Especial navideño

Los vinos que necesitas para esta Navidad (parte II)

Domingo, 17 de Diciembre de 2023

Continuamos con la segunda parte del especial navideño con recomendaciones vinícolas de estilos y perfiles diversos, perfectos para veladas en familia, con amistades y seres queridos, e ideales con distintos tipos de menús para estas fiestas. Sobremesa para Marañones, CM de Matarromera, Señorío de Sarría, Franco- Españolas, S.Arroyo S.L.U., Ossian Vides y Vinos, Bodegas Ayuso, Condes de Albarei, Milsetentayseis, Dominio de Tares, Caballero Zifar, y Pago de Cirsus

 

Marañones

 

Bodega Marañones- DO Vinos de Madrid

 

Variedad: garnacha

Temperatura de servicio: 16ºC

PVP: 19,06€

 

Marañones 2020 es un vino de finca con el carácter del mesoclima y de los tres tipos de granito de Gredos: granito blanco, granito marrón y granito rosa. La textura arenosa y la conducción en vaso de las cepas de entre 50 y 70 años de garnacha revelan una identidad única con el ensamblaje de las pequeñas parcelas de la finca. Los más de 800 metros de altitud favorecen una maduración lenta de las uvas. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual. La uva seleccionada llegó a bodega para empezar el proceso de elaboración prefermentativa en frío. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas. La elaboración tuvo lugar en tinos de roble francés haciendo pigeage y pisando con los pies. Tiene una crianza de 12 meses en barricas usadas de roble francés y foudres.

 

[Img #22863]

 

"Marañones transmite la máxima sensibilidad por la viña, la honestidad con el paisaje, con su cultura, con sus gentes y la devoción por el entorno, fundamental para conseguir vinos auténticos en un marco idílico como la Sierra de Gredos". Pedro Ruiz Aragoneses, CEO

 

 

CM de Matarromera

 

Bodega CM de Matarromera- DOCa Rioja

 

Variedad: tempranillo

Temperatura de servicio:  16-18ºC

PVP: 18,09€

 

Bodega CM de Matarromera lleva la rúbrica y toda la pasión de Carlos Moro en el marco de la DOCa Rioja, quien lleva la sostenibilidad a todos y a cada uno de sus cualitativos proyectos. La bodega cuenta con más de 20 hectáreas de viñedo propio repartidas en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) y Labastida, en Álava. Precisamente un viñedo plantado en vaso en 1940 en esta localidad, Viña Garugele, es uno de los Viñedos Singulares de la DOCa Rioja. La bodega ha obtenido la certificación WFCP Plus, que requiere una mayor exigencia en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este vino 100% tempranillo se elabora con uvas procedentes de viñedos situados en la zona más alta de la Sonsierra. Realiza la fermentación maloláctica en hormigón y posteriormente permanece durante 12 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.

 

[Img #22861]

 

“Este vino refleja la personalidad de la zona de la Rioja más cercana a la Sonsierra, de viñedos con mucha fruta, intensidad y estilo propio. Es un vino de autor, de producción muy limitada, perfecto para celebrar la Navidad”. Carlos Moro, enólogo.

 

 

Señorío de Sarría Edición 70 Aniversario

 

Bodega de Sarría- DO Navarra

 

Variedad: cabernet sauvignon y graciano

Temperatura de servicio: 16-18ºC

PVP: 33€

 

Para tributar una reseñable efeméride, la bodega navarra Señorío de Sarría lanza una edición limitada 70 Aniversario de su vino más icónico, Señorío de Sarría Reserva Especial. Coupage de cabernet sauvignon y graciano, con una crianza de dos años en barrica nueva de roble francés y americano, Señorío de Sarría Reserva Especial 2017 es un vino color rojo picota intenso de capa alta. Aroma potente, con finos tostados, especias, vainilla, cacao y suaves torrefactos. Elegante y es­tructurado en boca, con notas de fruta madura, balsámicos y lácteos y final largo, redondo y equilibrado. Un vino digno de una celebración con tanta historia. Con este vino, la Bodega enclavada en un lugar único, el Señorío de Sarría, en pleno Camino de Santiago, celebra sus 70 años de andadura haciendo un recorrido por su historia y sus vinos más emblemáticos.

