa para Luzón, Pago de Carraovejas, Hermanos Sastre, Enate, Viña Pedrosa, Inurrieta, Riojanas, Viña Meín-Emilio Rojo, Clunia, Montebaco, Protos y Murúa.
Vinos que expresan suelos, paisajes, metodologías e intervenciones precisas que hacen que ocupen desde hace tiempo un lugar preponderante en nuestras predilecciones y en nuestras bodegas. Se trata de referencias diversas, con variopintos orígenes y denominaciones, que proyectan sabor, largura, matices, notas y reflejos formidables, que nos gratifican y convierten estas fechas festivas en momentos de los que igualmente no se puede prescindir. Aquí va nuestra selección de vinos imprescindibles para elevar nuestras copas.
Por una fecunda y familiar Navidad.
Altos de Luzón 2020
Bodegas Luzón- DOP Jumilla
Variedades: monastrell
Temperatura de servicio: 14-15ºC
PVP: 14,45€
Esta bodega atesora una historia única, siendo dirigida siempre por la primogénita de la saga familiar de Los Molina hasta los años 80, donde la casa pasa por diversos dueños hasta llegar al año 2005, año en que pasa a manos de la Familia Fuertes, actuales propietarios, que la modernizan sin dejar atrás su esencia centenaria. Con este tinto se rinde tributo a la tierra jumillana, ofreciendo una monastrell que se supera a sí misma, mostrando su mejor expresión. Tras 12 meses en barricas de roble americano y francés, muestra un profundo color rubí y cautivadores aromas de frutos rojos y negros, especias dulces y matices ahumados. En boca, su frescura vibrante, carácter frutal y amplio paladar con finos taninos culminan en un final persistente que revela su complejidad.
"Nuestro Altos de Luzón 2020 encarna a la perfección la atractiva personalidad de la monastrell, nuestro terruño y nuestra filosofía de forma extraordinaria". Vicente Micó, enólogo.
Pago de Carraovejas 2021
Pago de Carraovejas- DO Ribera del Duero
Variedades: tinto fino, cabernet sauvignon y merlot
Temperatura de servicio: 14ºC
PVP: 38,18€
Pago de Carraovejas 2021 es el reflejo del valle al que debe su nombre; una interpretación de las distintas texturas de sus laderas y del páramo que lo domina. La identidad propia de Pago de Carraovejas surge de un paraje de más de cien viñas divididas según suelos, exposiciones, orientación del viñedo y sistemas de conducción distintos. Viticultura de precisión y elaboración a medida. Pago de Carraovejas 2021 ensambla las tres variedades presentes en la finca: un 92% de tinto fino, un 5% de cabernet sauvignon y un 3% de merlot. La uva fue recolectada a mano tras una primera selección de racimos en la propia viña. Ya en bodega, se realizó una doble selección: de racimos y de bayas. La elaboración por gravedad permite respetar al máximo la materia prima. El vino se afinó en barricas de roble francés y americano durante 12 meses.
“Pago de Carraovejas llega a su plenitud con elaboraciones más precisas. La experiencia y la inquietud nos permite un conocimiento de las parcelas buscando la interpretación más pura de los viñedos con la identidad de siempre". Pedro Ruiz, CEO.
Regina Vides 2020
Bodegas Hermanos Sastre, S.L.- DO Ribera del Duero
Variedades: tinta del país
Temperatura de servicio: 14-16ºC
PVP: 75€
Un gran terruño es mucho más complejo de lo que uno se imagina. No es únicamente el sol, la tierra, su capacidad natural de drenar, de retener la humedad (caliza, arcilla), su porcentaje en distintos elementos que harán que los suelos sean cálidos o fríos, ricos o pobres, equilibrados o insuficientes. Es también su exposición en una colina, en una meseta o en una hondonada, que hace que estos pequeños enclaves resulten sitios excepcionales. El viñedo se sitúa en La Horra (Burgos) a una altitud de 800 a 840 metros sobre el nivel del mar en pequeñas colinas dirigidas hacia las cuencas de los ríos Duero y Gromejón. que concentra las temperaturas cálidas del verano aumentando la madurez. Así se traza el perfil de Viña Sastre. Rico, denso, graso, pero también elegante, distinguido, puro y con mucha frescura gracias a la tinto fino y al equilibrio de los suelos.