 

[Img #22852]

 

“Vino que conjuga tradición y modernidad. Delicado, elegante y con gran estructura que expresa todo el potencial de la uva ensamblada de manera perfecta y afinada en barrica. Listo para disfrutar y sentir”. Milagros Rodríguez, enóloga

 

 

Bordón Viña Sole Selección Téte de Cuvée 2017

 

Bodegas Franco Españolas- DOCa Rioja

 

Variedad: Viura

Temperatura de servicio: 12ºC

PVP: 30€

 

Bodegas Franco-Españolas, fundada en 1890 por el bordelés Frederick Anglade Saurat en Logroño, nace de la ardua búsqueda en Rioja de alternativas para la producción de sus viñedos, arrasados por la filoxera. El propio nombre de la bodega refleja ese vínculo entre Francia y España. Tras su primera vendimia (1891), la bodega dio a luz los vinos que se convertirían en un referente histórico. Una historia ligada con el origen de los “vinos finos de Rioja” y siendo protagonista y partícipe a través de sus emblemáticas marcas Diamante, Excelso y Estilo Borgoña (hoy Bordón) y con joyas de producción limitada como Diamante de Graciela o la gama de los Bordón d´Anglade y, por supuesto, Bordón Viña Sole. Un vino de gran complejidad, con armonía entre la barrica y la fruta y con una excelente reducción en botella. ¡Un vino especial para unas Navidades únicas!

 

[Img #22853]

 

"Bordón Viña Sole es una representación fiel de los blancos de guarda clásicos de Rioja. Un vino de edición limitada, con gran estructura, alta acidez, elegante y de larga guarda. Nuestro pequeño homenaje al viñedo riojano y forma de entender la viticultura". Borja Eguizábal, CEO.

 

 

Tinto Arroyo Reserva 2017

 

Bodegas S. Arroyo, SLU- DO Ribera del Duero

 

Variedad: tempranillo

Temperatura de servicio:  16-18ºC

PVP: 15º€

 

La historia de Bodegas Santiago Arroyo, ubicada en Sotillo de la Ribera, nace en 1960 como una asociación de varios viticultores, pero es en 1994 cuando Santiago Arroyo toma las riendas de la bodega y pone en marcha su renovación. La cosecha 2017 fue una añada histórica por ser una de las más cortas en la Denominación de Origen Ribera del Duero, pero también por ser una de las de más calidad. En los viñedos de Sotillo de la Ribera se lograron unos rendimientos medios que no alcanzaron los 2000 Kg/ha, obteniendo un fruto con unos niveles de madurez óptimos para la elaboración de grandes vinos de guarda. Un vino que cuenta con varios premios internacionales y que, con sus 30 meses en barrica y su posterior estancia en botella, es atractivo, complejo, vigoroso, equilibrado, sabroso, bien estructurado y aún joven.

 

[Img #22855]

 

"De una cosecha histórica como fue la de 2017, solo podía salir un vino memorable como este Tinto Arroyo reserva 2017 que presentamos". Santiago Arroyo de las Heras, fundador.

 

 

Ossian 2021

 

Ossian Vides y Vinos- Vino de la Tierra de Castilla y León

 

Variedad: verdejo

Temperatura de servicio: 14ºC

PVP: 34,37€

 

Ossian 2021 es la representación de un pequeño universo de parcelas de la variedad verdejo que custodian siglos de tradición vitícola en el entorno de las terrazas del Voltoya. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan el testigo de la singularidad de su riqueza varietal y de una realidad casi extinta. La añada 2021 mantiene la elegancia y la frescura de un verdejo prefiloxérico único. Las uvas se recogen en pequeñas cajas y tras un ligero prensado, el mosto se trasvasa a cubas y barricas de madera de entre 228 y 600 litros. Las levaduras autóctonas y la fermentación espontánea reflejan la pureza y la complejidad de estas uvas a lo largo de las siguientes semanas. Ossian 2021 fue ensamblado y embotellado en el verano de 2022 tras aproximadamente nueve meses de crianza sobre sus lías.