"Mi visión nace de una vida dedicada al vino; crecí al cuidado de la cepa, en los viejos viñedos de la Horra, un terruño excepcional. Una pasión que se ha convertido en una forma de vida, mi vida y la de mi familia". Jesús Sastre, propietario.
Enate Cabernet- Cabernet
ENATE- DO Somontano
Variedades: cabernet sauvignon
Temperatura de servicio: 16-18ºC
PVP: 23,50€
ENATE, una de las bodegas más emblemáticas del Somontano, cuenta con una dilatada trayectoria elaborando vinos de calidad, distinguiéndose dentro del sector por su maridaje con el arte contemporáneo, esencia de su carácter. Sus barricas y sus paredes resumen los grandes vinos de España, habitados por la genialidad de grandes creadores, como ENATE Cabernet-Cabernet, un clásico de la bodega. Elaborado con cabernet sauvignon, permanece en barrica nueva de roble francés durante 18 meses y alberga en su etiqueta un original de Erwin Bechtold. Un vino de nariz muy expresiva e intensa en la que los frutos negros están envueltos de fresca licorosidad. Junto a ellos se entrelazan las notas balsámicas, fenólicas y especiadas del cabernet con los matices tostados, cremosos y de cacaos de la barrica nueva.
"Este vino resulta de la fusión de los mejores cabernets de nuestras viñas. Su toque serio y atlántico se combina con su carácter más mediterráneo y adulador". Jesús Artajona, enólogo.
Viña Pedrosa Reserva 2019
Bodegas Hermanos Pérez Pascuas- Viña Pedrosa- DO Ribera del Duero
Variedades: tempranillo (tinto fino)
Temperatura de servicio: 16-17ºC
PVP: 37,70€
La clave de los vinos de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, fundadora de la DO Ribera del Duero, reside desde 1980 en su apuesta por la calidad y cuidado al detalle, elaborando únicamente tintos de guarda: crianzas, reservas y grandes reservas. Viña Pedrosa cuenta con 124 ha de viñedo tradicional en propiedad de tinto fino. Con el firme objetivo de elaborar vinos de máxima calidad y de reflejar la identidad de su territorio en sus creaciones, en Bodegas Hnos. Pérez Pascuas elevan los niveles de biodiversidad a través de una viticultura tradicional, responsable y sostenible. El respeto al terruño, la investigación, el esfuerzo y la ilusión de la familia Pérez Pascuas dan como resultado unos vinos de gran calidad y sorprendente regularidad: Cepa Gavilán, La Navilla, Viña Pedrosa y Pérez Pascuas.
"Tras 24 meses en barricas de roble americano y francés y una paciente guarda en botella, este vino se presenta legendario e histórico, un tinto sin el cual no podría entenderse la historia de la DO Ribera del Duero". Adolfo y Manuel Pérez Pascuas, socios fundadores y copropietarios.
Inurrieta Mimao Garnacha Tinta
Bodega Inurrieta- DO Navarra
Variedades: garnacha tinta
Temperatura de servicio: 15-18ºC
PVP: 13,11 €
Mimao Tinto procede de lo mejor de 50 hectáreas de garnacha tinta, repartidas en seis parcelas diferentes. Son viñas en ladera, con una fuerte pendiente, con suelos pedregosos y calizos, muy pobres, y con cubierta vegetal para evitar la erosión por el agua de lluvia, un entorno muy duro para estas bravas cepas. Fermentación alcohólica en tinas de madera de roble francés, y fermentación maloláctica en barricas nuevas, sobre sus lías, con battonages periódicos, estando en las mismas durante ocho meses. Color intenso. Muy aromático y complejo, divertido, con notas florales, frutales y plantas aromáticas de monte, con un delicado fondo láctico, arropado por las excelentes maderas empleadas. Contundente en boca, untuoso, con madurez pero con frescura, y con un final muy largo.