 

[Img #22854]

 

"En Ossian perpetuamos un legado de siglos de historia. Trabajamos por mantener y recuperar un reducto de cepas centenarias de verdejo en una tierra de suelos privilegiados". Pedro Ruiz, CEO.

 

 

Estola Reserva 2018

 

Bodegas Ayuso- DO La Mancha

 

Variedad: tempranillo y cabernet sauvignon

Temperatura de servicio: 18ºC

PVP: 5,50€

 

En 1947, Fermín Ayuso Roig funda Bodegas Ayuso y 18 años más tarde se inicia la comercialización de la marca Estola, primer vino de reserva de la región. Cuenta con la certificación "Sustainable Wineries for Climate Protection", convirtiéndose en una bodega sostenible, que colabora en la preservación del medio ambiente. El laureado Estola Reserva (más de 50 medallas de oro en catas internacionales) toma cuerpo en viñas a 700 m de altitud, en un clima continental con grandes oscilaciones de temperatura entre día y noche. Este permanece en crianza en barricas de roble americano durante 24 meses para conseguir la plenitud de su extraordinario carácter. En nariz aparecen aromas de especias y fruta madura fundidos en una excelente crianza, para terminar con un paladar bien estructurado, potente y sabroso, con un magnífico final.

 

[Img #22856]

 

"Ayuso, una bodega sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que aúna la tradición y saber hacer de sus 75 años con la más avanzada tecnología. Hacemos vino que es parte de tu familia, de tus memorias, de tu vida". Javier Cuadrado Ayuso, director general.

 

 

Condes de Albarei

 

Condes de Albarei- DO Rias Baixas

 

Variedad: albariño

Temperatura de servicio: 10-12ºC

PVP: 12€

 

La bodega Condes de Albarei está ubicada en pleno corazón del valle del Salnés. Fundada en 1988, Condes de Albarei es todo un referente dentro de la DO Rías Baixas por la elaboración de albariños de alta calidad con la uva procedente de sus pequeñas parcelas situadas dentro del valle. El cuidado y mimo con el que trabajan sus viñedos, así como el respeto al medioambiente son pilares fundamentales en la filosofía de esta bodega, pues solo así pueden obtener la uva deseada para sus vinos. Su buque insignia, el albariño Condes de Albarei, se elabora a partir de mostos flor para extraer la pureza varietal de la uva albariño. En nariz presenta una intensidad media-alta, con aromas florales y matices de frutas blancas. Se trata de un aroma limpio y elegante. En boca, el vino es fresco, amplio, redondo y con una marcada persistencia aromática.

 

[Img #22858]

 

"Condes de Albarei es un albariño que destaca por su marcado carácter varietal, buena intensidad aromática y una boca envolvente, fresca y agradable". Andrea Obenza, enóloga.

 

 

Milsetentayseis Tinto

 

Milsetentayseis- DO Ribera del Duero

 

Variedad: tinto fino y albillo

Temperatura de servicio: 15-16ºC

PVP: 58,51€

 

Milsetentayseis es Fuentenebro. Un entorno singular en la Ribera del Duero que eleva la viticultura por encima de los 1000 metros de altitud. El mesoclima y la biodiversidad extraordinaria de la zona marcan el carácter distintivo y la identidad propia de cada pequeña parcela. Los suelos de texturas complejas aportan una extraordinaria riqueza mineral donde el cuarzo, el feldespato y la mica son los protagonistas. En su elaboración, se otorga especial relevancia a la materia prima y su procedencia, de tal manera que cada parcela se vinifica por separado. Para ello, en bodega se cuenta con diferentes formatos para la vinificación. Milsetentayseis Tinto ha pasado 18 meses de crianza en barricas y foudres de roble francés y 12 meses de crianza en botella antes de salir al mercado.

 

[Img #22857]

 

"Milsetentayseis crece al ritmo de las viñas, sin prisas, recuperando una zona genuina y legando un patrimonio en forma de viñedo que heredamos y queremos hacer trascender a través de las generaciones pasadas y futuras". Pedro Ruiz, CEO.