"Después de tanto sufrimiento en viña estas uvas se merecen un trato excepcional en bodega, es nuestro benjamín más “Mimao”, no le ha faltado de nada…". Jabier Marquinez, enólogo.
Monte Real Reserva Familia 2019
Bodegas Riojanas- DOCa Rioja
Variedades: tempranillo
Temperatura de servicio: 16-18
PVP: 16€
Los vinos de Monte Real simbolizan la autenticidad y la esencia de Bodegas Riojanas, un valioso reflejo del legado familiar. Monte Real Reserva de Familia es un vino sobrio que muestra una versión pura de la tempranillo, rindiendo homenaje a la inspiración de los fundadores de Bodegas Riojanas. La finca “El Monte”, en Cenicero, es la elegida para elaborar este vino expresivo, que tiene una personalidad que lo identifica y le da un carácter único. Parcelas propias, de hasta 530 m y de más de 40 años. Después de 90 años desde el primer Monte Real, el legado se ha ido enriqueciendo y ampliando, traspasando fronteras. En nariz, notas de frutas maduras, fresa y regaliz ensamblan con notas de madera. Muestra la belleza de los viñedos y la tipicidad de la variedad. Su final largo y longevo traslada directamente a cualquier momento especial.
"Fieles a nuestro origen, con Monte Real llevamos más de 90 años cuidando de los consumidores y de su entorno para acompañarlos en sus momentos más especiales y ayudarles a crear nuevas tradiciones". Santiago Frías, presidente.
O Gran Meín Castes Brancas 2021
Viña Meín- Emilio Rojo- DO Ribeiro
Variedades: treixadura, godello, torrontés, albariño, loureira, caíño blanco y lado.
Temperatura de servicio: 11-12ºC
PVP: 32,17€
O Gran Meín Castes Brancas 2021 es la demostración del paisaje plurivarietal y del conocimiento histórico basado en el minifundismo de Ribeiro. La división de la tierra en viñas de escasas áreas y las distintas elaboraciones de treixadura, godello, torrontés, albariño, loureira, caíño blanco y lado se trabajan de forma independiente en viña y bodega. La búsqueda de la esencia de cada fracción del terreno acaba formando parte de un vino de ensamblaje tras la crianza. O Gran Meín Castes Brancas representa la historia vitícola de Lugar de Meín, del Valle del Avia y su capacidad envejecimiento. Aromas contenidos de cítricos y flores que se convierten en expresivos con tiempo de oxigenación. Encontramos un vino con una complejidad llena de vida que rememora su origen de una forma extraordinaria.
"La elaboración de grandes blancos y grandes tintos proyecta el interior de Galicia como una de las zonas con más historia y con mayor potencial de futuro en nuestro país a través de una riqueza varietal autóctona única". Pedro Ruiz, CEO.
Finca el Rincón de Clunia
Bodegas Clunia- DO Ribera del Duero
Variedades: tempranillo
Temperatura de servicio: 18ºC
PVP: 42€
Finca el Rincón de Clunia Parcela de 2,02 ha ubicada a 970 metros de altitud, en un lugar muy especial donde las características de sus suelos limitan la producción y el crecimiento vegetativo de forma natural y la planta es capaz de sustentarse de forma eficiente, de tal forma que le otorga cualidades particulares del lugar, una tipicidad única a sus vinos, de buena concentración de fruta, excelente madurez y mineralidad. Encontramos un vino de color rojo rubí de capa alta. En nariz predominan aromas de frutas rojas y negras. Las complejas notas de la crianza en barrica, perfectamente ensambladas, nos traen recuerdos de especias, vainilla, cacao y notas de eucaliptus, con un agradable paso en boca, dejando clara su potencia frutal y unos taninos maduros y suaves. Redondo, equilibrado, armonioso, persistente.