 

 

Dominio de Tares Cepas Viejas

 

Bodegas Dominio de Tares- DO Bierzo

 

Variedad: mencía

Temperatura de servicio: 14-16ºC

PVP: 16,40€

 

Dominio de Tares es reconocida internacionalmente por elaborar vinos con variedades autóctonas como la mencía y la godello. Su misión es respetar la naturaleza y la singularidad de cada vino para conseguir la expresión más pura del terruño berciano, a través de la recuperación de viñedos centenarios que desvelan su potencial oculto. Su filosofía propone una rigurosa selección de la uva y una mínima intervención en bodega. La última añada de su vino más emblemático, Cepas Viejas procede de viñedos con más de 60 años, se ha criado 10 meses en barricas de roble francés y 18 en botella. El proceso de elaboración natural, con levadura del propio viñedo, confiere a Cepas Viejas aromas de frutos silvestres, regaliz negro, cacao, y una boca sutil, redonda y equilibrada, ideal para acompañar carnes al horno, cocidos y tapas de queso o jamón ibérico.

 

[Img #22859]

 

"Muchos conocieron el enorme potencial de la mencía gracias a Cepas Viejas, un vino que sigue estando a la vanguardia del Bierzo y una apuesta segura para brindar en los días de celebración". Rafael Somonte, enólogo.

 

 

Caballero Zifar Albillo Mayor

 

Bodegas Zifar- DO Ribera del Duero

 

Variedad: albillo mayor

Temperatura de servicio: 12ºC

PVP: 21,75€

 

Situadas en Peñafiel, Bodegas Zifar representan uno de los edificios más emblemáticos de la villa de estilo mudéjar datado en 1914. Una bodega concebida con la visión de desarrollar vinos de alta calidad en el corazón de la Ribera del Duero. Sus mayores activos son sus viñas y sus singulares suelos, que, junto al compromiso con los viticultores, garantizan calidad en este proyecto de gran interés y potencial. Caballero Zifar de Albillo Mayor es uno de los vinos más representativos de esta bodega y fue el primer vino blanco que fue etiquetado en DO Ribera del Duero. Con una crianza de 12 meses en barrica, se muestra potente en boca, con gran volumen y frescura. Bod­gas Zifar, Bodega Pago de Cirsus, Bodegas Irache y Hacienda Queiles, forman parte de la Familia Cirsus, quienes consideran la calidad como premisa en todas sus marcas.

 

[Img #22860]

 

"Caballero Zifar Albillo Mayor refleja la grandeza de la tierra castellana definida por un suelo calizo, un clima extremo que nos permite elaborar grandes vinos, un vino blanco que hace historia en Ribera del Duero". Jean Marc Sauboua, enólogo jefe de Familia Cirsus, y Bécquer Prieto, director técnico de Bodegas Zifar.

 

 

Pago de Cirsus Cuvée Especial

 

Bodega Pago de Cirsus- Vino de Pago Bolandín

 

Variedad: cabernet sauvignon y syrah

Temperatura de servicio: 15-17ºC

PVP: 15,35€

 

Pago de Cirsus posee desde 2014 la certificación para elaborar vinos bajo la DOP Bolandín. Ser un vino de pago implica tener ciertas condiciones particulares en viñedo en los suelos, en las características de cultivo y por supuesto en la elaboración, sin duda un reto que la bodega ha sabido afrontar muy bien, elaborando vinos únicos que ganan terreno en el amplio mercado de la viticultura española. Al frente de esta labor está Jean Marc Sauboua, enólogo jefe de Familia Cirsus, la responsable del equipo técnico es Gurutze Gaztelumendi, y juntos, supervisan todo el pro­ceso, para que todos los vinos de terruño cumplan con las máximas exigencias de calidad. Cuvée Especial es un vino estructurado, elegante y muy bien equilibrado, convirtiéndose en uno de los vinos más premiados de la bodega.

 

[Img #22862]

 

"Cuvée Especial es un vino de autor, de corte moderno. Donde, a pesar de las diferencias de cada cosecha, conseguimos siempre un vino excepcional. Nuestro principal objetivo es lograr equilibrio y armonía en cada copa". Jean Marc Sauboua, enólogo jefe de Familia Cirsus y Gurutze Gaztelumendi, directora técnica de Bodega Pago de Cirsus.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.