“Vinos hechos por el viñedo para paladares que pueden distinguir aquellos grandes vinos que surgen en áreas geográficas destinadas a convertirse en la nueva cuna del mundo del vino”. Pablo Pávez, enólogo.
Montebaco de Finca 2020
Montebaco S.L.- DO Ribera del Duero
Variedades: tempranillo
Temperatura de servicio: 15ºC
PVP: 15,75€
Por caprichos de la geografía, las viñas y la bodega de Monte Alto se asientan sobre tierras de los dos municipios con mayor resonancia de la DO Ribera del Duero: Valbuena de Duero y Pesquera de Duero. Muchos avatares históricos han jalonado el devenir de Montebaco. Terrenos ilustres que pertenecieron a la Orden del Císter, fueron marquesado, también caserío para el Marqués de Pesquera... Hoy, con el claro objetivo de revivir y ampliar el carácter vitícola de estos parajes, se dispone de 45 hectáreas de viñedo donde la variedad tinto fino resulta capital. Sin duda, el alma de la casa lleva el nombre de Montebaco de Finca, donde prima la expresión del terruño y máximo es el respeto por el entorno. El resultado es un vino de gran desarrollo, personalidad y una perfecta elegancia, sin aristas, que recompensará a quien sepa guardarlo.
“Montebaco de Finca se trata sin duda del alma de la bodega, donde la expresión del terruño es aportada por la personalidad de algunas de las mejores parcelas de nuestra finca Monte Alto". Manuel Esteban Martín, director.
Protos 27
Bodegas Protos- DO Ribera del Duero
Variedades: tempranillo
Temperatura de servicio: 15ºC
PVP: 28,95€
El exclusivo Protos'27 –cuyo nombre homenajea el año de fundación y a los 11 visionarios que cimentaron la emblemática bodega de Ribera de Duero– proviene de viñedos con más de medio siglo, radicados a más de 800 metros. Se ubican en los términos de Anguix, Roa, Quintanamanvirgo y La Horra, parcelas burgalesas que se hallan muy cerca de donde está situada la bodega. Se trata de viñedos en suelos pobres, franco-arcillosos, las cepas son de poco vigor, de productividad baja y con un rendimiento resultante de unos 2500 kg por hectárea. Muchos pagos superan los 850 metros de altitud y las diferencias de temperatura son notables. Las uvas son vendimiadas a mano en cajas de 20 kilos y una vez en bodega, manos expertas criban los racimos, uno a uno, en la mesa de selección. Fermentación maloláctica y crianza de 16 meses en roble francés.
"Protos’27 es un vino diferencial; aúna todo el potencial y el estilo de la mejor Ribera del Duero con elegancia y finura, adaptándose a los gustos más vanguardistas". Carlos Villar, director general.
M de Murua 2019
Bodegas Murua- DOCa Rioja
Variedades: tempranillo
Temperatura de servicio: 15ºC
PVP: 39€
Bodegas Murua representa la historia y los inicios de Masaveu Bodegas, prestigioso grupo vitivinícola español presente ya en cinco indicaciones geográficas diferentes. Murua ha sido, desde aquel año 1974, ejemplo de la apuesta de esta familia por una tradición vitivinícola única. Situada en Elciego, en pleno corazón de la Rioja Alavesa, esta bodega elabora 250 000 botellas anuales de cinco referencias de vinos elegantes y expresivos a partir de 80 hectáreas de viñedos propios inscritos en ecológico y situados cerca de la bodega. Para este exclusivo M de Murua, del cual se han elaborado solamente 3615 botellas, se escogen aquellas parcelas con buen porcentaje de arcilla para garantizar el frescor, la estructura y el carácter frutal que le caracterizan. Eso, y sus 18 meses en barricas, le confieren una nariz intensa y perseverante, y aromas florales y frutales.
“M de Murua 2019 es un vino en el que predominan los toques balsámicos del terruño y una alta intensidad aromática, acompañado de un agradable paso por boca partiendo de una buena estructura”. José Masaveu, director general.